Browsing by Author "Ospina, Sandra Patricia"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Plan de marketing para comercialización de los bolsos artesanales bajo la marca Sercolombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Feliciano Martinez, Nelly Johanna; Forero Fernandez, Ricardo Ferney; Giraldo Fuquen, Claudia Marcelo; Nieto, Lady Julieth; Ospina, Sandra PatriciaSER COLOMBIA, es una empresa dedicada a la comercialización de bolsos artesanales en la ciudad de Bogotá ubicada en la localidad 17 de la zona de La Candelaria, los cuales ofrecen beneficios en comodidad y estilo a sus consumidores, con un valor agregado: la combinación adecuada entre diseño y funcionalidad de materias primas tradicionales, lo que permite la presentación de un producto que representa una tradición cultural muy visible a la par con un estilo innovador en el que se fusiona el arte manual que se ha trasmitido de generación tras generación y que es un elemento cultural muy importante en el país por la multiplicidad de culturas que existen. SER COLOMBIA quiere comercializar un producto que refleje la identidad nacional por sus diseños y símbolos precolombinos, representados por la diversidad de culturas. El sector artesanal en el país se ha posicionado por el impacto socio económico de esta actividad la cual se ve reflejada estadísticamente en el número de personas que la han convertido en fuente de trabajo. Por lo cual se han venido promoviendo políticas para el fomento empresarial y programas que buscan recuperar las tradiciones artesanales y técnicas manuales.Item Plan de marketing para el lanzamiento al mercado de la Corporación INTRO, la cual brindará servicios de orientación vocacional y profesional a los futuros estudiantes universitarios en la ciudad de Bogotá DC(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Gonzalez Rubiano, Nicolas; Quitian Espinosa, Elkin Fernando; Ospina, Sandra PatriciaEn el presente documento se desea enseñar el modelo de conformación integral de una Corporación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo social reducir los niveles de deserción estudiantil en el País iniciando por la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, por lo tanto se desarrollaron varias actividades de investigación de la situación del área de investigación que arrojaron como resultado la necesidad de afrontar esta problemática social de manera más profunda e inmediata, al igual se elaboraron estrategias que desde el punto de vista mercadológico permitirán el desarrollo apropiado de la conformación de los servicios ofrecidos por la misma, los cuales tienen como objetivo ser aceptados y adoptados por el grupo objetivo y los entes encargados del área de influencia. Para lograr el objetivo principal de la corporación se tuvo en cuenta la actual situación del grupo objetivo, además se definieron estrategias de venta basadas en los sistemas de negociación y contratación definidos por la legislación colombiana para las entidades estatales. Al finalizar el análisis del documento se evidenciará que la conformación de la corporación tiene dos enfoques; el primero es contribuir de manera altruista con el beneficio de la sociedad Colombiana, el segundo, cimentar una corporación que brinde opciones de empleo en las diferentes áreas como lo son la educación, psicología, trabajo social, administración y mercadeo entre otras.Item Plan de marketing para el lanzamiento de F5 producciones(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Bermudez Gomez, Luis; Torres Arismendi, Sergio; Ospina, Sandra PatriciaF5 Producciones. Será una empresa dedicada al audio y video ubicada en la ciudad de Bogotá, siendo la creación de jingle musicales su principal actividad las cuales irán dirigidas a empresas de audio y video, artistas y productores musicales. En F5 se caracteriza por ofrecer a sus clientes trabajos de alta calidad, ya que contaremos con equipo de última tecnología para la elaboración de los jingles, ofreceremos gran respaldo y garantía de los servicios vendidos a nuestros clientes, siendo estas grandes ventajas que nos diferencian del mercado actual. Nuestra empresa tiene como objetivo Incursionar en el mercado nacional con productos y servicios de calidad, contando con un excelente recurso humano y con productos de calidad, brindando para ellos equipos de última tecnología y así lograr nuestro posicionamiento. Realizar los mejores jingles musicales y comerciales, entregándolos a tiempo y con excelente calidad para así lograr reconocimiento. F5 contara con un gerente general el cual estará a