Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portillo Hernandez, Maria Nela"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creación de aplicación web sobre tejidos virtuales para la comunidad educativa del Centro Regional Girardot y su área de influencia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-13) Montoya Sanchez, Andres Mauricio; Portillo Hernandez, Maria Nela; Lozano Carvajal, Juan Jairo
    Este proyecto está inspirado en la proyección y generación de ingresos y colocación laboral para la población y empresas en general, por medio de la estrategia del modelo Centro Progresa E.P.E, centrada en el Emprendimiento, las Prácticas Profesionales y el Empleo. Esto se logra en la búsqueda de interacciones o tejidos virtuales entre diferentes personas que tienen capacidades, destrezas, que cuentan con empresas ya conformadas o tienen alguna iniciativa de negocio y entre ellos puedan tener precisamente estos vínculos o acceder de forma más rápida a lo que se requiere o solicita. Todo esto para que los beneficiarios de la aplicación tengan generación de ingresos y de empleabilidad para estudiantes, administrativos, profesionales, y personas que son expertas en un tema en común. Para complementar este software, se realizó diferentes pruebas piloto y técnicas, las cuales aseguran el rendimiento, seguridad y calidad que Te Vi Colombia debe de ofrecer.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la experiencia de la práctica profesional por emprendimiento educando SST
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-02-02) Osorio Gonzalez, Viviana del Pilar; Garzon Garzon, Jairo Humberto; Saenz Mahecha, Diego Mauricio; Portillo Hernandez, Maria Nela; Leal Forero, Lizeth
    Durante el desarrollo de las prácticas profesionales en el periodo 2020-1, mediante la clasificación de emprendimiento nace una idea innovadora de negocio denominada Educando SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) a través de un nuevo modelo, con alternativas y herramientas tecnológicas, donde se establece un portafolio de servicios y productos como lo son (asesorías, capacitaciones, talleres y venta de elementos de protección personal) buscando captar clientes en redes sociales, además de una página web que dará apertura a un “mercado online” con un concepto diferencial, que a la hora de interactuar con el “cliente” se minimicen tiempos y costos de desplazamientos; garantizando el bienestar de empleadores y trabajadores. Actualmente, para el desarrollo de la sistematización se tiene en cuenta la construcción del plan de negocios, cuyo valor agregado y ventaja competitiva es la tienda online, teniendo en cuenta que existen empresas en Girardot que aún no han logrado alinear sus políticas organizacionales con los nuevos requisitos legales en seguridad y salud en el trabajo, ya sea por desconocimiento de la Ley, falta de apoyo técnico y costos no planificados asociados al desarrollo de los sistemas de gestión, de acuerdo al Decreto 1072 del 2015, Decreto Único Reglamentario del sector trabajo el cual unificó los requerimientos en materia laboral y exige a las empresas la implementación de un SGSST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) según el (Ministerio del trabajo, 2015) describe textualmente lo siguiente: Objeto y campo de aplicación. El presente capítulo tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. Teniendo en cuenta lo citado anteriormente nace la idea de crear una empresa denominada Educando Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), direccionada hacia el fortalecimiento y Sistematización de la experiencia de la práctica profesional por emprendimiento Educando SST acompañamiento de las Mi pymes del municipio de Girardot Cundinamarca, cuyas características descritas en el plan de negocio de la siguiente manera: Asesorías, capacitaciones y talleres ● Bienestar laboral (pausas activas, autocuidado, hábitos de vida saludable y primeros auxilios). ● Seguridad (trabajo en alturas, brigadas de emergencia, promoción y prevención, manejo de extintores, espacios confinados, planes de emergencia, uso adecuado de elementos de protección personal, protocolos de bioseguridad y planes de contingencia). ● Implementación del SG-SST, normatividad y procesos, conformación del COPASST, (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) cumpliendo con estándares mínimos establecidos en la resolución 0312 de 2019. Por lo anterior se pretende ayudar a establecer sistemas de control y cumplimiento en las empresas, para la implementación adecuada y pertinente, que permita minimizar los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, y como valor agregado e innovación para la ciudad de Girardot, el desarrollo de una tienda Online para venta de elementos de