Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parra Barrios, Hernando"

Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 09-12-2022) Castañeda Maldonado, Freddy Orlando; Monsalve Afanador, Hilda Patricia; Vivas Cárdenas Derul; Parra Barrios, Hernando
    En consideración al uso del espacio público en el municipio de Soacha Cundinamarca sustentado en el flujo peatonal y vehicular, donde se evidencian residuos sólidos, generados por la ciudadanía y los comerciantes que trabajan en el área que se evidencian en las calles generando un mal aspecto del sector. Lo anterior trae como resultados situaciones de manejo ambiental, salud, económico y de bienestar; razón por la cual se plantea como solución un plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. Se involucran entes ejecutores como la Alcaldía del Municipio y la empresa de recolección de residuos Para esta sistematización el ente ejecutor es Urbaser S.A. E.S.P. Quienes son los encargados de realizar la parte operativa del proceso, apoyando el desarrollo con; campañas publicitarias, herramienta pedagógica para que la comunidad que establezca nuevos hábitos de recolección y identidad territorial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la gestión financiera en el emprendimiento social.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Baquero, Edward Leonardo; Parra Barrios, Hernando
    La finalidad de este capítulo es compartir reflexiones sobre la gestión y articulación institucional pública, privada y comunitaria con el lector, con el propósito de potencializar las capacidades y experiencias de cada actor estratégico relacionado con el emprendimiento social. La gestión financiera se focalizará desde la Oportunidad del Uso del Retorno Social de la Inversión y en adelante se denominará a través de la sigla (SROI).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Minutos del tiempo: Relatos, vestigos y memorias de los 20 años de UNIMINUTO Soacha.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Lotta Sánchez, Jorge Alberto; Daza Acosta, José; Valencia, John Jairo; Ladino León, Nidia Rocío; Silva Torres, Marcela; Suárez Vera, Julie Rosseli; Malpica Capacho, Alonso; Alberto Herrera, Ángel; Castiblanco, Miguel Ángel; Arias Perales, Ildefonso; Pinzón Vallejo, Leonardo Alexander; González Castaño, Alexander; Parra Barrios, Hernando; Castellanos Muñoz, Adriana María; Gómez González, Isabel Cristina; Santos, Diego Alejandro
    La Corporación Universitaria Minuto de Dios es una institución de educación superior en Colombia que ha contribuido de manera significativa a la educación del país a lo largo de 30 años. Su misión primordial de ofrecer una educación de calidad e inclusiva se caracteriza por permitir el acceso a la educación a aquellos estudiantes que no poseen los recursos económicos para lograr acceder a una carrera universitaria. Esta misión es coherente con la espiritualidad eudista, la cual busca generar un impacto social en las comunidades más vulnerables y, por ende, viabilizar una educación digna para todos. Por ello, nuestro interés, como comunidad universitaria, es formar excelentes seres humanos, profesionales que se encuentren comprometidos con la transformación social del país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Programa de emprendimiento para jóvenes en el sector rural, que fomente la empresarialidad rural y la productividad en el campo del municipio de Sibaté, mediante la gestión institucional pública y privada.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 09-12-2022) Caceres Lache, Jonathan Andres; Rodriguez Soto, Karen Johana; Parra Barrios, Hernando
    Por medio de este documento los autores presentan la propuesta de UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO PARA JÓVENES EN EL SECTOR RURAL, QUE FOMENTE LA EMPRESARIALIDAD RURAL Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL CAMPO DEL MUNICIPIO DE SIBATÉ, MEDIANTE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PÚBLICA Y PRIVADA. Producto de la investigación desarrollada por el grupo de estudio social STRATEGIC THINKING, en el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de deporte que promueva la resiliencia y la construcción del tejido social en población víctima del conflicto armado, de la Comuna Cuatro, Centro Regional de Unidad de Victimas, del Municipio de Soacha Cundinamarca.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 12-12-2022) Lugo Prieto, Omar Dario; Soto Rojas, Harold Daniel; Parra Barrios, Hernando
