Browsing by Author "Parra, Ricardo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de Orellanas (pleurotus osteatrus) organicas en Cogua- Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Rodríguez Rodríguez, Jenny Andrea; Parra, RicardoLa producción de alimentos va en aumento debido a los altos índices poblacionales que hay en estos momentos a nivel global, la necesidad de contar con más alimentos y de mejor calidad ha tenido grandes repercusiones a nivel regional y mundial, debido a ello se busca integrar procesos de la agroindustria que permitan generar otro tipo de alimentos algunas veces no convencionales para la cultura colombiana, pero que dentro de la cocina asiática, europea y note americana, son acogidos con gran interés, debido a sus características de sabor, color y olor.Item Guía plan de negocios para el montaje de una empresa productora y comercializadora de pulpa de frutas en el sector de Bolivia Oriental en la localidad de Engativá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Vasquez, Ismael Alfonso; Pardo Ortiz, John Fredy; Parra, RicardoEl presente trabajo pretende formular una guía básica de un plan de negocios, estableciendo el montaje adecuado y los factores relacionados con procesos administrativos, de mercados, financieros de una organización en este caso el ejemplo claro es una empresa dedicada a la producción y comercialización de pulpa de fruta, así mismo mediante la realización de cada uno de los procesos se busca definir y darle soluciones a los problemas que aquejan a la empresa que inspiró este trabajo. TROPICAL FRUITS es la inspiración de la que se habla, empresa establecida actualmente en el sector de Bolivia Oriental de la Localidad de Engativá, esta microempresa tiene siete años de existencia en el mercado, su creadora es Ana Castelblanco. Ana, una mujer emprendedora con amplia visión y con un buen olfato para hallar oportunidades, encontró que el mercado de pulpa de fruta tenia una buena acogida, de esta manera aprovechando sus conocimientos técnicos en biología y su experiencia en empresas de alimentos, empezó la producción de pulpa de fruta para un mercado meta que eran sus vecinos, amigos y conocidos, estableciéndose así TROPICAL FRUITS. Se ha escogido elaborar un plan de negocios y no un diagnostico administrativo y financiero puesto que el primero permite hacer un análisis situacional de la empresa y además permite establecer objetivos estratégicos a partir de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la misma. el plan de negocios por el contrario se convierte en una herramienta de ayuda no solamente para dar direccionamiento a la empresa TROPICAL FRUITS sino que también es un modelo que sirve de guía para cualquier emprendedor que desee incursionar en el sector de alimentos u otro sector, así mismo un Plan de Negocios brinda una ventaja bastante alta y es la posibilidad que nace con su creación de obtener recursos económicos por parte de entes del estado como el fondo emprender y/o entes privados. Este plan de negocios presenta como valor agregado el diseño de un sistema de información gerencial (pagina Web) que se encuentra como archivo adjunto en el C.D del presente trabajo y que hace parte de un modelo guía para futuros emprendedores.Item Sistematización de la gestión documental en Payless Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-18) Otavo Barrera, Luz Esther; Parra, RicardoImplementar y posteriormente sistematizar un Programa de Gestión Documental durante la práctica profesional de Administración de empresas desarrollada en Payless Colombia durante enero de 2019 a septiembre de 2020 en las áreas de Recursos Humanos y Nómina, nace del análisis y la búsqueda de mejorar, en una primera instancia, el proceso de reclutamiento hasta la contratación de un candidato, haciendo de este procedimiento algo más eficiente y dinámico desde la recopilación de la información brindada por los postulantes, y posteriormente de cómo emplear una menor cantidad de recursos físicos durante este proceso, ya que en el desarrollo de este se observaba la repetitividad en la solicitud de datos, el diligenciamiento de información a través de diferentes versiones de los formatos, y el gasto desmedido del papel.