Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Portillo Hernández, María Nela"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Alarmas y Lujos Jotta Cars
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-06) Rincón Castro, Marliz; Portillo Hernández, María Nela; Polania Andrade, Cielo Rocio
    A lo largo del proceso de aprendizaje de la carrera contaduría pública y de las prácticas profesionales junto con la unidad de emprendimiento Centro Progresa EPE, en el periodo académico 2022-1, se realizó la propuesta y posterior desarrollo de la idea emprendedora llamada ALARMAS Y LUJOS JOTTA CARS, que permitió dimensionar la oportunidad que hay en el mercado para crecer como empresa, por lo tanto, se realiza un panorama global de las necesidades de la comunidad del municipio de Espinal-Tolima, el cual permitió afianzar la investigación y ejecutar un estudio financiero. en el que se identificó que la empresa no existía una organización contable y financiera. Por medio de esta sistematización se buscó contar todas las experiencias vividas en la práctica profesional y que el objetivo principal se halla logrado, se explica que la implementación de políticas contables y las estrategias financieras, evito una caída económica dentro de la empresa. Esta experiencia permito cambiar la visión empresarial, primeramente, en el cual conociendo el estado financiero real y realizando los cambios establecidos durante la práctica profesional y con el área de emprendimiento, se hicieron proyecciones financieras a cinco años, dándose cuenta que tiene una gran oportunidad en la región de ser una marca reconocida en la venta e instalación de alarmas, lujos, sonido y accesorios para autos. Durante la sistematización recordamos un estudio de mercado y financiero, en el cual logro analizar como este tipo de empresa funciona correctamente. El desarrollo de este emprendimiento es familiar y se enfocó en aceptar los cambios necesarios para lograr el punto de equilibrio, con una proyección a cinco años, realizada durante la práctica profesional. Adicional observamos todos los aportes que sirvieron para el crecimiento de la empresa en todos los aspectos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Bedoya Huertas Asesorías y Soluciones Contables S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-04) Bedoya Basto, Jhon Edisson; Huertas Guerrero, Angela; Portillo Hernández, María Nela; Fonseca Soledad, José Gregorio
    La presente sistematización describe la experiencia desarrollada durante el proceso de práctica profesional bajo la clasificación de emprendimiento, en la formación académica profesional de contaduría pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios siguiendo la línea de emprendimiento productivo, con el apoyo de la unidad académica de Centro Progresa EPE, se logró dar forma a la idea de negocio Bedoya Huertas Asesorías & Soluciones Contables S.A.S, esta iniciativa emprendedora nace a partir de las necesidades de los microempresarios del sector turístico del municipio de Melgar, en el departamento del Tolima. A través de este proyecto se busca reducir la tasa de informalidad de los microempresarios del municipio, logrando evitar las posibles sanciones o multas por parte de las entidades gubernamentales encargadas a aquellos que están fuera del marco legal. Por eso se crea una estrategia para implementar acciones que promuevan este sector económico y su formalidad, y en base los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación profesional poder brindar a estos empresarios del sector, un servicio que les genere satisfacción y contribuya al crecimiento comercial y desde allí se está aportando al entorno social, y al desarrollo económico del municipio de Melgar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    D&D Asesorías Contables
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-04-28) Ortiz Cortes, Duban Felipe; Ortiz Cortes, Diego Alejandro; Portillo Hernández, María Nela; Polania Andrade, Cielo Rocio