    La presente sistematización toma como referencia la resiliencia en el deporte y el posconflicto para población víctima de conflicto armando. Es de anotar que esta sistematización tiene como finalidad la vinculación a través de la gestión pública de diversos actores como son las entidades públicas y privadas, para que en su conjunto se promuevan estrategias de mejoramiento en las condiciones de vida de la población víctima del conflicto armado a través del deporte y la resiliencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de emprendimiento para la unidad gastronómica de la Casa Social de la Mujer - Municipio de Soacha
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-04-27) Amaya, Diana; Hernández, Leidy; Parra Barrios, Hernando
    Para el año 2022 el número de habitantes del municipio de Soacha Cundinamarca es de 808.828, (Alcaldía de Soacha, 2018) siendo uno de los mayores municipios de Cundinamarca que por su posición geográfica; permite el tránsito fluido de personas provenientes del resto del país, de igual manera, por ser un municipio aledaño a Bogotá, recibe en constantes cantidades el flujo de familias migratorias por diferentes situaciones sociales que se presentan dentro del país. La migración de estas personas en la búsqueda de nuevas oportunidades de ubicación y actividades laborales incide en la invasión de espacios, y en problemáticas locales como la falta de espacios de educación y la incidencia en actividades vandálicas o penales. A raíz de la problemática anteriormente mencionada, el incremento de las madres cabeza de familia cada vez es mayor, puesto que son sometidas a factores psicosociales que impactan a nivel familiar, pues se exponen a: al abandono del padre de familia, situaciones de convivencia disfuncional, maltrato, desplazamiento, dependencia económica, entre otros factores (CAMARGO BARBOSA, MORENO ASTROZ, PALACIO GELVES, & RODRIGUEZ JIMÉNEZ, 2016, pág. 42). Al tener este tipo de problemática social, conlleva a la mujer cabeza de familia acceder a nuevos roles y adquirir nuevas responsabilidades para el sostenimiento económico de su núcleo familiar. Sin embargo, a nivel social las oportunidades de educación gratuita para ellas son de difícil acceso pues en gran parte el acceso a la educación pertenece al sector privado, por ende, las ofertas laborales serán escasas, puesto que habitualmente la mayoría de esta población no ha terminado sus estudios básicos. Por ello surge la necesidad de establecer un proyecto que permita impactar esta problemática y fortalecer el empoderamiento de estas mujeres; es indispensable ampliar la confianza de ellas mismas y orientarlas a soluciones más eficaces como la construcción de nuevos proyectos de vida, que motiven a mejorar la calidad de vida, apuntando de igual magnitud a la reducción de incidentes sociales. Bajo este argumento, se establece en el Plan de desarrollo municipal de Soacha 2020 – 2023 “El cambio avanza” (Alcaldía del Municipio de Soacha - Cundinamarca, 2020) en donde contempla el enfoque a la igualdad de género y anota al incremento de la participación por parte de la mujer en redes de emprendimiento, promoviendo oportunidades para mejora en la calidad de vida y garantizando el cumplimiento de los derechos de las mujeres, que se encamina a brindar oportunidades de formación y planes de negocio para el desarrollo personal y social. Se pretende para este proyecto crear un espacio de formación para la producción de postres y amasijos típicos de la gastronomía del municipio de Soacha, adicional a la comercialización de los mismos en un lugar adecuado para la adquisición de dichos productos comestibles. El valor agregado del proyecto pretende fortalecer las habilidades para la elaboración, producción y creación de negocio con el fin de hacer sostenible los proyectos de vida que surjan de las mujeres cabeza de familia que sean partícipes del proyecto Dentro de los criterios del proyecto se establecerá un análisis técnico que muestre el proceso detallado y la estructura de la operación para poder poner en funcionamiento un espacio de formación, producción y el área de comercialización de los productos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de experiencias sobre la creación de la fundación Haclapa para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional a través del arte en la población vulnerable de primera infancia de 0 a 6 años, del barrio El Rincón del Lago de la comuna 4 del Municipio de Soacha
