Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ovalle Páez, José David"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación accidentalidad de estudiantes motociclistas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO COA Madrid.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12-06) Castillo Melo, Jhon Alexander; Ovalle Páez, José David
    Resumen Se llevó a cabo un estudio sobre la accidentalidad en los estudiantes del Centro de Operación Académica de Madrid de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, situado en el Centro Regional Madrid, Cundinamarca. El enfoque del estudio incluyó la serialización de encuestas para recopilar datos significativos. Los resultados obtenidos permitieron realizar un análisis detallado de las causas, patrones y tendencias accidentales en este entorno académico, el estudio reveló información valiosa sobre los factores que contribuyen a los accidentes, identificando posibles áreas de mejora en términos de seguridad vial y prevención. Además, la serialización de encuestas proporcionó una visión más completa de la dinámica de la accidentalidad, permitiendo a los responsables de la seguridad vial tomar decisiones informadas, este enfoque metodológico integral proporciono ideas que podrían ser utilizadas para implementar medidas preventivas y de seguridad vial específicas. Objetivo. Investigar la accidentalidad en los estudiantes del Centro de Operación Académica de Madrid de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, ubicado en el Centro Regional Madrid, Cundinamarca, a través de un estudio detallado que analiza causas, patrones y tendencias accidentales. El propósito es comprender a fondo la situación accidental con el fin de proponer medidas efectivas de prevención y mejorar la seguridad vial de motociclistas en dicha sede. 11 Metodología Estudio de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo – población de estudiantes del CRM específicamente del COA Madrid con una muestra no probabilística por conveniencia, se construyó un instrumento socializado por las redes sociales del centro regional y búsqueda activa de los participantes, se realizó el análisis por medio de Microsoft Excel. Resultados. Al aplicar la encuesta a motociclistas tenemos como resultados principales que, de una muestra de 41 estudiantes, los cuales mostraron su intención de participar, 39 respondieron la totalidad de la encuesta. Del 100% (39) El 56% fueron hombres y 46% corresponden a mujeres, con edades entre los 26 y 46 años, el 63% y el 35% están incluidos en el rango de edad de 16 y 26 años. El 54% afirma no haber estado involucrado en un accidente de tránsito, el 46% lo ha estado; 28% de los accidentes se atribuyen a una responsabilidad personal y otro 28% a una responsabilidad compartida. El 21 % manifestó haber manejado sin licencia de conducción y el otro 79% manifestó manejar con licencia de conducción.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guía para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos del área administrativa de la empresa Servicom empresarial SAS (Funza, Cundinamarca)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2022-11-25) Salinas Santana, Karla Vanessa; Criollo Castro, Diana Marcela; Ovalle Páez, José David; Sanabria Escamilla, Andrea Cecilia
    En el presente estudio se busca identificar la presencia de DME en los trabajadores de la empresa Servicom empresarial S.A.S, que presenten síntomas osteomusculares y la relación con el puesto de trabajo, re realizo una investigación con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo - observativo realizado a 10 trabajadores de la organización, en la cual se recogieron datos a través de los instrumentos del perfil sociodemográfico, el cuestionario NORDICO y se realizó la evaluación del puesto de trabajo por medio del método ROSA, A partir de los resultados se evidencia que el 70% de la población es representada por el sexo femenino con un 77,8% de antigüedad entre 1 a 5 años, presentado síntomas osteomusculares en las zonas del cuerpo como cuello, hombro, codo y muñeca , siguiendo con los resultados el método ROSA se encontró que los niveles se encuentran en extremo y muy alto. Esta puntuación corresponde a un Nivel de Riesgo 4 y 3, lo que indica que existe un riesgo ergonómico importante y que es necesario actuar cuanto antes para disminuirlo y 1 empleados se encuentran en riesgo mejorable, esta puntuación corresponde a un Nivel de Riesgo 1, lo que indica que, aunque no existe un nivel de riesgo ergonómico importante. Dando como recomendaciones el desarrollo de una guía para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos y sugerir un diseño ergonómico adecuado del puesto de trabajo. En base a los resultados obtenidos, se propone de inmediato diseñar ergonómicamente el lugar de trabajo e implementar descansos activos para el desarrollo de la actividad física en su ambiente de trabajo de acuerdo con la Ley 1355 de 2009, que debe promover oportunidades de capacitación. actividades con una duración mínima de 10-15 minutos. Con base en un estudio se elaboró el manual de prevención de enfermedades musculoesqueléticos de la región administrativa. Esta guía contiene recomendaciones para mejorar el estilo de vida saludable de los empleados. Implementar medidas correctivas para mejorar el lugar de trabajo ajustándose a las necesidades individuales del trabajador, por ejemplo, silla, escritorio, uso de almohadillas para mouse y teclado, baja estatura y ajuste de altura del monitor para reducir el movimiento de flexión en la región cervical; Del mismo modo, ejercicios basados en el entrenamiento postural, cambios de posición y tareas de trabajo, ejercicios que reducen la carga y requieren controles periódicos de salud.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de Programa para el manejo de combustibles en el sector floricultor
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2022-12-06) Chaparro Pulido, Alba Yamile; Chaparro Pulido, Mónica Yeraldine; Sanabria Escamilla, Andrea Cecilia; Ovalle Páez, José David
    El presente trabajo se inició con la búsqueda de información en distintas bases de datos, páginas web, revistas y videos, realizando una revisión sistemática de la información, esto permitió realizar una síntesis de lo indagado, a partir de una metodología exploratoria, profundizando en el modo de uso, manipulación de sustancias, normas de seguridad en riesgo químico y como se podría adoptar un adecuado manejo en el sector floricultor. Dicha investigación y síntesis se realizó en ProQuest, Scielo, Pubmed, EBSCO, también se realizó búsqueda de información en revistas como: BBVA, Economipedia, Produmedios, revista latinoamericana de estudios socioambientales. A demás de otras fuentes, repositorios universitarios a nivel Colombia, como el de la universidad ECCI, universidad La Salle, universidad de los andes y la Universidad Surcolombiana. También en páginas web como la de Arl sura, el DANE, Organización Mundial del Trabajo, Instituto sindical del trabajo entre otras. Los resultados que se obtuvieron de la investigación nos arrojan que la mayoría de programas encontrados son generales a las sustancias químicas y no específicamente a los combustibles líquidos que son una sustancia sumamente peligrosa y nociva. La propuesta de este programa está bajo los parámetros de las normativas aplicables como la Resolución 0773 del 2021 (Articulo 6, articulo7, articulo11), Resolución 0312 del 2019 (Capitulo III, Articulo 16, Ítem: Identificación de sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda) y decreto 1072 del 2015(Capitulo 12, Articulo 2.2.4.12.3, Articulo 2.2.4.12.5, Articulo 2.2.4.12.7).

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support