    D&D Asesorías Contables es una iniciativa emprendedora dedicada a brindar asesorías contables y financieras a los microempresarios del municipio de Melgar y su área de influencia, con el propósito de crear sensibilidad y pertinencia a la normatividad vigente colombiana, en aras de ayudar a solucionar la necesidad de nuestros clientes para llevar un control eficaz. Se busca implementar acciones que ayuden a promover el sector económico de Melgar, con la ayuda de los conocimientos adquiridos durante nuestro proceso de formación como Contadores, logrando dar un servicio satisfactorio a nuestros clientes, contribuyendo al crecimiento comercial de nuestro municipio. El presente trabajo de sistematización está compuesto por cuatro capítulos en el primer capítulo se habla de los antecedentes y marco referencial, está estipulado el marco contextual, el marco teórico y las leyes en las cuales se basa el emprendimiento. en el segundo capítulo se encuentra toda la parte metodológica como lo es la pregunta problema, los actores identificados durante el proceso, se puede visualizar el diagrama de Gantt, la tabla de presupuesto, el módulo financiero, la reconstrucción de la experiencia y la divulgación de la misma. en el tercer capítulo de este trabajo, se conoce a fondo la experiencia vivida, donde se conocen las anécdotas vividas y hechos más importantes de los autores de esta sistematización, el cuarto capítulo está basado habla sobre los aportes que el emprendimiento D&D asesorías contables deja a la comunidad, a lo económico las experiencias personales y crecimientos profesionales y finalmente aborda el aprendizaje que deja la socialización de esta experiencia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de mezclas de concreto de bajo impacto ambiental, con la incorporación del material granular extraído de los RCD para la vereda Barzalosa del Municipio de Girardot
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, 2023-03) Silva Lindarte, Angello Nicolas; Bedoya Ramírez, Katherine; Cardozo Rojas, Manuela; Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul; Portillo Hernández, María Nela
    El sector de la construcción es una de las principales fuentes contaminantes del ambiente, pero, además, también es uno de los actores primordiales en la reutilización y aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición, RCD. A través de los años, Colombia se ha visto beneficiada en el incremento del Producto Interno Bruto, PIB gracias a este sector se han adoptado un enfoque activo para impulsar la productividad del área de la construcción a través de la regulación, sin embargo, en el año 2019 el índice de crecimiento de dicho grupo económico decreció en 1.3% con respecto al año 2018 y en 9.2% con respecto al 2019 para el primer trimestre del año 2020, sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico del país. (DANE, 2020) Por otro lado, desde la formación académica como ingenieros civiles, la investigación formativa, la proyección social y el emprendimiento a través de la innovación social, se visiona la fórmula para la incorporación de materiales por medio de la reutilización de los RCD, es por ello, que este ejercicio académico presenta la contextualización y el impacto que tiene los RCD (Residuos de construcción y demolición) dentro de la sociedad puesto que, un inadecuado manejo de ellos genera pérdida de los ecosistemas estratégicos, contaminación de los recursos naturales como el aire, agua y suelo, además, de causar riesgos para la salud de la población debido a los aportes de lixiviados por presencia de materia orgánica. (Secretaria de Ambiente de Bogotá , 2021) De igual manera cuando se genera mezclas de algunos materiales que generan peligro y al unirlos con los RCD, llegan a afectar los entornos, los recursos naturales y la calidad de vida de quienes habitan allí, una muy especial la constituye la fuente hídrica., daño en el aire y por supuesto la misma atmosfera, Por ende, se busca minimizar no solo el impacto ambiental que logra dentro desarrollo local si no apuntar a una economía circular. Por último, se destaca los aportes significativos al programa académico la investigación y el emprendimiento como actores influyentes para la construcción de propuestas innovadoras y diferenciales al momento de crear retos y estudios con proyección ambiental para la sociedad. Seguidamente, se presenta una estructura académica, que respalda la formula implementada entre funciones sustantivas de la institución como se citó anteriormente, siendo la investigación un hito relevante, la proyección social a través del emprendimiento y todas las actividades que desde estas tres funciones sustantivas permiten conocer el problema y generar estrategias de atención apoyándose desde la aplicación de pruebas de laboratorio que da como resultado diferentes modelos que responden a la creatividad e innovación y el respaldo por la teoría que nos lleva a construir