Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortiz Delgado, Claudia Patricia"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO – ENGIU y UniCrearte 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Losada Vargas, Andrés Felipe; Garrido Raad, Dany Rachit; Puerto Moreno, Sergio Arley; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Cristancho Ballesteros, Lizeth Alexandra; Molano Ramírez, María Fernanda; Suárez Ardila, Jeymy Ximena; Guarnizo Losada, María Alejandra; Puentes Luna, Oscar Leonardo; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Corredor García, María del Pilar; Palomeque Martínez, Julio Ulises; Avendaño Salgado, Cristian; Pino Ramos, Carlos Enrique; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; Muñoz González, Alix Vanessa; Supelano Londoño, Mary Lizeth; Valbuena Reinoso, Ingry Paola; Meza Salcedo, Guillermo; Robles, Darwin Joaqui; Jurado Paz, Irina Margarita; Ortega Salas, Alba Lucy; Ruiz Hernández, Bernardo Augusto; Valderrama Cárdenas, Juan Carlos; Torres Roncancio, José Valerio; Bedoya Hinestroza, Luisa Fernanda; Serna López, Daniela; Latorre Sánchez, María Victoria; Hurtado Olaya, Paola Andrea; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Sánchez Bermúdez, Yessica Ariani; Salcedo Domínguez, Rita Lucía; Calderón Rondón, Shirley Lizeth; Ríos Corredor, Yeraldín; Chaparro Prieto, Adriana Yeicy; Ávila Matias, Kelly Johana; Bermúdez Ceballos, Diana Yubely; Dueñas Gaitán, Félix Fernando; Miranda Moreno, Viviana Marcela; García Noguera, Luis Juan Carlos; Ariza Torres, Diana Milena; Chavarro Barrera, Diana Carolina; Herrera Pulgarín, José Julián; Marulanda Grisales, Natalia; Rey Vásquez, Elías Manaced; Pérez Rubio, Jairo Antonio; Morales Tique, José Hernando; Giraldo Gutiérrez, Jhonatan; Orozco Morales, Nathalia; Celis Murcia, Luz Mery; Osorio Ordoñez, Cristian Camilo; Ortiz Delgado, Claudia Patricia; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; Álvarez Enciso, Leslly Paola; Checa Cundar, Pedro Camilo; García Cuarán, Ana Elsy; Moya Abaunza, Leidy Jaribeth; Palomino Andrade, Jorge Enrique; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Pedraza Vega, Gerardo; Neira Cárdenas, Maye Catalina; Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Solano Pérez, Julie Astrid; Moncaleano, Angelica María; Méndez Ortiz, Yeison Farid; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Almanza Caro, Francia Milena; Gómez Giraldo, Cruz Elena; Baena Vallejo, German Arley; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Galeano Rivillas, Karen; Tabares Metaute, Diana Marcela; García Fernández, Ail; Rivera Soto, Emilsen; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Parra Ramírez, Sandra Miyey; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Bonilla, Laura Rita; Andrade Restrepo, Lina María; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Solarte Solarte, Martha Lida; Solarte Solarte, Claudia Magali; Espinosa Zabala, José Augusto; Castellanos Muñoz, Adriana María; Parra Velásquez, Tania Fernanda; León Quitian, Alexander; Jiménez Castillo, Natalia Geraldine; Palacio Angulo, José Rafael; Jiménez Vacca, Diana Esperanza; Espinosa Bermúdez, Zulma; Silva Giraldo, Edward Johnn; Amaya Perea, Manaes; Castro Martínez, Edwin Mauricio; Rodríguez Calderón, Danna Valentina
    Las Memorias del Congreso Internacional de Formación en Investigación y Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO - ENGIU 2024 y UNICREARTE - Creación Artística y Cultural desde los Territorios van más allá de ser un simple registro de actividades. Constituyen un testimonio del esfuerzo colectivo y la visión innovadora que impulsa el sistema de investigación de UNIMINUTO, bajo la dirección de la Dirección Nacional de Investigación. Este evento fue recibido por la rectoría Centro – Sur, en la ciudad de Ibagué, los días 16 y 17 de mayo de 2024. En él se reunieron no solo los investigadores del sistema, sino también estudiantes y delegados de Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, así como representantes del departamento del Tolima, todos unidos por su compromiso de construir un futuro justo, sostenible y transformador, fundamentado en los principios de la ciencia abierta para los territorios. Este encuentro fue concebido para reconocer y exaltar la labor incansable de nuestros grupos de investigación, cuyas trayectorias y aportes han sido fundamentales en el impulso de un desarrollo integral y sostenible, en consonancia con los principios fundacionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta cuarta versión del ENGIU, más que un evento académico, se convirtió en un espacio que fortaleció el sentido de comunidad investigativa, reafirmando el compromiso con el bienestar social, económico y ambiental, y trascendiendo las fronteras del conocimiento para enfocarse en la acción transformadora que incide directamente en la realidad de los territorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de factores de riesgo psicosocial en docentes de la Fundación Social Amigos del Padre Rafael con modalidad trabajo en casa