protección personal (EPP) la cual estará dentro de una página web, con la que se busca consignar información relacionada con los productos y servicios ofertados permitiendo a los clientes tener una acceso fácil y rápido para obtener información al instante, minimizando tiempos y costos a los clientes para poder tomar decisiones respecto a la seguridad de los trabajadores y así cumplir con la normatividad vigente, promoviendo ambientes con personas sanas y más productivas para el crecimiento de las mismas. En este documento, también se describe claramente el concepto del negocio, el estudio de mercado, segmento de mercado y las necesidades iniciales con las que podemos poner en marcha el proyecto de emprendimiento teniendo en cuenta que se aplica una innovación incremental que hace una idea visionaria para verla hecha realidad. Por otro lado, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la creación de plataformas digitales hacen de la tienda online una innovación que va de la mano con la creciente demanda del consumo de Sistematización de la experiencia de la práctica profesional por emprendimiento Educando SST compras por internet y la implementación por medio de aplicaciones digitales como WhatsApp, Instagram, Facebook, YouTube, y como herramienta digital una página o un sitio Web, siendo estas las que conforman el marketing digital, que se consolidan como las bases más importantes para la puesta en marcha de esta propuesta de negocio, ofreciendo alternativas de mercado muy adquisitivas y enmarcadas dentro del sector económico de zona Alto Magdalena, dando solución a las diferentes necesidades de las empresas de la ciudad de acuerdo a la normatividad vigente, buscando impactar gradualmente el mercado, fortaleciendo a las empresas en el SG-SST y de esta manera posicionarse por medio del marketing creando estrategias para satisfacer las necesidades de los clientes. En la actualidad todo el mundo reconoce que el internet tiene una amplia gama de herramientas convirtiéndose en un nuevo método para poder hacer negociaciones a nivel global. Según (Selman, 2017) en su libro Marketing digital describe el concepto de Marketing como el “conjunto de estrategias de mercadeo que ocurren en la web (en el mundo online) y que busca algún tipo de conversión por parte del usuario”.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la experiencia de las prácticas profesionales emprendimiento “Canelita Café"
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-06) Florez Arevalo, Daiana; Portillo Hernandez, Maria Nela; Beltran, Alexander
    El objeto de este trabajo de sistematización de la práctica profesional, es relatar la experiencia vivida y los planteamientos desarrollados bajo el modelo Centro Progresa EPE y la Unidad Académica. Es importante expresar que todo el proyecto y sus diferentes ciclos que se vivieron durante el proceso de la carrera permitieron identificar los factores influyentes del entorno y su respectivo análisis Teniendo en cuenta lo anterior, se define los aspectos generales del proyecto emprendedor y se relaciona con los alcances y obstáculos que puede llegar a tener a través de la evolución y formación del trabajo obtenida tras la creación de un modelo de plan de negocio llamado CANELITA CAFÉ, el cual es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de café saborizado en bolsas de té, reutilizables para el consumo, saludables y biodegradables con el ambiente. La descripción está basada en los aprendizajes y conocimientos adquiridos durante mi formación como estudiante del programa de Administración de Empresas y el servicio de Emprendimiento de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta práctica se representa a través de la divulgación desde el origen del proyecto y el entorno que esta fija, en primera instancia mediante el emprendimiento y la innovación con un nuevo producto y el impacto que este podría tener en el mercado ofreciéndoles una forma innovadora de consumir café y la practicidad de este nuevo modelo que irrumpe la tradicionalidad dando paso a disfrutar la misma tradición, pero modernizada a fin de satisfacer al consumidor que requiere de elementos más funcionales. Finalmente se evidencian los conocimientos adquiridos desde el origen del plan de negocios del proyecto productivo desarrollado en el municipio de Girardot identificando grandes aportes que tiene la experiencia sobre el proyecto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional por emprendimiento productos del Tolima Gualtero
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-12) Gualtero Bernal, Leidi Julieth; Trujillo Prada, Mariela Andrea; Portillo Hernandez, Maria Nela
