Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ovalle,Jose David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guía de manejo para la prevención de lesiones osteomusculares causadas por riesgo biomecánico por manipulación manual de carga (mmc), para los estibadores de dos plazas de mercado ubicadas en la Sabana Occidente
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-22) Lozano Cabezas, Maxia Xiomara; Cardenas Cardenas, Yamile; Patiño Meneses, Leidy Liliana; Ovalle,Jose David
    Las lesiones osteomusculares de origen laboral son alteraciones que sufre el cuerpo humano a causas de factores como son golpes, caídas, movimientos repetitivos, levantamiento de carga, MMC, entre otros, que generan a los trabajadores incapacidades parciales, temporales o permanentes. Con el presente proyecto de investigación se busca identificar en los estibadores de dos plazas de mercado de la sabana occidente, los factores de riesgo biomecánico por MMC a los cuales estos se encuentran expuestos al realizar sus labores, con la finalidad de realizar el diseño de una guía de prevención de riesgos biomecánicos por MMC. El tipo de muestra es aleatoria con probabilística por conveniencia conformada por 25 colaboradores de las 180 personas que laboran aproximadamente en las plazas de mercado de Madrid Cundinamarca y Facatativá ubicadas en la sabana occidente. La investigación tiene un enfoque mixto debido a que se busca estudiar y evaluar los factores de riesgo biomecánicos por MMC, mediante la inmersión en el campo (cuantitativo), y a aplicación de la encuesta de morbilidad sentida (cualitativa), dando una especial importancia a la opinión y observación de cada individuo objeto del estudio. Para la recolección de información se implementó la encuesta de morbilidad sentida la cual es una herramienta epidemiológica que permite analizar aspectos de las datos sociodemográficos, condiciones del trabajo y condiciones de salud del trabajador, desde los miembros superiores (cuello, hombros, brazos, antebrazos, codos, espalda alta, espalda media manos y muñecas) hasta los miembros inferiores (espalda baja, piernas, muslos, rodillas tobillos y pies), este análisis permite identificar los síntomas y molestias según la percepción y la interpretación de los estibadores de dos plazas de mercado de la sabana occidente. Para la evaluación de las posturas adquiridas durante la MMC se aplicó el método Ovako Working Analysis System (OWAS), éste es un método observacional; es decir, parte de la observación de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea a intervalos regulares. Las posturas observadas son clasificadas en 252 posibles combinaciones según la posición de la espalda, los brazos, y las piernas del trabajador, además de la magnitud de la carga que manipula mientras adopta la postura, cada postura observada es clasificada asignándole un código de postura adquirida. A partir del código de cada postura se obtiene una valoración del riesgo o incomodidad que supone su adopción asignándole una categoría de riego. (Diego Mas, 2015) Con esto se logra identificar las molestias que presentan los estibadores relacionadas a lesiones osteomusculares a nivel de columna (cervical, dorsal y lumbar) y hombro- brazo, debido a que no cuentan con elementos de protección personal y no poseen información acerca del peso estandarizado de la carga establecido en la norma técnica colombiana (NTC) 5693-1, así como el procedimiento de MMC efectuad o al realizar levantamiento de carga y descarga inapropiados. Al establecer e identificar lo anteriormente nombrado es importante tomar las acciones correctivas necesarias de inmediato, debido a que la carga y postura adquirida está generando daños al sistema osteomuscular según los resultados de la encuesta de morbilidad sentida y el método OWAS, por ello, se realizó el diseño de la guía de manejo para la prevención de lesiones osteomusculares causada por riesgo biomecánico en manipulación manual de carga para los estibadores de dos plazas de mercado de la sabana occidente, la cual busca reducir y controlar factores de riesgo biomecánico, encontrados en la MMC realizada por los estibadores de las plazas de mercado del municipio de Madrid Cundinamarca y Facatativá, en donde se brindara información sobre los procedimientos generales respecto al levantamiento de carga, cargue y descargue teniendo en cuenta, el peso de cantidad, la intensidad, la frecuencia y la duración de la tarea. (El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, 2009)

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support