futuro, sociedad y proyección ambiental en la vereda Barzalosa del municipio de Girardot, debido a que se evidencia una creciente problemática socioeconómica al poseer un clúster bajo de recursos; las mezcla de concreto a partir de los RCD no solo será una alternativa rentable frente a la convencional, si no que su comercialización podrá llegar a hacer una fuente de empleo para sus habitantes y la reducción de las necesidades y problemáticas sociales que enfrentan diariamente. El ejercicio académico presentado en este documento emite e incorpora diferentes fases que facilitan el compartir, utilizar y reparar, así como reciclar materiales, generando un valor agregado de quienes se verán beneficiados en el proceso, descrito por los temas de la economía circular y los modelos modernos para dar nueva vida útil a productos derivados de los RCD, es por ello, que los diseños alcanzados por estos desechos en las pruebas de laboratorio arrojan diferentes porcentajes, que permiten ser utilizados en algunos elementos como estructurales y no estructurales. En este contexto podemos, analizar el impacto hablando desde las transformaciones que logra este tipo de innovaciones y el nacimiento para la producción de nuevas propuestas amigables que disminuyen el impacto negativo conforme a las normas orientadas a la construcción para el control y calidad de los materiales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de viabilidad y factibilidad para la producción y comercialización de mermelada de guayaba en el municipio del Carmen De Apicalá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-27) Méndez Prada, Nickol Dayana; Yáñez Jaramillo, Ángel Santiago; Melo Zamora, Marlen Deyanira; Portillo Hernández, María Nela
    En la Vereda Cuatro Esquinas del municipio del Carmen de Apicalá al oriente del Tolima colombiano, existe producción agrícola de Guayaba, fruta que se evidencia, no se consume en la misma proporción que se produce, desaprovechándose en varios casos debido a cambios presentados en la cosecha y pos-cosecha. El objetivo de la presente investigación es desarrollar un estudio de viabilidad y factibilidad, donde se pueda reconocer la utilidad económica, empresarial y emprendedora de fabricar y comercializar mermelada artesanal. La investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cuantitativo, analizando las variables correspondientes al análisis del mercado, las condiciones de ingeniería del proyecto y la viabilidad económica y financiera del proyecto. El instrumento que sirvió para recolectar la información primaria es la encuesta, y la recolección de datos secundarios se realizó a través de la consulta y revisión bibliográfica en bases de datos especializadas. Se determinó la población objetivo con base en la información suministrada por el DANE (2021), que para el caso es de 2.530 hogares en Carmén de Apicalá y la muestra a través de muestreo probabilístico aleatorio simple de 263 hogares. Los resultados de la investigación dan cuenta del análisis del mercado consumidor, el mercado competidor, la propuesta del producto y el mercado competidor. Desde el estudio técnico se obtuvo la localización, tamaño e ingeniería del proyecto. Del estudio financiero se conocieron las inversiones fijas, costos y gastos operativos y administrativos, flujo de fondos, balance general y estado de pérdidas y ganancias proyectado. El análisis económico y financiero permitió conocer la rentabilidad del negocio, la TIR y el VPN. Como conclusión puede decirse que los resultados de la evaluación económica y financiera del proyecto generan confianza en los inversionistas del proyecto al demostrar su rentabilidad pues muestra que los dineros invertidos rentan a una tasa superior a la de Oportunidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de experiencia de la práctica profesional clasificación emprendimiento plan de negocios para la Empresa Obras Civiles y Eléctricas H y G S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-06) Herrera, Juan David; Grimaldo Rodríguez, Julián Fernando; Portillo Hernández, María Nela