    Esta sistematización describe la experiencia desarrollada durante el proceso de práctica profesional, en la formación académica de contaduría pública, bajo la modalidad de emprendimiento productivo con el apoyo de Centro Progresa EPE, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios para la idea de negocio Productos del Tolima Gualtero la cual es una propuesta que enmarca a los snacks más representativos del departamento del Tolima. El presente documento está conformado por cinco módulos los cuales sirvieron de guía para la puesta en marcha del emprendimiento. Módulo de introducción, en él presenta el objetivo general y específicos, así como el análisis del sector, por otra parte, se hace la descripción del módulo de mercado, en el cual se realiza un estudio de los clientes y consumidores. En el módulo de operación se puede evidenciar las fichas técnicas de los producto que se elabora en la empresa, además se identifica la inversión que se debe tener para su producción, seguidamente el módulo organizacional y legal, el cual refleja los cargos que se deben manejar en la organización, junto con los aspectos legales los cuales citan las normas y permisos que se deben tener para la apertura y funcionamiento de la organización, para finalizar se cierra con el módulo que refleja los estados e indicadores financieros como el valor actual neto (VAN), como el flujo de caja el cual muestra la viabilidad del proyecto y la tasa interna de retorno (TIR)entre otros.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional por emprendimiento Safety Mentors
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-02-03) Ruiz Perez, Carlos Andres; Pulido Piratova, Nicol Briyith; Leal Forero, Lizeth; Portillo Hernandez, Maria Nela
    Durante el desarrollo de las prácticas profesionales en el período académico 2020-1, en la Unidad Académica de Emprendimiento Centro Progresa EPE, se desarrolló una propuesta de negocio denominada Safety Mentors; la cual permitió el hallazgo de nuevas experiencias para nuestra vida y formación académica, específicamente en este tipo de escenario poco implementado o utilizados por los estudiantes. Para esa iniciativa se tomó como eje central de ubicación el municipio de La Mesa - Cundinamarca, con el fin de hacer allí todo el proceso de investigación de mercados y puesta en marcha del mismo, durante ello se logró identificar que las Pymes y Mipymes del municipio de La Mesa – Cundinamarca en su mayoría no cuentan con el Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST; razón por la cual este documento presenta la sistematización de experiencias y el desarrollo de un emprendimiento dedicado a la oferta de servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por lo anterior y de acuerdo a su organización estratégica permita a cada uno de los diferentes actores del municipio tener acceso de manera económica a profesionales de apoyo en la toma de decisiones respecto a la seguridad e integridad de sus trabajadores, permitiendo siempre el cumplimiento de las normas establecidas. En la sistematización de la experiencia emprendedora presentamos el conocimiento del proceso que tuvimos en la realización de las prácticas con el fin de fortalecer este emprendimiento para desarrollar una oferta de servicios acorde a las necesidades de futuros clientes, con base en los requerimientos inmersos en el diseño e implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST que exige el Decreto 1072 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo” , así como cada una de las diferentes normas que se presentaron y sancionaron a causa de la pandemia COVID-19, específicamente lo relacionado con la declaratoria de emergencia en Colombia y que como resultado enfoco sus acciones de monitoreo, seguimiento y control sobre el diseño, manejo y(o) implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST, en cada sector económico independientemente de su nivel de riesgo y número de trabajadores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de las prácticas profesionales por emprendimiento servicios integrales en seguridad y salud en el trabajo
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-16) Bermeo Castro, Angela; Mendez Vivas, Sandra Milena; Leal Forero,Lizeth; Portillo Hernandez, Maria Nela
