Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prada Pinilla, Juan Salvador"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las capacidades psicoafectivas en las familias que desarrolla el equipo psicosocial en la etapa de preparación para el egreso de los niños en el centro proteger Jairo Aníbal Niño de Bogotá D.C.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-26) Castro Perdomo, Gloria Patricia; García Ruiz, Alfredo; García Vaca, Sandra Milena; Pérez Correa, Orlando; Zuluaga Durán, Alba Lucía; Prada Pinilla, Juan Salvador
    El problema del proyecto integrador, consiste en identificar si los equipos psicosociales del Centro Proteger Jairo Aníbal Niño del D.C., de la Secretaría Distrital de Integración Social, desarrollan capacidades psicoafectivas en la etapa de preparación para el egreso en las familias de los niños bajo protección del Estado. En ese sentido, el objetivo general es analizar las capacidades psicoafectivas que los equipos psicosociales desarrollan en la etapa de preparación para el egreso en las familias de los niños bajo protección del Estado en el Centro Jairo Aníbal Niño de Bogotá D.C, a través de la revisión de documentos que orienta el proceso de preparación para el egreso de los niños; la identificación de las acciones enfocadas al desarrollo de capacidades psicoafectivas en las familias de los niños; y por último, la formulación de recomendaciones que permita el desarrollo de capacidades psicoafectivas que aporten a la etapa de preparación para el egreso de los niños. Para alcanzar lo dispuesto en los objetivos, el presente trabajo se orientó desde investigación descriptiva con enfoque cualitativo por medio del método inductivo. El proyecto integrador identificó que el desarrollo de capacidades psicoafectivas es limitado y los equipos psicosociales no reconocen los instrumentos que en los Centros Proteger se utilizan para la atención de los niños en la etapa de preparación para el egreso. El instrumento de la gerencia social utilizado fue negociación y manejo de conflictos, es decir, identificación de problemas conflictos la cual se relaciona con los hallazgos en el sentido de que esta herramienta permitió identificar el alto riesgo e impacto que vive el niño o niña cuando sus familias no están preparadas en el desarrollo de las capacidades psicoafectivas. En conclusión, se considera que las instituciones de protección deben concurrir en el fortalecimiento de capacidades psicoafectivas en las familias de las niñas y los niños bajo protección del Estado, a través de herramientas y actividades asertivas que empoderen a las familias del cuidado, mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de los menores de edad al momento de retornar al medio familiar y comunitario, garantizando de manera sostenible el derecho a tener una familia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de participación en procesos de inclusión en Ciudad Bolívar, de los beneficiarios de la estrategia de inclusión comunitaria del proyecto 1113 "Por una ciudad incluyente y sin barreras".
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-12) Farfán Triana, María Helena; Virgüez Morantes, Omar; Prada Pinilla, Juan Salvador
    En este estudio se examina los procesos de inclusión efectiva de los participantes de Ciudad Bolívar de la estrategia de inclusión comunitaria del Proyecto 1113 – Por una Ciudad incluyente y sin Barreras de la Secretaria de Integración Social en los diferentes entornos tanto educativo, productivo, laboral, cultural, deportivo y recreativo. Se examinan las diferentes ofertas y alternativas que se brindan a las Personas con discapacidad y su familia cuidadora, se describe la estrategia y la incidencia de la participación de los mismos en los diferentes procesos de inclusión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del impacto en la calidad de vida de los usuarios asistentes al centro día “Caminos de vida” y estrategias para la mejora
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-07) Agudelo Vanegas, Alba Rosa; Prada Pinilla, Juan Salvador
    Objetivo: Analizar los modelos de atención que reciben los usuarios que asisten al Centro Día Caminos de Vida de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá. Materiales: estudio descriptivo transversal, que abordó a 40 adultos mayores asistentes al centro día “Caminos de Vida” de la localidad de Kennedy en Bogotá, el cual cuenta con dos jornadas de atención. Se recolectó la información con 3 instrumentos, tales como la realización de encuesta a adultos mayores, entrevista a personal de apoyo y observación directa. Resultados: De acuerdo a una muestra equivalente a 20 usuarios de la jornada de la mañana, se encuentra que el 70% tiene apoyo económico representado principalmente por un bono mensual, y en su mayoría consideran que tanto la alimentación como las actividades propuestas son beneficiosas para ellos. La jornada de la tarde con una muestra de 20 usuarios, reportaron que el 50% recibe apoyo mensual y 25% trabaja informalmente, realizan actividades que en su mayoría son de su agrado y todos consideran importante recibir atención por parte de profesionales de trabajo social, nutrición, enfermería y psicología.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del proceso de atención de Centro Forjar frente a la fase de seguimiento, monitoreo y evaluación de los egresados, del Modelo del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-15) Ramírez Manchola, Mónica Andrea; Chala Blanco, Yeimy Adriana; Linares León, Luis Fernando; Prada Pinilla, Juan Salvador