    En el siguiente documento se evidencia la recopilación del trabajo desarrollado a partir de las prácticas profesionales bajo la clasificación de Emprendimiento, ejercidas desde el modelo de Centro progresa EPE se muestra toda la estructura que conlleva la creación de la empresa obras civiles y eléctricas H y G SAS. Por su abreviado “CIVILECTRIC”. Así mismo, se reúne una serie de evidencias y vivencias obtenidas a partir del ejercicio de ideación, validación, formulación y puesta en marcha de la iniciativa de negocio, por otra parte, se relata la experiencia técnica adquirida a partir de los contratos ejecutados como empresa legalmente constituida. Este escrito permite dar a conocer los parámetros que rigen la empresa dese el punto de vista legal, tributario y normatividad técnica, con los cuales se logra un perfecto y correcto funcionamiento a nivel laboral y competitivo, para que esta iniciativa se mantenga en un ámbito favorable y conserve su sostenimiento económico para su funcionamiento a través del tiempo. Por otra parte, se presenta el paso a paso que se debió tener, para lograr posicionarla a nivel regional, y de las estrategias que se realizaron para poder competir en un ambiente laboral, amplio pero saturado de empresas con servicios similares o igual a la nuestra. Por ultimo dejo expuesto, el aprendizaje personal a partir de la experiencia realizada, el aprendizaje profesional de los trabajos realizados y el aporte a la sociedad con la empresa desde la formación académica como futuro ingeniero civil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional bajo la clasificación de emprendimiento “SETQUIGAS”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-25) Arteaga Toro, Andrés Armando; Polania Andrade, Cielo Rocio; Portillo Hernández, María Nela
    En el tiempo invertido y la experiencia adquirida durante el periodo de pregrado en contaduría pública de la facultad de ciencias administrativas y contables de la universidad minuto de dios fortalecidas por la práctica profesional realizada en los periodos de sexto, séptimo y octavo semestre el cual se llevó a cabo por emprendimiento profesional, cuyo proyecto se denomina SETQUIGAS, el cual se llevó a cabo en los meses comprendidos entre julio del 2020 hasta noviembre del 2021 en donde el aprendizaje adquirido junto con los últimos acontecimientos en materia laboral han llevado a tener la necesidad de crear empresa propia. La conformación de esta idea de negocio no solo pretende una necesidad financiera para su creador, es fortalecer un estilo de vida en la prestación de un servicio técnico en equipos de refrigeración y calefacción adecuados en Girardot y su zona de influencia, generando una conciencia interna de la organización en el buen servicio al cliente con los mayores estándares de calidad perpetuando una mejor imagen durante los últimos años. Es de aclarar que todos los humanos están llamados a dejar nuestra huella imborrable en este mundo, dejándolo siempre y cuando al criterio de cada uno, aplicando consigo mismo las bases adecuadas para que esta no desaparezca. gracias a la formación obtenida con el roll de estudiante en el alma mater se ha sido consiente del estudio y desarrollo que se vivencia en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, junto con el apoyo a Centro progresa EPE y el Servicio de Emprendimiento que está dedicada a que los estudiantes exploten su capacidad de emprendimiento, no hay que olvidar que uno de los estandartes de la universidad es su enfoque social el cual es servir a la comunidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional bajo la clasificación de emprendimiento “Te Vi Colombia”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-20) Montoya Sanchez, Andres Mauricio; Góngora Murillo, Ximena Paola; Portillo Hernández, María Nela
    La presente sistematización describe la experiencia desarrollada durante el proceso de práctica profesional bajo la clasificación de emprendimiento, en la formación académica profesional de Ingeniería en Sistemas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios siguiendo la línea de emprendimiento productivo, con el apoyo de la unidad académica de Centro Progresa E.P.E, esta iniciativa de Te Vi Colombia es una aplicación que conduce a que cada una de las personas que se vinculan y que posteriormente se constituirán como miembro del aplicativo, logre gestionar diferentes interacciones y conexiones en red con todos los integrantes logrando acceder de forma rápida y eficaz a diferentes alternativas y experiencias exitosas de Emprendimiento. Es por esto que se crea una estrategia de búsqueda de interacciones o tejidos virtuales entre diferentes personas que tienen capacidades, destrezas, que cuentan con empresas ya conformadas o tienen alguna iniciativa de negocio y entre ellos puedan tener precisamente estos vínculos o acceder de forma más rápida a lo que se requiere o solicita. Todo esto para que los beneficiarios de la aplicación tengan generación de ingresos y de empleabilidad para estudiantes, administrativos, profesionales, y personas que son expertas en un tema en común, y desde allí se está aportando al entorno social y al desarrollo económico del municipio de Girardot.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional por emprendimiento Dalí Construcciones Civiles S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-10) Caviedes Zamora, Dalli José; Briceño Barbosa, Adriana Patricia; Moreno Loaiza, Jaime; Portillo Hernández, María Nela