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-12) Zea Duque, Claudia Cecilia; Cantor Alfonso, Hanner Johandra; Macias, Gloria Patricia; Parra Barrios, Hernando
    Esta sistematización de experiencias corresponde a un trabajo realizado para optar por el título en Especialista en Gerencia de Proyectos, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Centro Regional Soacha). Básicamente, lo que se ha propuesto es la creación de la fundación Haclapa para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional a través del arte en la población vulnerable de primera infancia de 0 a 6 años (barrio El Rincón del Lago de la comuna 4 del Municipio de Soacha). A partir de lo anterior se toma como estrategia la creación de espacios artísticos y diseño de estrategias pedagógicas basadas en el arte que se impartirán a la población nombrada anteriormente; por medio de la fundación denominada Haclapa donde se busca el desarrollo de la inteligencia emocional a través del arte con la participación de miembros del barrio el rincón del lago de la comuna 4 de Soacha. La población que participa de dicho proceso corresponde a grupos de mujeres gestantes, madres lactantes, niños, niñas y sus cuidadores, para lo cual; a partir de los elementos teórico- prácticos propuestos mediante talleres y actividades de intervención con temáticas inclusivas y de interés, resaltando la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional durante estos tiempos de pandemia, ya que las nuevas condiciones de vida han generado cambios donde cada individuo a tratado de adaptarse limitando su libertad de expresar sus emociones, afectando así su salud mental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de investigación para determinar la mejor herramienta metodológica para la gestión de proyectos en las Juntas de Acción Comunal del municipio de Soacha.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-17) Jimenez Santa, Yeison Fernando; Alape Lozano, Sindy Catherine; Parra Barrios, Hernando
    Gestionar efectivamente las organizaciones, no importa su naturaleza, es una exigencia. Solo a través de una buena gestión se logra su supervivencia y seguir satisfaciendo las demandas de sus grupos de interés, así como mantener la confianza y el entusiasmo por el desarrollo por medio de la participación ciudadana. Este documento da cuenta de todo un trabajo de investigación con el fin de determinar una herramienta para la gestión eficiente de los proyectos sociales liderados por los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, que realmente responda a las necesidades de los dignatarios y sea de utilidad para los mismos no solo brindando contenido de valor, sino que además tenga en cuenta su nivel educativo, experticia en el uso de herramientas tecnológicas entre otras. La metodología se aborda desde un estudio descriptivo, inductivo con diseño de campo no experimental; de 246 juntas de acción comunal legalmente constituidas, se tomó una muestra a conveniencia de treinta (30), las cuales debían tener entre su equipo lideres proactivos y prestos a servir de apoyo dentro del estudio ya fuera promedio de la solución de una encuesta o una entrevista. Con el fin de contextualizar, cabe mencionar que dicho proyecto plantea una metodología participativa en cuatro fases; de las cuales ya se cumplió la primera, “Levantamiento del perfil de un dignatario de las juntas de acción comunales de Soacha”, la segunda y actual busca identificar la mejor herramienta metodológica para la gestión de proyectos, la tercera fase será el proceso de implementación de la guía metodológica sugerida como resultado de la presente investigación y la última fase será la puesta en marcha de todo un plan de gestión partiendo desde la identificación de juntas con el perfil adecuado y la capacitación en el uso de la guía metodológica y acompañamiento en su implementación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la experiencia del fortalecimiento tecnológico a la economía agraria en las provincias de Soacha y Tequendama
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-19) Rubiano Cruz, Jhon Alexander; Perez Acosta, Rosa Maria; Parra Barrios, Hernando
