Browsing by Author "Palacios Rivas, Yina Vanesa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Item Desarrollo de habilidades para la construcción de paz : procesos formativos con niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las familias víctimas del conflicto armado del corregimiento el Tomate de San Pedro de Urabá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 05-05-2021) Palacios Rivas, Yina Vanesa; Almario Vargas, Hamilton Hamlet; Uribe Cardona, Erika PaulinaEn el presente documento se encuentra descrito en detalle el paso a paso de la realización de un proyecto de intervención social en el corregimiento El Tomate del municipio de San Pedro de Urabá con población muestra de niños, niñas de la Institución Educativa Rural San Pablo Apóstol ubicada en la vereda San Pablo y sus 4 Sedes ubicadas en las veredas La florida, Caimán San Juan, Tiodoctoy Parcelas Nuevo Horizonte; adolescentes del grupo juvenil “Abriendo Caminos de Paz” de la vereda Caimán San Juan, todos pertenecientes a familias víctimas del conflicto armado para el desarrollo de habilidades que les permitan la construcción de paz a través del reconocimiento de su realidad y siendo participes de su transformación. Con una metodología basada en implementación de talleres psicoeducativos mediante técnicas interactivas de tipo participativas. Las técnicas utilizadas fueron; Figuras Partidas y Presentación por Pareja, Mapas Parlantes, la Caja de Erosión, Juego de la Memoria, Pelota preguntona, alcance una estrella. Metodología utilizada con los objetivos de propiciar espacios de reflexión de la realidad y el contexto de violencia para la identificación de necesidades y problemáticas en la comunidad y lograr que los niños, niñas y adolescentes sean actores activos en la resolución de conflictos contribuyendo a la construcción de paz por medio del diseño de sus proyectos de vida.
- Item Sistematización de la experiencia de práctica profesional de psicología con el proyecto olas de creatividad, arte y cultura, integración social y familiar en la urbanización Nuevo Futuro, Carepa en 2016(Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2016-12-15) Lara Córdoba, Isabel Cristina; Palacios Rivas, Yina Vanesa; Bastidas, YeniLa importancia de la sistematización de esta práctica radica en las estrategias lúdicas, dinámicas, recreativas e innovadoras con las que se ejecutó para promover espacios de integración familiar y social, las cuales permitieron trasmitir conocimientos que les ayudo a las familias a adquirir las habilidades necesarias para mejorar la relación familiar y establecer métodos de integración al interior del hogar. La manera con la que se implementó esta práctica es muy relevante porque con ella se comprobó que al abordar proyectos sociales con las comunidades de manera recreativa y lúdica se puede utilizar como método de aprendizaje significativo ya que esto permite garantizar la permanencia de la población. Con los hallazgos y logros alcanzados de esta sistematización de la práctica se pueden promover otros procesos de intervención social ya que por los resultados obtenidos se considera que este tipo de estrategias se pueden utilizar con otras comunidades. El ejercicio de esta sistematización se centra en la construcción de nuevo conocimiento a partir de la experiencia reconstruida y los hallazgos encontrados en comparación con las teorías que se relacionan con el enfoque de la práctica y las estrategias a las cuales se recurrieron como método de intervención. Se puede decir que a través del juego se tramiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar ya que el aprendizaje no solo se produce a través de la palabra sino que está presente en todas las acciones, sentimientos y aptitudes, con lo cual se busca generar cambios o mejoras en la cotidianidad.