    Las experiencias adquiridas durante los años de carrera fortalecidas por la práctica profesional 2, donde desarrollamos las competencias necesarias para llevar acabo la conformación de esta idea, denominada DALI CONSTRUCCIONES CIVILES, una empresa que busca ser reconocida por la eficacia y su eficiencia en los trabajos que le sean asignados en: Estudios, Diseños, Construcción de obra nueva, Remodelación y afines en todo lo referente a la construcción, en experiencia de obras privadas con condominios, casas unifamiliares, redes de alcantarillado, vías de acceso laboral con el estado, trabajado como contratistas en red terciaria, acueductos, entre otros, siguiendo al pie de la letra todas las normas de construcción, NRS (Norma Sismo Resistente) que es nuestra carta magna en lo que a ingeniería civil en Colombia se refiere; NTC ( Norma Técnica Colombiana) entre otras. Esta amplia experiencia y los últimos acontecimientos en materia laboral nos han llevado a tener la necesidad de crear nuestra propia empresa. pero la conformación no solo tiene una necesidad financiera para sus creadores, sino el fortalecimiento de un estilo de vida el cual sea ido perpetuando en los últimos años en la vivencia de nuestro día a día, pero además siempre ha sido un anhelo poder brindar una contribución a la parte más vulnerable de nuestra población, que a nuestro parecer son nuestros niños y niñas que asisten a las escuelas de primaria en el área rural, y que mejor, que poderles brindar unos espacios más agradables y más didácticos de aprendizajes con los aportes y utilidad generada en la empresa. Es muy cierto que todos los humanos estamos llamados a dejar nuestra huella imborrable en este mundo, ya que da al juicio de cada uno, hacer lo necesario para que esta no desaparezca. Y gracias a la formación como estudiantes venimos desarrollando en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y al apoyo a Centro progresa EPE y el Servicio de Emprendimiento que está dedicada a que los estudiantes exploten su capacidad de emprendimiento, no hay que olvidar que uno de los estandartes de la universidad es su enfoque Social desde ideología del padre Rafael García Herreros el cual es servir a una comunidad. Como profesionales ayudando a nuestras próximas generaciones, es lo que le está apuntando en DALI CONSTRUCIONES CIVILES, dejando huella imborrable en los corazones de comunidades que necesitan un norte y que mejor que generar conciencia desde los primeros años de infancia, cuando ellos sean mayores tal vez uno solo de ellos devuelva una parte de lo que se le brindo allí es donde abra valido la pena el esfuerzo que se le está poniendo a este maravilloso proyecto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional por emprendimiento producción de “Ultra Filling” para la empresa ultra químicos del municipio de Girardot
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-07) Núñez Lizarazo, Leidy Pilar; Grimaldo Rodríguez, Julián Fernando; Portillo Hernández, María Nela
    El presente documento, es creado para dar a conocer el proceso de sistematización de la práctica profesional por emprendimiento, en este documento se evidencia de forma descriptiva las experiencias adquiridas durante el proceso académico como practicante de ingeniería civil, inicialmente en el periodo 2019-II , teniendo en cuenta que hago parte del grupo de estudiantes emprendedores adscritos a la Unidad Académica Administrativa de Centro Progresa EPE, donde por medio del impulso y motivación de los tutores lograron analizar los aspectos más sobresalientes de la propuesta de crear un producto diferenciador denominado ULTRA FILLING, el cual es una propuesta de marca propia de la empresa ULTRA QUIMICOS GIRARDOT, la cual se encuentra formalizada y al servicio del mercado regional desde hace más de 4 años; así mismo, esta