    El presente documento expone una sistematización que permite evidenciar los aspectos de la situación actual del mercado campesino en las provincias de Soacha y Tequendama, en donde se recopilan los hallazgos de las problemáticas que enfrentan a diario las comunidades y personas que pertenecen al sector agro. El documento da los soportes técnicos y metodológicos para sustentar que la ejecución de un E-commerce aplicado en el sector permite potencializar el desarrollo de la economía agraria, y da nuevas estrategias de innovación productiva al mercado campesino, asumiendo que intervenir el sector es adecuado para el desarrollo del país. En ese orden de ideas se decide sistematizar todo este proceso en un ambiente académico que abre las puertas a nuevas oportunidades y que permite tener un soporte documental de la situación de estas comunidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la gestión a la reducción de residuos sólidos en el conjunto Los Caminos etapa 1 y 2 en el Municipio de Soacha
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-19) Gonzalez Acosta, Lucero Janneth; Parra Barrios, Hernando
    La presente sistematización parte de la temática de la gestión a la reducción de residuos sólidos dentro del conjunto los caminos etapa 1 y 2 del Municipio de Soacha, debido a la alta generación de estos residuos sólidos dentro del conjunto residencial, donde no se evidencia una apropiada manipulación, no se contaba con una empresa apropiada para dicha intervención de residuos sólidos. Esta sistematización pretende contribuir a la reducción de la contaminación ambiental en el conjunto mediante procesos de capacitación que genera cultura ambiental en la comunidad, evidenciando así la importancia y beneficios del aprovechamiento de estos residuos. Estos residuos crean impacto ambiental, donde se ven afectados nuestros aires, suelos, aguas y la salud de la persona por la debida proliferación de olores que genera su descomposición que, al mezclarse entre sí, inutiliza los residuos aprovechables. Para adelantar la presente sistematización el procesamiento de la información permitió abordar análisis en términos de la variable que inciden, en la gestión a la reducción, disposición de residuos sólidos como es su aprovechamiento y la aceptación de la comunidad antes y después de la implementación de estrategias ambientales. Se establecieron a partir de encuestas preliminares el conocimiento que tenía la comunidad respecto a la adecuada segregación en la fuente y los beneficios que esto genera. A su vez se medió el impacto que tuvo la sistematización en los habitantes de los conjuntos residenciales y la relación entre la educación ambiental y el aprovechamiento de residuos sólidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la propuesta elaboración de un plan de marketing que aumente el número de estudiantes en la educación superior en el municipio de Soacha, bajo la estrategia “ILUMNO”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-19) Rodríguez Ibáñez, Yully Cristina; Puentes Garzon, Sandra Carolina; Parra Barrios, Hernando
    La presente sistematización refleja como se desea iniciar con un emprendimiento basado en la idea de impulsar el acceso a la educación superior para la población de los jóvenes suachunos. Tal emprendimiento esta amparado bajo la metodología de un ente ejecutor: la empresa Ilumno. “Ilumno”, se constituye en una estrategia de mercadeo estratégico para la ampliación de cobertura de las Instituciones de Educación Superior, en adelante IES en Colombia y basado en ellos es que se toma su metodología de marketing para amparar este proyecto. Esta estrategia se basa en la alineación de procesos: desde la captación de lead, detección de intereses, gestión de contacto, asesoramiento completo desde el perfil profesional, pasando por las formas de financiación y finalmente entregar lo que llego como un prospecto a un exitoso matriculado a las diferentes universidades o entidades de educación superior. De manera adicional dentro del emprendimiento se tiene en cuenta una línea adicional de negocio que se sostiene como una venta de bases de datos de interesados a las diferentes instituciones de educación superior, según sea el segmento de interés del lead. El objetivo principal de este ejercicio académico es sistematizar la propuesta de elaborar un plan de marketing bajo la estrategia de Ilumno, que aumente el acceso de jóvenes del municipio de Soacha a la Educación Superior. A tener en cuenta, una de las ponentes de esta sistematización tiene un vínculo laboral con el ente ejecutor y basado en su conocimiento, experiencia y trayectoria, se hizo el planteamiento de hacer una “replica de emprendimiento” para que, mediante una campaña de marketing en el municipio de Soacha, se apoyara el acceso a la