    Durante el desarrollo de la prácticas profesionales en el periodo académico 2020-2 mediante la modalidad de emprendimiento, surge la formulación del plan de negocios de la idea emprendedora Servicios Integrales SST, el cual consiste en la puesta en marcha para un establecimiento de comercio dedicado a la distribución de elementos de Protección Personal, kit de bioseguridad, kit de señalización de emergencia, además se presenta la ventaja competitiva de brindar servicio de posventa y asesoría para empresas públicas, privadas y las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Así mismo, esta iniciativa de emprendimiento denominada Servicios Integrales SST, busca favorecer a trabajadores, contratistas, microempresas, empresas constructoras, pequeños cultivadores y/o Invernaderos, fincas agropecuarias y en general, quienes podrán conseguir todos los elementos de seguridad e higiene industrial relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la asesoría de dos profesionales en Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo capacitados en los temas. Seguidamente, se logra expresar que dicha propuesta tiene como propósito inicial brindar soluciones integrales, en todo lo relacionado a la Seguridad y Salud en el Trabajo, se diseñó un completo portafolio de productos y servicios de calidad de acuerdo a la normatividad colombiana vigente, ofreciendo artículos que se acomodan a las necesidades de cada cliente, para ello se realizó el debido análisis del sector de la economía, investigación de mercados y perfil del cliente de acuerdo con los parámetros establecidos por la Corporación Universitaria Minuto de Dios mediante la Unidad Académica de emprendimiento de Centro Progresa EPE, con lo cual se logra confirmar la viabilidad de la idea emprendedora en la región del Tequendama.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Unialquiler S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-17) Campos Guio, Ingrith Daniela; Garzon Alfonso, Gina Paola; Leal Forero, Lizeth; Portillo Hernandez, Maria Nela
    Durante la ejecución de las prácticas profesiones en el periodo académico 2020-2, mediante la modalidad de emprendimiento con la guía de la docente Elvia Montes; reconstruimos la experiencia vivida en la formación académica que hicimos en los semestres 4° y 5° mediante la modalidad de laboratorios lo que conllevo a que nos pusiéramos a la tarea de investigar la puesta en marcha para crear una empresa en la región del Tequendama, que ofreciera el servicio de alquiler de instrumentos para la medición de los riesgos físicos “iluminación, ruido, temperaturas extremas, vibración, radiación”; en los que se requieren para conocer como están afectando los factores ambientales en la población trabajadora. Por lo anterior, para determinar el nivel de deficiencia y exposición de los riesgos anteriormente mencionados dichas muestras se toman con sus respectivos instrumentos de medición como lo son el Luxómetro, Sonómetro, Termómetro, Vibrómetro y Dosímetro en su respectivo orden; obteniendo como respuesta inicial del estudio de mercado que en la región no existe una empresa con estas características de UNIALQUILER SAS. Es por ello que la idea de emprendimiento de UNIALQUILER SAS, esta direccionada al servicio de alquilar los instrumentos de mediciones ambientales a las organizaciones que dentro de sus actividades se encuentre un factor de riesgo físico; ya que, por legislación colombiana, el Decreto 1072 de mayo del 2015 en su numeral 2.2.4.6. (MinTrabajo, Decreto 1072 de 2015) “Todas las empresas legalmente constituidas deben implementar o actualizar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); y en su numeral 2.2.4.6.15; “Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos” y se establecen controles necesarios realizando mediciones ambientales. En relación a esta norma, se encuentra la Guía Técnica Colombiana GTC-45, establece unos lineamientos para “la medición de peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud en comparación con los valores fijados por la autoridad competente” así mismo, (MinTrabajo, Resolucion 0312 de 2019)“por la cual se definen los estándares mínimos del (SG-SST)”; que deben ser de obligatorio cumplimiento. Cuyo fin es el de aportar una solución a la problemática detectada en la región y a su vez contribuir en la formalización de empresas que cumplen con la normatividad legal vigente. Cabe resaltar que la muestra de mediciones que se requieren valorar se ejecutara por el equipo de trabajo de nuestra empresa, que cuenta con la formación necesaria para ejecutar y evaluar los resultados obtenidos y hacer los informes pertinentes de acuerdo con las características de cada empresa que requiere de nuestros servicios. Además, este personal debe tener el cuidado de los instrumentos con el fin de prolongarles la vida útil dado que estos requieren de personal idóneo y capacitado para ser utilizados. El estudio de mercado se realizó mediante la herramienta de Encuesta; además de esto UNIALQUILER S.A.S; ya tiene página de Facebook, Instagram, correo electrónico y WhatsApp; estos medios publicitarios ya fueron creados con el fin de dar a conocer nuestro portafolio de servicios y tener una mejor interacción con nuestros clientes dado que la tecnología es un factor importante en la actualidad.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support