    El Centro forjar de la Secretaría Distrital de Integración Social, recepciona a adolescentes y jóvenes que se encuentran vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal adolescente, siendo este un servicio que favorece su inclusión social, la garantía de sus derechos, entre otros aspectos, sin embargo los resultados distan de lo esperado por el sistema y por la sociedad, toda vez que dichos jóvenes en varias ocasiones reinciden en el sistema, y son reiterativos en el delito por diferentes causas de tipo personal, económico, familiar y estructural; es por esta razon que en la presente investigación se realiza una comparación de las acciones realizadas en el quehacer diario por el equipo de profesionales de Centro Forjar en relación a la fase de seguimiento, monitoreo y evaluación de los egresados y las acciones planteadas en el modelo de atención integral para adolescentes y jóvenes vinculados al sistema de responsabilidad penal, con el fin de sugerir acciones de mejora, que permitan fortalecer el seguimiento post egreso de cada uno de los egresados y abordar contundentemente la prevención de la reincidencia o reiteración en el delito.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aportes para la prevención de la violencia intrafamiliar desde el modelo de seguimiento y acompañamiento en la comisaría de familia Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-17) González Morales, Martha Irene; Pulido Castro, Deicy Mabel; Prada Pinilla, Juan Salvador
    En el modelo de seguimiento y acompañamiento a las familias afectadas por violencia intrafamiliar que se desarrolla en las comisarías de familia de la ciudad de Bogotá; se llevan a cabo acciones para prevenir la ocurrencia de nuevos hechos de violencia, en familias con una medida de protección y se orienta para la superación de la problemática a través del fortalecimiento personal y el fomento de prácticas democráticas en la convivencia familiar. La capacidad reflexiva de las personas involucradas, la regulación emocional, el cambio en los estereotipos de naturalización de la violencia y los aprendizajes alcanzados, dan cuenta del alcance de la entrevista interventiva de seguimiento para la construcción de alternativas comunicativas y de expresión de sentimientos en procura de dar significado al respeto del derecho a la no violencia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Atención del adulto mayor en el municipio de Tenjo - Cundinamarca a la luz de la aplicabilidad de la política pública de adulto mayor.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-01-16) Rodríguez Saldaña, Sandra Patricia; Prada Pinilla, Juan Salvador
    A partir de la siguiente propuesta investigativa, se aborda la problemática del adulto mayor, teniendo como base que no se ha encontrado una investigación que analice la calidad de vida de los adultos mayores en Cundinamarca (uno de los departamentos con alto índice de población adulta mayor) a través de los beneficios impartidos por el estado y consagrados en la normatividad existente (Política Nacional de envejecimiento y Vejez). El trabajo se soporta en la investigación de trabajo de campo en el contexto del municipio de Tenjo – Cundinamarca, con el fin de generar una propuesta de mejora para la Secretaría de Protección Social de la Alcaldía Municipal, tomando como referente la aplicación de la Política Pública de adulto mayor (Acuerdo No. 007 de 2013) y la práctica de la herramienta estratégica de la Gerencia Social: Redes y Alianzas, como estrategia de fortalecimiento del rol profesional de gerente social. Se inició con un levantamiento de información teórica – legal, de tal manera que permitiera una comprensión amplia sobre el tema expuesto, y más si se tiene como base de la misma, las acciones, medidas y normas que se crearon para satisfacer las necesidades de un grupo particular como lo es el adulto mayor. 