educación superior de la población, pero también se sostuviera un lucro económico. Mediante el método de observación directa se han interpretado todos los procesos llevados a cabo por la compañía y que seguramente serian de gran utilizad para el nuevo proyecto. Luego de esto y gracias a los aportes conceptuales de todas las áreas de la especialización, se deduce la idea de negocio como sostenible y rentable, además de concluir que incluso puede ampliarse la población objetivo, no solo para tener en cuenta los estudiantes recién egresados de colegio, sino también la población adulta, que busca educarse en niveles superiores al bachiller. En la sistematización aportaremos 2 apéndices que tratarán: Como desde el sistema de gestión de calidad de Ilumno, se logra dar forma y organización a los procesos de una compañía. Se anexa la matriz de análisis de factores internos, factores externos y planes de ejecución y seguimiento, donde podemos ver la observación realizada a una empresa y como el análisis de estas mismas, nos dan luces acerca del inicio de planes de mejora para el fortalecimiento de la gestión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la propuesta metodológica de contenidos temáticos para diplomado en formulación y gestión de proyectos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-21) Perez Pinilla, Deissy Julieth; Rojas Gomez, Jorge Luis; Parra Barrios, Hernando
    En este documento, los autores presentan la propuesta metodológica de contenidos temáticos para el diplomado en EMPODERAMIENTO DEL LIDERAZGO COMUNAL PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL, producto de investigación desarrollada por el semillero HYSCA, en el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional de Soacha Esta propuesta metodológica tiene como fin desarrollar los contenidos temáticos del Diplomado, cuyo objetivo es; “Contribuir al fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y competencias en formulación y gestión de proyectos de inversión social de los líderes comunales”; enfocado al módulo 1, EL ROL DEL LIDER COMUNAL. Soportados en proceso histórico de la investigación y los resultados previos, se presenta de forma detallada el proceso alcanzado de planeación, desarrollo y ejecución de los temas propuestos en el módulo del diplomado a través de la sistematización de la experiencia, incluyendo los avances investigativos durante el proceso académico de la especialización, para cumplir con el objetivo del semillero y el programa de postgrado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización del diseño del área de proyectos para la empresa CI Tecnología Alimentaria S.A.S, para consultoría a iniciativas de emprendimiento en gestión de cofinanciación con entes públicos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-13) Fontecha Ballestas, Jesus Andres; Parra Barrios, Hernando
    Para esta sistematización de la línea de innovación productiva, se seleccionó a CI Tecnología alimentaria S.A.S. empresa privada que, durante treinta y tres años, se ha centrado en la importación y fabricación de equipos para la industria alimentaria, segmentada en líneas estratégicas como lo son panificación y chocolatería, cárnicos, horeca, empaque y agroindustria; para micro, pequeñas y medianas empresas. Consolidándose como una de las compañías en Colombia, con mayor participación en el mercado durante los últimos cuatro años. Sin embargo, basado en la necesidad de elevar la venta de equipos y servicios a emprendimientos en fase de inicio (startups), se tiene como objetivo general proponer un diseño de área de proyectos en la estructura organizacional de la Empresa CI Tecnología Alimentaria SAS, midiendo el grado de factibilidad financiera e introducir un servicio de consultorías a emprendimientos en fase de startups, que requieran financiación con entes públicos. Con base en posturas teóricas direccionadas a la innovación y flexibilidad empresarial. Lo anterior, implicó la selección de una metodología mixta que implica el uso de herramientas cuantitativas y cualitativas con el fin de analizar el objeto de estudio de forma procedimental, lógica y valorativa. Por esta razón, esta sistematización tiene dos enfoques, por un lado, descriptivo y por otro de remediación haciendo uso de la revisión documental y el cálculo de indicadores financieros; con los cuales se pretende analizar, corregir y mejorar la estructura organizacional de CITALSA a través de la propuesta Mintzberrg (2012) y sus seis elementos