Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortiz Calle, Gloria"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación del departamento de investigación para la firma de ingenieros consultores Sedic S.A
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015-01-01) Bedoya Uribe, Yaneth; Bocanegra Morales, Verónica; Ortiz Calle, Gloria; López Tovar, Pablo
    La energía eléctrica se ha vuelto indispensables para la cotidianidad humana, las alternativas de producción de esta, ocasionan en el ecosistema, grandes cambios que están llevando al colapso inminente del planeta; la deforestación, la contaminación del agua, el agotamiento de los combustibles fósiles, la emisión de partículas y gases a la atmosfera, dan como resultado daños irreparables en el ecosistema ocasionando el calentamiento global, situación que prende las alarmas porque no solo estamos destruyendo nuestra casa, si no las de un sin número de organismos vivos, estamos volviendo inhabitable el planeta. En vista de esto y con el objetivo primordial de disfrutar nuestro planeta sin destruirlo, se están tomando medidas para satisfacer las necesidades humanas siendo amables con la naturaleza, proyectando así un futuro para el ecosistema y por ende nosotros. Para la obtención del recurso de la energía eléctrica, se están utilizando varias alternativas que por sus características son muy amables con la naturaleza, como son los campos eólicos, los paneles solares y las centrales hidroeléctricas etc. Los cuales constan de la utilización de recursos naturales en los que somos ricos como el viento, el agua y el sol; sin alteraciones químicas ni físicas de estos, pero si sacándoles el máximo provecho. Las centrales hidroeléctricas consta de la utilización de la fuerza del agua para accionar unas turbinas que a su vez por medio de la velocidad hacen que se genere energía eléctrica, el agua utilizada es devuelta a la corriente sin generar grandes impactos ambientales. Las PCH o pequeñas centrales hidroeléctricas, trabajan utilizando caudales muy pequeños no necesitan embalses y no interrumpen las corrientes naturales, por tanto el impacto ambiental es minúsculos, ya que solo utilizan un pequeño porcentaje del caudal de agua para la generación de energía. En Colombia debido a su topografía es rico en posibilidades de investigación de cuencas para el tipo de proyectos de centrales hidroeléctricas y pequeñas centrales hidroeléctricas, su gran cantidad de accidentes topográficos, sus vertientes y su clima facilita la implementación de este tipo de mecanismos que garantizaría el recurso energético.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support