2 El enfoque utilizado en el presente documento es el cualitativo, el cual permite llevar a cabo como parte del trabajo de campo, los aportes que en ésta se describen, se analizan y son la base para la construcción general de las recomendaciones y/o sugerencias finales. Con base en la construcción de un documento teórico conceptual, la investigación documental y las experiencias basadas en el trabajo de campo, se analizaron los requerimientos del proyecto con el fin de seleccionar el instrumento de la gerencia social que permite contribuir a la problemática evidenciada. La aplicación del instrumento de Redes y Alianzas, no sólo se aborda como herramienta de interconexión entre varias organizaciones que tienen un fin común, sino cómo, desde la Gerencia social se buscan alternativas de mejora que se aproximan a modificar los sistemas tradicionales por la generación de fuerzas participativas y comprometidas que logran un fin determinado con beneficios similares para quienes lo conforman. Este documento se concluye que gracias a la Política Pública de adulto mayor se atiende el 56% del total de la población de adulto mayor del municipio, a través del Centro Día con actividades y/o programas descentralizados a nivel veredal, contando con un equipo profesional de formación integral que suple las necesidades de los usuarios, dejando a consideración de la Secretaría de Protección Social una herramienta estratégica de la Gerencia Social (Redes y Alianzas) que permitirá a cercar a los demás entes gubernamentales y no Gubernamentales a los programas para el adulto mayor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El fenómeno de encierro parentalizado en el Centro Amar El Nogal de Bosa.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-16) Gordillo, María Rosalba; Roncancio Álvarez, Carlos Andrés; Romero Mestre, Mónica Patricia; Prada Pinilla, Juan Salvador; Avila Garavito, Emma Juleth
    El encierro parentalizado es una categoría del trabajo infantil que normalmente es confundido con aquellas prácticas responsables de los niños, niñas y adolescentes en sus hogares. Socialmente es un fenómeno que no tiene relevancia y que, al ser un tipo de mecanismo de disciplina común, las familias lo observan como un proceso relacionado al desarrollo personal de los infantes. En Colombia, la problemática se disuade con leyes y decretos que normatizan el trabajo infantil pero que no especifican aquel trabajo infantil ampliado al que están expuestos los menores. La literatura científica no es específica en el término por lo que el presente escrito tratará de dar un concepto en el estudio del fenómeno y para el desarrollo de la investigación se usará el modelo praxeológico el cual se interpretará más adelante. Como unidad de trabajo para interpretar la problemática, ha sido escogido el Centro Amar el Nogal de la localidad de Bosa en Bogotá donde los profesionales realizan continuos esfuerzos para minimizar el impacto del encierro parentalizado en la comunidad, lo cual se verá reflejado en un análisis de información secundaria que permitirá contextualizar al lector de cómo se evidencia el fenómeno en dicha unidad operativa. Además, se aplicarán tanto el instrumento de recolección de información para interpretar el despliego de la problemática en el Centro Amar, sitio adscrito a la Secretaría de Integración Social – SDIS; como el empleo de una herramienta desde la gerencia social que ayudará a crear estrategias para minimizar el problema. Al final se mostrarán las conclusiones y recomendaciones formando así una base para continuar con el estudio del fenómeno.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategia de formación docente orientada al fortalecimiento de la educación inclusiva en la catedra de gestión básica de la información – GBI. UNIMINUTO sede principal.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-11) Sierra Arias, Alexandra; Prada Pinilla, Juan Salvador
    La presente investigación es el resultado de la experiencia de enseñanza – aprendizaje alcanzada en la Maestría en Gerencia Social, con el propósito de dar respuesta al interrogante: ¿Cómo incorporar una estrategia de formación docente orientada al fortalecimiento de la educación inclusiva en la catedra de Gestión Básica de la Información – GBI en UNIMINUTO, Sede Principal? Se trata de una investigación exploratoria con un enfoque cualitativo, con el propósito de contribuir en la formación docente en educación inclusiva, debido a la necesidad de hacer de las practicas docentes una educación para todos, en el marco de la gerencia social con los principios de inclusión e integralidad, porque a la universidad ingresan estudiantes con características enmarcadas en la educación diferenciada y diferencial; está estructurada desde las categorías de gerencia social, la educación inclusiva y la formación docente, los instrumentos de recolección de información utilizados corresponden a encuestas y la observación directa, también se utilizó la técnica de revisión documental, se analizaron las respuestas de los docentes de la unidad Gestión Básica de la Información, en adelante GBI. Los resultados obtenidos muestran la relevancia de generar la propuesta de una estrategia de formación docente orientada al fortalecimiento de la educación inclusiva en la catedra de Gestión Básica de la Información – GBI en UNIMINUTO, Sede Principal. Como respuesta a una necesidad pedagógica, para que los docentes cuenten con los conocimientos precisos para abordar las situaciones de la educación inclusiva en las aulas de clase.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Formulación del plan estratégico para la empresa Plantar Futuro