claves o recurrentes en toda organización: cadena de mando, nivel de centralización, margen de control, grado de especialización, formalidad estructural y departamentalización. Así mismo se propone el diseño de la consultoría a través de las cinco etapas que plantea Guerrero (2017) como lo son la exploración, la planificación, la ejecución, el informe final y la conformación del expediente; las cuales se resumieron en cuatro etapas de consultoría que son el diagnóstico, la consultoría del proyecto, la asesoría y diseño de producción y postventa. Finalmente se hace uso de la herramienta EVAPROYECT para evidenciar la factibilidad del área de proyectos a través de elementos tales como el valor presente neto, tasa interna de retorno y la tasa interna de oportunidad. En esta sistematización se obtuvo como resultado el análisis de la estructura organizacional de la compañía que se abordó en tres etapas: la primera hasta inicios del año 2021, la segunda durante la actualización de la compañía bajo la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) y la propuesta de estructura organizacional innovadora retomando los postulados teóricos de Mintzberg (2012), seguido a esto, se propone un diseño del área de proyectos para la empresa implementando las etapas para consultoría de Guerrero (2017) y se concluye con un análisis de factibilidad de la propuesta utilizando la matriz de Evaproyect. De tal manera, que se evidencia la oportunidad de mejora a través del cambio estructural de la compañía con el fin de introducir un nuevo servicio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización del mejoramiento de los procesos estratégicos internos de la veterinaria Animalia Centro Veterinario y Peluquería
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-26) Parra Ceballos, Cindy Alejandra; Triana Lasso, Eddyer Samir; Parra Barrios, Hernando
    La presente sistematización se basó en el mejoramiento de los procesos estratégicos y los lineamientos de la calidad a través de estrategias. El objetivo general diseñar estrategias de mejoramiento en los procesos estratégicos de la veterinaria Animalia Centro Veterinario y Peluquería basados en estándares de calidad. Así mismo, se contó con un sustentó desde fundamentos teóricos como conceptuales que fueron las concepciones de mejoramiento continuo; la ISO 9001:2015 entre otros aportes académicos, conceptuales y de rigor investigativo que guio el alcance de los propósitos trazados. En la ruta metodológica se adoptó el enfoque cuantitativo y de tipo investigación descriptiva y experimental; se contó con el análisis de los resultados de dos instrumentos, siendo el primero una encuesta y el segundo una Lista de chequeo. Como resultados se logró jerarquizar los problemas de los procesos estratégicos de la veterinaria Animalia Centro Veterinario y Peluquería mediante el análisis de los instrumentos y se logró diseñar una serie de estrategias de mejoramiento en los procesos estratégicos de la veterinaria basados en estándares de calidad. Se concluye que, los procesos estratégicos en la empresa son el horizonte para potencializar la misma y proyectar una imagen de confianza al cliente; así como también crecer ante la competencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización para el uso de sistemas de información geográfica con software libre en el inventario de señalización vial “señalización vertical”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-09-09) Diaz Camargo, Angel Miguel Santiago; Sanabria Rojas, Juan Sebastián; Parra Barrios, Hernando
    Sistematización enmarcada en el ámbito de Innovación productiva, gracias al aprovechamiento de un software libre para aplicaciones profesionales que puede cumplir las mismas necesidades que un software de uso comercial con la diferencia que la inversión económica es mínima. Para el caso, la utilización de un Sistema de Información Geográfica “SIG“ de uso libre y código abierto, puede servir para generar un inventario de señalización vial especifico en ”Señales Verticales” que sea de utilidad para optimizar el mantenimiento de cada una de ellas, además de su inventario se puede vincular su posición geográfica quedando georreferenciada a un sistema local o global de referencia, y con ello poder identificar su posición real con una cartografía o imagen satelital de fondo. Mediante la recolección de la información de un tramo vial de la calle 80 en la localidad de Engativá en Bogotá D.C. se registraron cada una de las señales verticales identificando el tipo y estado de cada una de ellas, así mismo se realizó un trabajo transcripción de la información en la aplicación de software libre y código abierto “GVSIG” realizando el inventariado de la señalización mediante un mapeo con coordenadas y tablas de metadatos la información detallada de cada señal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización sobre aspectos en la ruta de acceso de emprendimiento a jóvenes víctimas del conflicto armado del municipio de Soacha