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 23-11-2020) Alvarado Perdomo, Martha Liliana; Macías Bolivar, Sugey del Socorro; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo de los docentes. Afectando de manera notable a la salud y el bienestar. El presente estudio describe los resultados de una investigación cuyo objetivo principal es evaluar los factores de Riesgo psicosociales presentes en el ambiente de trabajo del personal docente con modalidad de trabajo en casa de la Fundación Social Amigos del Padre Rafael de la ciudad de Neiva, Colombia, se utilizó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 VERSIÓN BREVE; mediante aplicación online a una muestra de 25 docentes; donde se evidencio que la dimensión de trabajo activo y desarrollo de habilidades obtuvo un nivel de riesgo medio representado en 88%, mientras que Exigencias Psicológicas, Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo Compensaciones, y dimensión doble presencia dimensiones se encuentran en un nivel de riesgo bajo, este es el resultado de un estudio de corte transversal y con un enfoque mixto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores de riesgos en la vía y su entorno que involucran a peatones y ciclistas
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 01-12-2022) Arce Oliveros, Doris; Hermosa Quintero, Deyanira; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Según las estadísticas presentadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los fallecimientos por accidentes de tránsito son en Colombia la segunda causa de muertes violentas. La seguridad vial es una de las mayores preocupaciones de las ciudades en donde por la expansión y procesos desarrollados sobresalen los actores viales como los peatones y ciclistas como un accionar para el fenómeno de accidentalidad en esta ciudad. La presente investigación busca identificar los factores de la seguridad vial para la ocurrencia de los accidentes que involucran a ciclistas y peatones en la ciudad de Neiva, determinando los puntos vulnerables que existen para ser identificados durante esta investigación; por el cual se va a adelantar un estudio descriptivo del comportamiento humano que involucran a ciclistas y peatones en un determinado periodo para determinar un cálculo del riesgo relativo para cuantificar el riesgo de estos actores que se encuentran involucrados en sufrir lesiones leves, graves y/o muerte en los accidentes de tránsito que ocurren en la ciudad de Neiva. Por último, se realizará un estudio observacional de la infraestructura vial en las áreas críticas para la accidentalidad en los puntos vulnerables en la ciudad, con el fin de proponer medidas de intervención que disminuya la exposición a los factores de riesgos identificado dentro de esta investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hábitos y estilos de vida saludable en la empresa Piscícola el Caracolí S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 07-12-2022) Trujillo Cuellar, Diana Bolena; Montealegre león, Sandra Liliana; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Introducción. Reconociendo que la empresa Caracolí S.A.S. es una organización que presenta algunas falencias o debilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo, específicamente con la promoción de la vida saludable de sus trabajadores, siendo esto una necesidad a nivel organizacional para potenciar el bienestar de los mismo, se desarrolla la presente investigación con el Objetivo de diseñar un programa de hábitos y Estilo de vida saludable en la empresa Piscícola Caracolí SAS en el Municipio de Rivera - Huila. Metodología. Para ello, se establece una metodología en la que se implementa el cuestionario de estilos de vida saludable que evalúa los aspectos de estado de salud, actividad física, tabaco-alcohol-drogas, hábitos alimenticios y conductas sexuales, siendo esto un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo Resultados. Y se encontró que los factores determinantes que influyen en el estilo de vida de los trabajadores de la empresa Piscícola El Caracolí SAS son los relacionados con la actividad física, el estado de salud, la alimentación, las conductas sexuales y el consumo de tabaco, alcohol o drogas, ya que estas, en mayor o menor grado, influyen significativamente en el bienestar y salud del personal; dentro de los cuales, la mayoría del personal son hombres (33), con edades entre los 18 a 25 años, que son creyente pero no practicantes de la religión; lo que pone en contraste que la proporción de mujeres es significativamente inferior (8) y estas la mayoría se encuentran dentro del mismo rango de edad de los hombres, así como en la postura religiosa. Conclusiones. Se lograron identificar las características sociodemográficas de los trabajadores de la empresa Piscícola el Caracolí S.A.S. Se pudo diagnosticar el estado de hábitos saludables en los aspectos como el estado de salud, la actividad física, los niveles de autoestima y estrés, el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Se lograron establecer por medio del diseño de un programa sobre esta temática, que permite no solo sensibilizar a los trabajadores de la empresa, sino que proporciona información adecuada para que puedan comenzar a transformar sus prácticas de riesgo, en factores protectores de su salud integral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencia en la Panadería y Pastelería Punto Rico Neiva, Huila