cargo de los clientes y manejo de la empresa, estará siempre al tanto de cada uno de los servicio solicitados y será quien se encargue de dar el visto final cada una de los servicio ya listos para ser entregados al cliente. Se contara también con personas expertas en el tema de sonido, arreglos musicales, entre otros. Aunque este tipo de personal no estará incluido en el nomina, se les pagara por trabajo o labor, sin dejar a un lado la posibilidad de ser contratados directamente.Item Plan de marketing para la comercialización de cerdos de raza en pie para la empresa chanchos del campo Ltda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Muneton Gonzalez, Adriana; Silva Cobos, Jenith; Bermudez Yate, Maria; Ospina, Sandra PatriciaChanchos del Campo Ltda., es una empresa dedicada a la cría, levante y engorde de cerdos, para su comercialización en pie, con un mercado meta compuesto por empresas procesadoras de carne y fabricantes de platos típicos. Tienen a su cargo el desarrollo de razas comerciales de excelente calidad y crecimiento, como son los cruces de Landrance y Pietrain, con las cuales se busca mayor rendimiento y la satisfacción del mercado. Las instalaciones son diseñadas y construidas de acuerdo a parámetros técnicos y en cumplimiento con la normatividad por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo humano. Para Chanchos, calidad es un sinónimo de higiene y buenas prácticas, también se constituye en su diferenciador, la empresa mantiene su interés permanente en la implementación de Buenas prácticas de producción en granjas porcícolas, allí cuentan los procesos de limpieza, seguimiento veterinario constante, manejo de alimentos, fármacos y vacunas, el cuidado de la sanidad y el bienestar del animal en las instalaciones y en el transporte, con un uso seguro de los insumos agropecuarios. El proyecto se encuentra en la fase de desarrollo, actualmente la empresa tiene una baja participación en el mercado y un nivel de ventas promedio, su reconocimiento como marca y como empresa es casi nulo, por lo cual se hace necesario abordar esta problemática y reconocer los mecanismos que llevaran a su soluciónItem Plan de marketing para la comercialización de chaquetas y artículos en cuero para la empresa Gales Boutique(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Angel Martinez, Jonathan; Reyes Ramirez, Ivan Javier; Ospina, Sandra PatriciaLa empresa GALES BOUTIQUE se encuentra en el sector de la producción y comercialización de marroquinería en cuero, su producto principal son las chaquetas en cuero, la producción se desarrolla en sus instalaciones y el proceso productivo cuenta con tecnología óptima, como alternativa para sus clientes también comercializan billeteras y correas que son artículos accesorios de su producto principal.Respondiendo a las expectativas de la empresa se realiza este plan de mercadeo con unas estrategias direccionadas a lograr un incremento de clientes que también conlleve a un incremento de las ventas, la estrategia de posicionamiento busca además la penetración del mercado y tomar una cuota de clientes de nuestros competidores, sabiendo que en el sector donde están ubicados existen más de 45 locales con el mimo segmento de mercado; resultados de la investigación desarrollada nos muestran que la boutique deben generar un desarrollo de producto e incrementar la profundidad de su portafolio, garantizando además la elaboración de diseños innovadores que vayan a la par con las tendencias del mercado. El plan de mercado tiene como objetivo llegar a un incremento de ventas con una nueva imagen de la boutique con una publicidad agresiva a los consumidores y con una estrategia de distribución directa, de igual modo, busca un intercambio permanente de información con los clientes para contribuir con la recordación de marca y obtener como resultado una posición en sus mentes.Item Plan de marketing para la comercialización de joyas en acero inoxidable para la empresa Bastet Sas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Giraldo Arenas, Jennifer; Gonzalez Amin, Andrea; Pardo Contreras, Mariana; Casas, Nubia Mayerly; Henao Mendez, Nelsy; Ospina, Sandra PatriciaLa presente investigación, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporciono la información para su desarrollo, todo el proyecto surge de la necesidad para crear un plan de mercados de nuestra empresa, para esto utilizamos y aplicamos todos los conocimientos adquiridos en la carrera Tecnología en Gestión De Mercadeo, ya que nos ha ayudado a la realización de investigaciones, con tutores que nos han