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Ayala Sanchez, Luisa Fernanda; Gonzalez, Luz Estela; Correal Rico, Gloria Luz; Prada Pinilla, Juan Salvador
    El presente trabajo hace parte del ejercicio pedagógico en la formación de herramientas gerenciales en la especialización en gerencia social de la corporación universitaria uniminuto. Está encaminado a la formulación de un plan estratégico para la empresa plantar futuro que le permita aplicar los componentes estratégicos empresariales en busca de la optimización en la gerencia de la empresa. En el primer capítulo se presentan las generalidades de la empresa el cual nos permite tener un panorama general de la entidad, en el segundo capítulo se presenta el marco conceptual en el cual está basado el proyecto, en el tercero y cuarto capítulo se realiza un análisis de los factores internos y externos de la empresa, en el quinto capítulo se hace la formulación del plan estratégico para la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Generar la participación de los estudiantes de 14 a 18 años de los grados de noveno, décimo y un décimo del Liceo Santa Ana de Usme en la construcción de la política pública de juventud.
    (2018-11-28) Castillo Aparicio, Jaysinett; Barrera Bello, Ana Dufay; Camelo Díaz, Jeiny; Pava Ortiz, Martha Lied; Prada Pinilla, Juan Salvador
    El presente documento de investigación se llevó a cabo con la población juvenil de los grado noveno, décimo y undécimo (90 estudiantes cuyas edades predominan entre los 14 y 17 años de edad) de la institución educativa privada Liceo Santa Ana del sur ubicada en la localidad quinta de Usme, con el propósito de analizar la participación de los estudiantes con relación a la construcción de la política pública de juventud 2018-2030. Los principales hallazgos con lo cual se pudo determinar que existe un alto nivel de desconocimiento de los planes y programas liderados por instituciones estatales. Como es el caso de los docentes y directivos quienes hasta el momento no se habían percatado de los escenarios de participación ciudadana juvenil que se dan en su entorno específicamente en instituciones públicas cercanas geográficamente y los beneficios que se pueden generar en los jóvenes en el ejercicio de la construcción de sus proyectos de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guiando al habitante de calle hacía el emprendimiento en la localidad de Los Mártires en la ciudad de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-12) Muñoz Zabala, Margarita María; Castro Ramírez, Catalina; Prada Pinilla, Juan Salvador; Alfaro, Armando
    Buscando la fortalecimiento del presente proyecto, se llevó a cabo una investigación responsable y concienzuda acerca del significado de Emprendimiento, que permita emplear herramientas para realizar procesos de sensibilización, capacitación, acompañamiento y a su vez para crear en el habitante de calle un sentido de pertenencia y de inclusión social, queriendo con ello rescatar valores y aptitudes que por su situación de abandono han dejado de lado, buscando llevarlos a sentirse lucrativos a la sociedad y despertar en ellos una motivación que los incite a auto reivindicarse a través de un trabajo digno que puede llegar a ser una trampolín o empuje para más adelante y con ello convertirse en protagonistas de sus propias empresas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevención de consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en jóvenes del Municipio de San Bernardo- Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-10) Avila Torres, Jessica Tatiana; Pedreros García, Karol Adriana; Quevedo Garay, Vanessa Estefanía; Beltrán Vargas, Luna Catalina; Prada Pinilla, Juan Salvador
    El municipio de San Bernardo (Cundinamarca) provincia agrícola del Sumapaz, ubicado a 99 kilómetros de Bogotá, presenta algunas problemáticas que afectan a la población joven; entre ellas se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales: problemática estudiada dentro del presente proyecto a través de un ejercicio de investigación descriptiva, donde es posible identificar los principales factores de riesgo que se asocian a la problemática en 332 jóvenes entre 14 y 25 años de edad; lo anterior producto de la aplicación de un instrumento de recolección de información llamado, “encuesta”.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support