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-07) Ballesteros Rojas, Leidy Paola; Caucali Muñoz, Julieth Pamela; Olivera Hurtado, José Elkin; Parra Barrios, Hernando
    El objetivo principal de la sistematización está orientado a construir una propuesta de construcción de una ruta de acceso de emprendimiento a jóvenes víctimas del conflicto armado del municipio de Soacha, para que puedan acceder a emprendimientos que se desarrollan a partir de la oferta interinstitucional que desarrolla la ley 1448 de 2011, referente a las medidas de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas. Contribuyendo en la búsqueda de alternativas que permitan el crecimiento económico, a través del desarrollo de proyectos de emprendimientos que fortalezcan la gestión institucional y pública, orientados desde la motivación y el liderazgo de las jóvenes víctimas. De tal manera que se busquen alternativas de empleabilidad y con ello mejorar sus ingresos y su calidad de vida, por lo tanto; el Estado Colombiano garantizará el cumplimiento de las medidas de atención y asistencia a las víctimas jóvenes del conflicto armado, de acuerdo a los objetivos planteados desde la ley 1448 de 2011 en cuanto al desarrollo de la oferta interinstitucional. Lo anterior permite reflexionar sobre: ¿Cómo se pueden generar alternativas de ingreso para la población víctima de conflicto armado? Y así poder contribuir a la superación de la situación de vulnerabilidad, y con llevar al crecimiento económico de la población víctima del conflicto armado a partir de la construcción de una ruta de acceso, la cual oriente a la población víctima de conflicto armado en términos de poder acceder a la institución pública o privada en términos de su productividad; explorando una estructura metodológica a través de una descripción de características que permita conocer la población por medio de un método cualitativo de tipo informativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización sobre el análisis de prefactibilidad para la creación de una fundación prestadora de servicios de salud de las personas privadas de la libertad en la cárcel distrital de Bogotá D.C.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 12-12-2022) Reyes Rodríguez, Diana; Sanchez Gil, Laura Catalina; Escobar Rojas, Veronica Alejandra; Parra Barrios, Hernando
    Esta sistematización de experiencia corresponde a un trabajo para optar por el título de Especialista en Gerencia de Proyectos, de la corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha, esta iniciativa tiene como propósito analizar la viabilidad de creación de una Fundación ONG, prestadora de servicios de salud especializada en población carcelaria en el Centro Penitenciario Distrital de Bogotá D.C, como primer paso, se ha indagado sobre los requisitos establecidos por el gobierno Colombiano para la formalización de la Fundación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización Sobre el Diagnóstico de las Condiciones Psicosociales en las MiPymes de AEMSO-Comuna Cinco de Soacha, durante la Pandemia del Covid-19
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-04-30) Martínez Torres, Luz Dary; Parra Pinto, Víctor Hugo; Zárate Pinzón, Piedad del Rocío; Parra Barrios, Hernando
    El objetivo principal de esta sistematización está orientado en el análisis de las condiciones psicosociales, aplicado a las diferentes MiPymes de la Asociación de Empresarios de Soacha (AEMSO) de la comuna cinco dedicadas al sector industrial, textil, agrícola y comercial, antes y durante la pandemia del Covid-19. Se realiza un análisis directamente a los empresarios identificando los tipos de riesgos y consecuencias que desencadenaron durante la pandemia. Para llevar a cabo esta sistematización, inicialmente se identifican los riesgos psicosociales que han sufrido los empresarios y colaboradores de dichas empresas, a través de encuestas donde se podrán visualizar aspectos que han afectado la salud de cada uno, puesto que un factor de riesgo psicosocial se entiende como una condición psicosocial cuya identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de las personas o en el trabajo (Velasco. 