empresa tiene como principal actividad es la venta y distribución de insumos químicos para la fabricación de productos que son utilizados en los acabados de obra blanca en la construcción, igualmente, se comercializan productos de ferretería en general. Por esta razón, se presenta esta idea con el propósito de llevar a cabo las experiencias adquiridas durante las prácticas profesionales, aprovechando el trabajo investigativo que fue el medio para conocer diversas características y aspectos significativos. Estos aspectos relevantes y significativos, como son los módulos que anteceden a esta sistematización, denotan con certeza la aplicación de diferentes estrategias, los resultados de esta investigación que socava el segmento del mercado y su posible satisfacción, para posesionarnos en el mercado y generar una recordación de marca, acompañada desde luego, de los valores agregados que contiene el producto. La estrategia de comercialización parte desde la producción y comercialización en las mismas instalaciones, generando así, un contacto directo con los clientes y su futura fidelización. Por lo anterior, al culminar el primero periodo del 2020 , correspondiente a la segunda fase de las prácticas profesionales, el camino recorrido durante estos dos semestres anteriores, me motivo a continuar con el proceso de sistematización y aprovechar las fortalezas de la empresa para emprender un nuevo camino, adicionando una nueva actividad, con el fin de seguir avanzando y hacerla más competitiva, por medio de la fabricación de productos propios, el cual, se podrá evidenciar en este documento de sistematización. A través de esta experiencia adquirida e informes realizados con anterioridad, se resalta algunos temas de carácter financiero, normativo, operativo y organizacional; que propone entre otros aspectos, a la puesta en marcha de esta iniciativa, pensando en todas las áreas que rodea un emprendimiento, que son determinantes para el éxito del proyecto y su futura influencia en la región. Cabe destacar y mencionar, que el sector constructor en el cual se desarrollara la actividad de producción y comercialización, deduciendo de esté, como uno de los más importante que jalonea la economía del país y la región del Alto Magdalena no es la excepción, teniendo grandes avances en la construcción de viviendas y otros proyectos de obras civiles, llegando a encontrar grandes ventajas que hacen factible la fabricación y distribución de este producto, el cual podría llegar a posicionarse como uno de los preferidos en el mercado.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de la práctica profesional por emprendimiento Tamales el Maná
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11) Bravo Pérez, Nycol Dallana; Portillo Hernández, María Nela; Useche Jiménez, Giomar Ivet
    La sistematización de la práctica profesional es el proceso de reconstrucción y reflexión de la experiencia vivida durante la práctica profesional, donde se creó una gestión del conocimiento por medio de los siguientes pasos: marco metodológico, descripción de la práctica, contextualización de la práctica, lo que permite establecer una memoria organizacional involucrando cada uno de los entes relacionados en la ejecución de dicho proceso. Este trabajo muestra lo que sucede durante la formación profesional y la formación económica, desde Centro Progresa EPE con la modalidad de emprendimiento en la corporación Universitaria Minuto de Dios, se prepara el plato más representativo del sector del Tolima, para la idea de negocio producto TAMALES EL MANÁ. El eje principal de esta sistematización es contar la experiencia en el crecimiento de una empresa comercializadora de tamales en la ciudad de Flandes Tolima, influyendo en el mercado típico y fortaleciendo los conocimientos empíricos aplicados de generaciones pasadas; pues se vio la necesidad de asesorar y de dar a conocer la importancia de sostener las bases de estas comidas distintivas de las regiones y en este caso, la región Tolimense.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de las prácticas profesionales por emprendimiento Tenderos Seguros
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-15) Manrique Leon, Ana Maria; Leal Forero, Lizeth; Portillo Hernández, María Nela
