Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortega Marroquin, Sulma Magnolia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un programa de prevención y control ante la exposición al ruido, a partir de mediciones realizadas en la empresa Geoflora S.A.S. Bojacá, Cundinamarca.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-26) Ortega Marroquin, Sulma Magnolia; Piñeros Vega, Ingrid Tatiana; Alvarez Enciso, Leslly Paola
    El presente proyecto busca diseñar un programa de prevención y control, a partir de las mediciones de los niveles de exposición al ruido laboral en la empresa Geo flora S.A.S, dedicada a la producción y comercialización de flor de corte, clavel y mini clavel, con la finalidad de complementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos productivos, utilizando los mecanismos, métodos y herramientas de seguridad para que los trabajadores expuestos a riesgo físico, por las fuentes emisoras de ruido no lleguen a enfermedad laboral. Para empezar, se realizó un diagnóstico de las condiciones iniciales en las que los trabajadores dentro de sus procesos productivos pueden estar expuestos al ruido, si cuentan con los elementos de protección personal (EPP), sistemas de operatividad de maquinaria, al tiempo que se definieron los factores de emisión y las afectaciones que estas pueden causar a los mismos. Posteriormente se realizó las medicines de los decibeles (dB) emitidos por las fuentes de ruido en cada punto de producción, verificándose el uso de los EPP por parte de los trabajadores, y la frecuencia con que se realizan capacitaciones frente a temas de prevención de enfermedades laborales relacionadas con ruido. Teniendo en cuenta la Guía Técnica Colombiana, para la identificación de los peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo GTC 45 (ICONTEC, 2012), la cual determina la exposición al ruido como un riesgo físico, se hace necesario aplicar las acciones preventivas y correctivas para mitigar dichos impactos, debido que en las observaciones realizadas en la fase de diagnóstico se reportó la emisión de ruido continuo y en alto grado, por ello se consideró realizar una serie de mediciones para determinar su incidencia y posibles afectaciones a los trabajadores. Como alternativa metodológica para la medición del ruido, se realizó por medio de un sonómetro PCE-428 estandarizado y calibrado para asegurar mediciones con mayor grado de exactitud, basados en la Norma Técnica Colombiana NTC 3321 (ICONTEC 2003), la cual determina los causales de exposición al ruido ocupacional y la estimación del deterioro de la audición inducida por el ruido. En busca de contribuir con el Cumplimiento de la resolución 0312 de 2019, en la cual se definen los nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, se diseñó una matriz para la utilización adecuada de los Elementos de Protección Personal (EPP), monitoreando los niveles de exposición al ruido y su frecuencia en los diferentes puntos para que se hiciera el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes, impulsando a la empresa a implementar los estándares internacionales de calidad, seguridad y medio ambiente ya que se complementan dentro del sistema integrado de gestión. Como resultados y análisis de los mismos, se determinó que las mediciones realizadas en el desarrollo del presente proyecto se detectaron y clasificaron por punto. Encontrándose que las fuentes emisoras de ruido con mayor impacto fue el punto aspirador con un valor de 90,04 dB, como valor intermedio encontramos el punto de Bomba Maruyama con un valor de 82,02 dB y por último el menor impacto por ruido fue la mezcladora con un valor de 74,07 dB. A partir de los datos obtenidos se desarrolló el análisis de resultados, mediante el contraste de cada uno de los puntos de monitoreo y las frecuencias e intensidades del ruido emitido, lo que sirvió como soporte para la elaboración de un programa de Prevención y control para el riesgo físico ruido, Programa de capacitación a personal expuesto a ruido y por último un Programa de mantenimiento para maquinaria emisora de ruido.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support