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 04-06-2022) Losada Rivas, Neider; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    El siguiente trabajo investigativo, responde a la necesidad de diseñar el plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias de la empresa panadería y pastelería punto rico. Se tomaron como referencia otros trabajos, cuyo enfoque está relacionado con la seguridad y salud en el trabajo y planes de emergencias que aporten la información necesaria para el desarrollo del presente documento. Se proponen elementos de estudio y análisis necesarios para evaluar la situación actual de la panadería punto rico, frente a la gestión de los riesgos ante emergencias y como impactan en la empresa, que permiten analizar el grado de vulnerabilidad y su capacidad de respuesta, así como planear acciones para mitigar dichos riesgos. Dentro de los planes de acción presentados esta la conformación y capacitación de la brigada de emergencia, el Pons de sismo, el Pons de evacuación, el Pons de incendio y el Pons de explosión; todo el proceso encaminado en el mejoramiento para que la panadería y pastelería punto rico logre optimizar sus procesos, implementar estrategias para la gestión del riesgo ante emergencias de tal manera que garantice la mitigación de los riesgos, así como la continuidad de sus operaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Riesgo Biomecanico por Movimiento Repetitivo en los Establecimientos de Belleza Barberias en la Ciudad de Neiva
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 01-12-2022) Rivera Motta, Deiner; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Se realizó el presente proyecto de investigación buscando desde lo académico, ejecutar el estudio y posterior análisis de los riesgos biomecánicos en algunas barberías de la ciudad de Neiva, valorando las condiciones laborales junto con los efectos que conlleva el desconocimiento de los procesos de la realización de un trabajo seguro. El objetivo principal, se centró en evaluar el nivel de riesgos biomecánicos por movimientos repetitivos, en extremidades superiores de los trabajadores de establecimientos de corte de cabello y barberías mediante el instrumento Job Strain Index (JSI). De esta forma, los resultados arrojaron que el corte de cabello con máquina tiene mayor incidencia a causar algún tipo de lesión a causa del MR, al ser una tarea probablemente peligrosa (76,3%), seguido de la implementación de la barbera tiene asociación con TME de miembros superiores (37,2%) por lo cual no se descarta algún tipo de daño o lesión en un lapso corto de tiempo, todo esto debido a la falta de pausas activas, posturas y manejo adecuados de las herramientas implementadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Riesgos y condiciones laborales en los cultivos de café en las veredas de las Brisas, las Juntas y el Roble del municipio de Palermo - Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 06-04-2022) Castro Chala, Ingri Liseth; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    El café es uno de los principales productos agrícolas cultivados en el país, siendo una fuente de empleo para muchos trabajadores. En este estudio se busca determinar los riesgos y condiciones laborales en los cultivos de café en las veredas de las Brisas, las Juntas y el Roble del municipio de Palermo – Huila. Para el desarrollo de la presente investigación se realizaron visitas de campo a 5 fincas (La Correa, Los Guacharos, Los Almendros, La Alameda y El Cerro) de las veredas ya mencionadas, donde se llevó a cabo la recolección de los datos mediante técnicas de observación y encuesta empleando los instrumentos de cuestionario de condiciones sociodemográficas y condiciones laborales en los trabajadores, matriz de riesgo según metodología de la GTC 45 2012 y cuestionario nórdico de kuorinka con el fin de detectar trastornos musculoesqueléticos de manera prematura, los cuales fueron aplicados a 48 trabajadores. En cuanto a los resultados, muestran que es una población trabajadora que incluye tanto hombre como mujeres de estrato socioeconómico y niveles de educación bajos, presentando un alto índice de accidentalidad en el desarrollo de sus actividades, se encuentran expuestos en mayor proporción al peligro biomecánico, con una alta prevalencia de síntomas relacionados con trastornos musculoesqueléticos, en especial en la parte baja de la espalda, cuello y hombro; quienes carecen de condiciones laborales justas según lo estipulado en la normatividad vigente, en especial en materia de seguridad social. Este estudio constituye un soporte que demuestra la necesidad de transformación e implementación de estrategias que fomenten un mayor compromiso y beneficio frente al bienestar de esta población trabajadora.