    A lo largo del proceso de aprendizaje de la carrera Administración en Salud Ocupacional y de las prácticas profesionales junto con la unidad de emprendimiento Centro Progresa EPE, en el periodo académico 2021 – 1, se realizó la propuesta y posterior desarrollo de la idea emprendedora llamada TENDEROS SEGUROS, que permitió dimensionar la viabilidad e insuficiencia de un servicio como el planteado, divisar el panorama global de las necesidades de la comunidad del municipio de Anapoima – Cundinamarca, el cual permitió afianzar la investigación y ejecutar un estudio de mercadeo en el que se identificó que las tiendas y/o establecimientos de comercio del municipio no cuentan con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo o el cumplimiento de los estándares mínimos requeridos en la Resolución 0312 de 2019; razón por la que se genera la presente sistematización de experiencia y la implementación del emprendimiento dedicado a la oferta de asesorías enfocadas al área de Seguridad y Salud en el Trabajo personalizadas. Por medio de esta idea de negocio, se busca concientizar a la población comerciante acerca de la importancia y cumplimiento de los requisitos normativos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), para generar ambientes laborales seguros que permitan la prevención de accidentes de trabajo o de enfermedades laborales. En el presente documento se plasma el conocimiento adquirido y la socialización de la experiencia durante el desarrollo de las prácticas profesionales, con el objetivo de mejorar y consolidar la idea de negocio TENDEROS SEGUROS con los tres servicios que se ofrecen (asesoría básica, asesoría avanzada y paquetes de asesorías), en relación a las exigencias estipuladas en el diseño de los Sistemas de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo el cual se reglamenta por medio del Reglamento Único Sector del Trabajo (RUST) Decreto 1072 de 2015 (2.2.4.6), así mismo, se debe tener en cuenta los lineamientos establecidos por la crisis de la pandemia del COVID -19, referente al control y seguimiento de los protocolos de bioseguridad dependiendo de la actividad económica y número de trabajadores de los establecimientos comerciales. (Ministerio del Trabajo, 2015)
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de Prácticas Profesionales Electrical Prevention Mattiu
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-10-09) Mateus García, Leidy Alexandra; Mateus Jiménez, Juvenal; Portillo Hernández, María Nela; Leal Forero. Lizeth
    El proceso de las prácticas profesionales que se desarrolló durante la formación del programa (ASST) Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con la unidad académica de emprendimiento en el periodo 2021- 2 y su cuerpo docente, se realizó una propuesta con idea de negocio para la ciudad de Girardot, empoderada en la prevención de riesgos eléctricos. Teniendo en cuenta que se identificó un gran número de personas que realizan actividades de alto riesgo, y además no usan (EPP) Elementos de Protección Personal, protecciones dieléctricas, o protección contra caídas y en su mayoría son trabajadores empíricos, que no cuentan con una adecuada formación académica, ni certificaciones en las actividades de trabajo desarrolladas. Por otra parte, en las visitas de investigación de las prácticas profesionales, a los microempresarios relacionados con actividades de riesgo eléctrico del municipio de Girardot y la región se observó que varios trabajadores realizaban maniobras inadecuadas y peligrosas, desde ese momento se empieza a contribuir en la construcción de las prácticas laborales eléctricas seguras, realizando charlas y recomendaciones enfocados en el uso de protecciones dieléctricas, el auto cuidado y la protección personal, todo esto con el propósito de ejecutar labores eléctricas en un contexto global de seguridad; en ese momento se logró cautivar la atención de los trabajadores, viendo con gran aceptación las instrucciones impartidas por medio de las encuestas de satisfacción realizadas, lo que nos permitió afianzar, creer y fortalecer cada día este emprendimiento. En tal sentido, se ve con gran importancia el poder crear una empresa dedicada a la prevención de peligros eléctricos, además que se preocupe por el bienestar y fomentar el autocuidado de los trabajadores de la región, siempre basados en la normatividad vigente, y sensibilizar a cada trabajador, este emprendimiento busca cautivar al sector económico y laboral eléctrico, de tal forma que las personas interpreten la importancia de realizar trabajos seguros. Por esta razón, se crea la idea de negocio Electrical Prevention Mattius y se diseña el portafolio de