Browsing by Author "Orjuela Montoya, Edgar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico de la red de alcantarillado del barrio San Fernando Tocaima-Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-02-06) Prada Gonzalez, Carlos Ivan; Paez Parra, Willi Andres; Contreras Cruz, Johan Arley; Orjuela Montoya, EdgarSe sabe que Tocaima-Cundinamarca es un Municipio el cual su población crece con el pasar de los años; no obstante algunas de sus redes de alcantarillado se ven saturadas por su crecimiento poblacional y constructivo, por lo anterior se está viendo afectada una población en especifico la cual se encuentra en el barrio San Fernando, ya que se generan malos olores y plagas que podrían afectar la salud de aquellas personas. De modo que se hace necesaria la intervención de profesionales de ingeniería civil, los cuales tienen las capacidades suficientes para emprender procesos de diseños constructivos y analíticos que generen transformaciones en esta sección de alcantarillado. Considerando que el primordial aspecto en el que se debe intervenir, en el diseño de esta estructura y es ahí donde realmente el profesional en ingeniería civil hace el respectivo análisis para encontrar el porqué de este rebosamiento en dicha sección. En este orden de ideas, la monografia toma como punto departida el rol y ejercicio de profesionales, cuyo objetivo son el diseño hidráulico de la red de alcantarillado de este barrio.Item Manual universitario para el diseño redes del sistema de alcantarillado sanitario(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-04) Pisco Garzón, Bibiana; Calderon Lopez, Cristian Camilo; Caicedo Toledo, Andrés Alberto; Orjuela Montoya, EdgarEl presente proyecto de investigación, toma como base la necesidad presentada por la carencia de un Manual que unifique los criterios y parámetros establecidos en diferentes literaturas y en la normatividad actual vigente en el país, para el desarrollo de estudios y diseños de sistemas de alcantarillado sanitario con una tabla iterativa en Excel y el uso de un diagrama de flujo que le indique al usuario los procedimientos que debe tener presente para ingresar los datos y verificar los resultados, debido a que a pesar de contar con la normatividad actual y las guías técnicas del RAS (reglamento del sector del agua potable y saneamiento básico) vigente en el país que estipula y establece los parámetros y criterios básicos para el diseño, no se explica de manera detallada y en forma secuencial un proceso estandarizado para el diseño de este tipo de redes.Item Modelamiento de la zona de inundación en el margen del Rio Magdalena en el municipio de Girardot-Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-03-31) Diaz Hurtado, Rafael Nicolas; Rodríguez Culma, Brenda Nayibe; Orjuela Montoya, EdgarEl trabajo de investigación “Modelamiento de la zona de inundación en el margen del Rio Magdalena en el municipio de Girardot-Cundinamarca” tiene como fin determinar las posibles zonas de inundación para la comunidad rivereña, y así evitar que sufran de daños personales y materiales a causa de los desastres naturales, se modelo una huella de inundación, realizando un análisis de los caudales históricos del rio magdalena de las estaciones más cerca a Girardot, tales como, Neiva, Natagaima, Purificación, Nariño y Guaduas, después de obtener estos datos de la plataforma del IDEAM, se procede a hacer una cuantificación por el método Estocástico y con las fórmulas de cálculo de datos faltantes por promedios para series Determinísticas, una vez teniendo las tablas completas, se realizó un histograma para tener más clara la variación de las cinco estaciones ya que por medio de HEC-RAS se modelo la batimetría del rio que fue facilitada por la empresa SAP agregados, y con los caudales históricos se pudieron hallar los caudales para los periodos de retorno para 10, 25, 50 y 100 años, luego se procedió a modelar esa información a HEC-RAS para saber la cota de la lámina de dichos caudales, por medio de la plataforma de Colombia en Mapas, Google Earth Pro y Grilla de 1:25000 de Colombia, se buscó que marco servía para el sitio a desarrollar, que fue en el municipio de Girardot en el rio magdalena, se descargó y se extrajeron las curvas de nivel para desarrollar en ArcGIS el modelo digital de elevación en 2D, ese modelo se pasó a ArcScene se digito a 3D al igual que la imagen descargada de la grilla y se calcularon la zona de inundación con las cotas ya establecidas en HEC-RAS.