2012). Adicional a ello y haciendo énfasis en la estructura metodológica de una sistematización a través de los estados de arte, como herramienta e insumo, se pretende realizar un comparativo de los índices más relevantes a través de un método cualitativo y cuantitativo, que permita visualizar los aspectos desfavorables. Una vez finalizada esta sistematización se pretende dejar este documento como aporte académico a la Universidad Minuto de Dios – Centro Regional Soacha, con el fin de brindar apoyos psicológicos a estos empresarios relacionados con (AEMSO), ofreciendo rutas alternas por medio de los consultorios psicosociales y a través de profesionales de la salud, estudiantes de programas de Psicología y Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización sobre el diseño de sistemas de información para gestionar procesos de operación en la empresa Nazca Decoraciones
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-18) Cuan Velosa, Estefani; Dueñas Hernández, Gustavo Adolfo; Parra Barrios, Hernando
    Para una gestión efectiva de cualquier entidad es de vital importancia contar con un buen sistema de información que brinde la oportunidad de tener datos de forma oportuna, veraz y fidedigna en todo momento. Es por esto, que todas las empresas u organizaciones buscan constantemente mejorar los sistemas que le permitan alcanzar este objetivo, adicionalmente cabe resaltar que todos los sistemas son susceptibles a ser mejorados y en la empresa Nazca Decoraciones no es la excepción, pues durante la etapa de diagnóstico y reconocimiento del sistema se encontraron fallas dentro del sistema de información con oportunidades de mejora, las cuales sustentaron la pertinencia de este escrito. Para realizar el planteamiento de la investigación, inicialmente abordamos desde la experiencia de la especialización, el análisis de la situación actual de la empresa, lo que nos permitió identificar varias posibilidades de optimización, planteando un sistema de información sistematizado el cual busca realizar una mejora de los procesos e indicadores. Para dar por cumplido lo mencionado en el párrafo anterior, fue de vital importancia el apoyo en los diagramas UML, los cuales permitieron de una u otra forma visualizar mejor lo plasmado en este documento. Como en toda empresa se hace necesario seguir los estándares de desarrollo de sistemas los cuales ayudan a llevar de manera más organizada la información; poder especificar los contenidos que se necesitan visualizar en el sistema y lograr que los beneficiarios se acoplen sin mayor dificultad en su manejo. Al culminar la sistematización sobre el diseño e implementación de un sistema informático para mejorar el proceso de Nazca Decoraciones, esperamos que los objetivos planteados al inicio del desarrollo de la sistematización sean cumplidos de manera satisfactoria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización sobre la creación de una empresa de consultoría especializada en estudios técnicos para el sector ferroviario
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-11-28) Arévalo Peralta, Frank Eduardo; Laguna Devia , Norbey; Medina Vera, William; Parra Barrios, Hernando
    En la actualidad, el sector ferroviario en Colombia presenta oportunidades para la conformación de empresas en diversas disciplinas; siendo una alternativa para la oferta de servicios de consultoría y asesoría en áreas gerenciales-administrativas; financieras; técnicas y ambientales, entre otras. Lo anterior teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional y las entidades reguladoras que impulsan los sectores de carga y pasajeros suman esfuerzos de forma articulada en harás de reactivar estas actividades productivas que, en algún momento sumaron al desarrollo del país y que por muchos factores fueron abandonadas generando atrasos en materia ferroviaria. Los modelos de desarrollo a nivel internacional basados en sus casos de éxito, de alguna forma ejercen una clara influencia que lleva a los gobiernos de otros países a realizar un análisis sobre que se está haciendo en los estados más desarrollados en términos de productividad, encontrando que una de sus principales fortalezas es el sector ferroviario en sus modalidades de carga y pasajeros.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support