servicios que está enfocado en brindar asesorías, capacitaciones, charlas para reducir la accidentalidad en el riesgo eléctrico, cumpliendo así con los procedimientos, al momento de realizar actividades de instalaciones de puestas a tierra, interruptores, conductores o tableros eléctricos, manipulación de herramientas eléctricas y todos los dispositivos que conduzcan energía, y pongan en riesgo la salud e integridad de los trabajadores eléctricos de Girardot y sus alrededores. Dentro de la investigación del proceso de prácticas profesionales, se identificó una alta tasa de accidentalidad en esta profesión, que va en aumento en lo corrido del año 2021 y el 2022, donde la mayoría de los accidentes son por exceso de confianza, desconocimiento, falta de planificación, uso incorrecto de herramientas, el no uso de los elementos de protección personal, y por actos inseguros al manipular la corriente o herramientas eléctricas. De acuerdo a lo anterior, siendo conscientes de la problemática vivida actualmente en la región, la idea de negocio permitirá una alternativa utilizada por los trabajadores y las empresas para reducir los incidentes, accidentes y enfermedades laborales que se producen en el desarrollo de esta actividad al realizar adecuaciones, manipular equipos o herramientas eléctricas, nuestra puesta en marcha se desarrollara por medio del portafolio de servicios y mediante la atención asesoría y capacitación brindada por la empresa Electrical Prevention Mattius, la cual contar con el espacio adecuado, equipos y los instrumentos necesarios para fortalecer estos conocimientos en los trabajadores eléctricos. En conclusión, se evidenció el inadecuado control y supervisión, de las actividades que implican exposición y riesgo eléctrico en las labores realizadas de investigación a los trabajadores de las microempresas e informales del municipio de Girardot, determinando así; que la electricidad es un arma mortal, para las personas que realiza actividades sin la debida planificación, protección y conocimiento, en tal sentido Electrical Prevention Mattius, se enfocará al proceso de información y capacitación de las micro y medianas empresas y trabajadores informales del sector eléctrico, y con ello articular las actividades dando cumplimiento con el marco normativo desde el Reglamento Técnico para Instalaciones Eléctricas (RETIE) y los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), determinados en la Resolución 0312 de 2019
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización del modelo contable y financiero para la empresa Carvajal Soluciones Locativas S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-01-23) Carvajal Ariza, Dianne Alexandra; Trujillo Prada, Mariela Andrea; Portillo Hernández, María Nela; Fonseca Soledad, José Gregorio
    La sistematización de la experiencia que a continuación se presenta, se fundamenta en la práctica profesional bajo la clasificación de emprendimiento realizada en la empresa Carvajal Soluciones Locativas SAS. Planteándose como objetivo general “Elaborar un documento que identifique los modelos contables y financieros que requiere una microempresa con personería jurídica dedicada a las adecuaciones de obras civiles.”. Este ejercicio, se soporta a partir de la propuesta metodológica de Oscar Jara desde la percepción de las “Orientaciones teóricoprácticas para la sistematización de experiencias” que hace referencia al aprendizaje crítico de la experiencia en donde une los procesos históricos y sociales dinámicos. En la elaboración de la planeación nos ubicaremos, desde la importancia de dar inicio a una idea de negocio que identifique una metodología financiera y contable la cual permite verificar, analizar y proyectar los procesos, los apoyos que brinda la universidad desde Centro Progresa EPE y la Unidad Académica de Emprendimiento, las cualidades y beneficios de realizar esta clasificación de práctica; y las diferentes herramientas fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos en la sistematización, desde un enfoque cualitativo con diseño critico social, con el fin de descubrir, construir e interpretar la realidad del proceso de la creación y ejecución de una microempresa enfocada al mantenimiento de las obras civiles, pretendiendo utilizar la información existente para transformarla en una realidad funcional en beneficio de la educación y el programa académico de Contaduría Pública.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support