centrado en el estudio micro y macro del entorno del producto, para realizar procesos de mercadeo que desarrollan la idea de negocio, de ese modo proyectarnos como empresaItem Plan de marketing para la comercialización de sandalias para la empresa Imagine & Crochet Ltda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Reyes Villalobos, Pedro William; Corredos Martinez, Diana Carolina; Mayorga Parra, Marco Antonio; Oviedo Rodriguez, Diana Carolina; Ospina, Sandra PatriciaEl proyecto se encuentra en la fase de desarrollo, actualmente la empresa tiene una baja participación en el mercado y un nivel de ventas promedio, su reconocimiento como marca y como empresa es casi nulo, por lo cual se hace necesario abordar esta problemática y reconocer los mecanismos que llevaran a su solución. Dado lo anterior, como primer paso se desarrolló un análisis situacional de la empresa a partir de diferentes matrices diagnósticas, como (Matriz MEFI: Caracterización de fortalezas internas de la empresa., Matriz MEFE: Caracterización de oportunidades y amenazas., Matriz MIME: Posición estratégica recomendada., Matriz DOFA: Análisis del macro y microambiente corporativo., Matriz MPC: Análisis de la competencia y sus factores claves de éxito., Matriz ANSOFF: Elección de estrategias a partir del estado en que se encuentran los diferentes productos en el mercado.) También se realizó una investigación del mercado, con el fin de conocer las características del cliente final, del entorno y de la empresa, en elmunicipio de Funza - Cundinamarca. Para lograr mayor participación en el mercado, se realizarón diferentes estrategias corporativas que involucran la penetración de mercados y la fijación de precios competitivos, con lo cual se pretende el incremento en ventas a partir de los clientes actuales. Al implementar las estrategias planteadas, se espera un incremento en ventas para el siguiente año. Igualmente se espera también el fortalecimiento de la imagen corporativa y el logro de reconocimiento de la empresa y de la marca.Item Plan de marketing para la comercialización e introducción al mercado del nuevo producto CAKES AND MOUSSE(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Tibata Marin, Jhon Fredy; Perez Lopez, Maria Teresa; Nino Zabala, Angie Maria; Ospina, Sandra PatriciaEn este proyecto se diseño un plan de marketing para la comercialización e introducción al mercado del nuevo producto, Se define las características del mercado meta, posicionamiento del producto y marca, estrategia de venta la cual es regida de acuerdo al comportamiento y necesidad del mercado actual. La estrategia de servicio al cliente es dirigida a la necesidad del consumidor, convirtiéndose en el ente principal de la empresa Cakes and Mousse. La promoción a implementar esta ligada a la estrategia de servicio la cual genera ventas competitivas y permanencia dentro el mercado. Para tal proceso es necesario hacer una previa investigación de mercado, analizar como hacer el desarrollo y penetración del mercado meta, mediante tácticas ejecutables que permitan a futuro alcanzar los objetivos y conlleven al éxito esperado por los creadores de la empresa y de sus colaboradores.Item Plan de marketing para la distribución y comercialización de la semilla de la Pitaya pulverizada Yapit(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Monsalve Pimineto, Jorge; Martinez Poloche, Nelson; Castañeda, Ariel Alfonso; Ospina, Sandra PatriciaColombia dentro de su gran variedad de frutas exóticas cuenta a nivel nacional con una alta producción de pitaya, en las dos últimas décadas este mercado ha tenido un incremento comercial bastante interesante dentro del mercado local y la comercialización de la pitaya. Esta fruta cuenta con características bastantes beneficiosas dentro de su consumo para el funcionamiento del cuerpo humano. YAPIT como idea de negocio dentro del desarrollo de producto busca hacer la comercialización de la pulverización de la semilla de pitaya buscando establecer diferencia dentro de los productos naturales ya que los beneficios encontrados en esta fruta y los valores agregados son marco de referencia para establecer estrategias de posicionamiento y captación de mercadoItem Plan de marketing para la fabricación y distribución Frutyqueso Procelac SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Esteban Camelo, Adriana; Mortigo Guerrero, Jenny; Moncaleano Lozano, Luis Alberto; Ospina, Sandra PatriciaEl presente estudio es un plan de mercado realizado por Procelac, SAS consiste en la fabricación y distribución de un producto con características