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de Practica Profesional Plan de manejo de residuos de construcción y demolición – RCD de la Empresa EQUISERVICIOS INDUSTRIALES S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 20-05-2023) Rodríguez Aldana, Ana María; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Esta sistematización forma parte del proceso del aprendizaje profesional adquirida en el ejercicio de la experiencia profesional con la empresa EQUISERVICIOS INDUSTRIALES S.A.S. en el semestre anterior, se optó por la sistematización como modalidad de grado para compartir las enseñanzas y análisis del documento entregable a la empresa “Plan de Manejo de Residuos de Construcción y Demolición RCD”; como resultado final se culmina los estudios de la carrera profesional Administración en Salud Ocupacional. Este documento desarrollará un aprendizaje durante la pasantía y un producto final que demuestre la participación en los procesos administrativos y generales de la empresa y los entregables finales asignados a la empresa que actualmente no están siendo utilizados. En general, este documento se analizará el aprendizaje y la experiencia adquirida, quedando el documento como un registro de la experiencia práctica teórica, como una inversión para la empresa, trabajando durante 6 meses, se implementará un proceso justo y se espera que la empresa reconozca. la contribución del practicante a la mejora continua de los procesos implementados por la empresa. Finalmente, a través del documento final y las prácticas, se alcanza la búsqueda documental que brinde el sustento de investigación para el ultimo soporte de este proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 06-04-2022) Gómez Patio, Andrés Felipe; Pérez Badillo, Magda Lorena; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    La seguridad y salud en el trabajo está normalizado en Colombia mediante el Decreto 1072 de 2015, que establece la reglamentación única del sector laboral, recopilando todas las normas de los diferentes reglamentos existentes para garantizar y dar cumplimiento a sus obligaciones a las diferentes organizaciones en materia de prevención de riesgos. Con el fin de dar cumplimiento al Decreto 1072 del 2015, en septiembre del 2021 se realizó un diagnóstico en la empresa Logística y Distribución tomando como referencia los Estándares Mínimos del SG-SST emitidos por el Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 0312 de 2019. En esta evaluación del SG-SST, fue posible evidenciar que en el estándar 4, GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, que el ítem Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos, cumple con un 8% del 15% requerido, con una necesidad de cumplir del 7%, con respecto a al ítem Medidas de Prevención y Control para Intervenir los Peligros/Riesgos, cumple con un 11.87% del 15% requerido, es decir 3.13% faltante. Situación que deja en evidencia la necesidad de fortalecer la gestión de medidas preventivas y de control frente a los peligros potenciales que se encuentren los trabajadores L&D S.A.S. Esto demuestra que en las áreas de cargue y descargue de producto terminado es necesario actualizar la matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S. Priorizando los riesgos e implementando medidas preventivas y de control a partir de los resultados para orientar la gestión de riesgos laborales, evitar pérdidas de ausentismo por incapacidad, abordar los desafíos de la gestión preventiva y la promoción de la salud, mediante un liderazgo que involucre a los empleados a través de la motivación continua y su invitación a la participación. 
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistematización de Práctica Profesional: Diseño e Implementación del Programa de Limpieza y Desinfección en la Cooperativa Integral de Motoristas Limitada “Preintermotor”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 30-11-2022) Rivera Ávila, Laura Daniela; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    La empresa PREINTERMOTOR LTDA -Neiva, ha identificado la importancia de poder contar con una programa de limpieza y desinfección de sus areas operativas y administrativas, con el fin de poder mitigar los riesgos biológicos a los cuales está expuesto por tal razón para su cumplimiento es necesario realizar un proceso de investigación para su aplicación .Este programa es una herramienta de prevención, para su diseño se realizó inspección de las diferentes areas que componen la empresa con el fin de obtener un diagnóstico institucional e identificar las áreas críticas. La metodología seleccionada para el programa son las 5s (Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Disciplina) que permitirá establecer prácticas seguras y estándares para ambientes de trabajo seguros y productivos a partir de un proceso de aprendizaje directo en donde se busca fortalecer las competencias y habilidades adquiridas por parte del estudiante del programa de Administración en Salud Ocupacional. Los resultados alcanzados comprenden la elaboración de un programa de limpieza y desinfección para las areas de la organización, el cual incluye un proceso de seguimiento y control para el monitoreo de su efectividad, a partir de la aplicación del conocimiento técnico dado en el programa y la potencialización de saberes sobre SST que sirvieron como base para el diseño del mismo, este aporte trae como beneficio un programa orientado a reducir la probabilidad de contraer enfermedades a causa de agentes biológicos, lo que genera un ambiente de trabajo sano al interior de la organización y de la comunidad.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support