nutritivas llamado Frutyqueso, el cual se dará a conocer en el mercado colombiano en la localidad de suba en el barrio Pontevedra y sus alrededores. La idea de negocio se da en un proyecto integrador que promueve la corporación universitaria Minuto de Dios en el programa de tecnología en gestión de mercadeo iniciando en el segundo semestre del año 2009, los integrantes del proyecto desean brindar un producto nutritivo con atributos que permiten a nuestro consumidor contribuir en su nutrición. Frutyqueso cuenta con un factor diferenciador ante los productos de la familia de quesos con relleno ya que ninguno cuenta con sabor a fruta. El segmento de mercado al cual va dirigido Frutyqueso son Niños residentes del barrio Pontevedra, suba, Colombia; estratos 3 y 4 entre los 4 a 12 años de edad.Item Plan de marketing para la mensajería especializada, enfocada en la satisfacción de las necesidades de las organizaciones, relacionadas con las actividades de mercadeo directo Quick Mail(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Casallas Moreno, Maria Dolores; Ospina, Sandra PatriciaEste plan de marketing, busca mostrar la oportunidad de negocio que se identificó a raíz de la investigación del mercado de las grandes superficies a nivel institucional y su necesidad de contar con un proveedor de mensajería especializada que le genere confianza, seriedad, rapidez y diferenciales en el uso de herramientas sistemáticas y tecnología avanzada para el transporte y envío de toda la correspondencia empresarial. De acuerdo a las características del mercado, oferta y demanda, Quick Mail desarrolla un perfil empresarial y una estructura administrativa, operativa y financiera que le permite suplir las necesidades de sus clientes a cabalidad, siendo esta, una de sus principales premisas, tratar a cada cliente como un individuo único y con necesidades particulares que asistir y satisfacer.Item Plan de marketing para la producción y comercialización de crema de fruta Marca Moratto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Ortiz Avendano, Luis Alexander; Pardo Merchan, Yamid Fabian; Pareja Rodriguez, Estefania; Salgado Cordoba, Jose Raul; Sierra Flechas, Lady Johana; Torres Bautista, Karen Lorena; Ospina, Sandra PatriciaEn el presente plan de mercadeo se refleja la factibilidad que se ha dado por medio de las investigaciones de mercado realizadas con anterioridad de la fabricación y comercialización de la crema de fruta a base de mora en la ciudad de Bogotá. La producción y comercialización de jaleas y cremas de frutas en Colombia ha manejado un bajo perfil debido primero que todo a él poco conocimiento que se tiene de este tipo de conservas, la transformación de frutas y también a la pérdida de costumbres y tradiciones del país. Jellyfrut nació como consecuencia de este problema de falta de conocimiento y comercialización de las mismas y se decidió no solo retomar las tradiciones de las jaleas sino en lo posible poder llevarlas a un punto más alto no solo dándoles un nuevo concepto tratando de convertirlas en crema de frutas, sino además creándolas con nuevos sabores y aportando una promesa de valor como es el poder fabricarlas 100% naturales sin aditamentos químicos y comercializarlas en el ya conocido empaque doy pack muy útil en este tiempo y además en nuevos conceptos de empaques volviéndola más personal y permitiéndola disfrutar en cualquier momento y lugar.Item Plan de mercados para la comercialización de artesanías elaboradas en el municipio de Tenza en el proyecto Tenco(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Celis Carjaval, Ruth; Peralta, Carolina; Ospina, Sandra PatriciaTenco Artesanías es un proyecto que fomenta el uso de las artesanías como material publicitario, convergiendo en esta propuesta la creatividad, la innovación y la cultura, y con un fuerte compromiso con la sociedad y el medio ambiental. La idea surge de la necesidad de las distintas organizaciones que buscan dar a sus clientes publicidad, recordatorios y/o detalles que los fidelicen con su marca y/o productos y que cumplan una utilidad, más allá que la simple función decorativa. De la misma manera, se busca constituir una empresa dedicada a hacer la distribución y la comercialización de distintos productos de origen artesanal de Tenco Artesanías, además, de ofrecer el servicio de asesoría en mercadeo, para el diseño de estrategias de lanzamiento, posicionamiento y crecimiento de los productos y servicios de la industria que lo requiera, teniendo como referente los productos publicitarios desarrollados por Tenco Artesanías