Browsing by Author "Olaya Molano, Juan Carlos"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
Item CognosOnline SA. - Praxis contable: mejora al proceso de cuentas por pagar y proveedores.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-22) Suárez Quevedo, Erica Yuveri; Olaya Molano, Juan CarlosCognosOnline, es una organización que durante 12 años ha permitido a varios colaboradores crecer como profesionales y verla crecer como empresa. Este texto pretende compilar el cambio de los procesos contables que inicialmente se llevaban externos y que desde el 2007, con la implementación del software Helisa; se comienzan a realizar internamente bajo la supervisión de la empresa Gerver Asesores. A partir de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en 2008, se ha mantenido un constante mejoramiento en la organización; parte de la praxis que se pretende plasmar en este documento; se ha dedicado a optimizar el proceso de pagos, y puntualizar las políticas internas con el fin de cumplir las fechas de pago programadas y/o pactadas. A través de la evaluación constante de los procedimientos e instructivos que permite mejorar la planeación y eficacia en las actividades permitiendo un mayor cumplimiento de las condiciones pactadas y fortaleciendo la imagen de la organización. La modalidad virtual y a distancia ofrecida por Uniminuto para la formación profesional, es una opción que permite aquellas personas que están trabajando en diversas áreas administrativas, financieras y de la salud, formalizar su desempeño laboral y avanzar hacia un futuro más sólido y confiable, mejorando la calidad de vida tanto del estudiante como de su familia.Item Consultoría en Auditoria y Revisoría Fiscal(Corporación universitaria minuto de Dios, 2021-04-08) Dagua González, Jeferson Ramiro; Garavito Aguilar, Lady Laura; Olaya Molano, Juan CarlosEn efecto, es relevante iniciar el proyecto de consultoría en auditoria y revisoría fiscal, papel que desempeña el contador público en responsabilidad de estas importantes funciones orientado con los procedimientos legales; del mismo modo, tiene como misión, identificar la principal necesidad, y es la falta de integrar medios tecnológicos para mejorar sus actividades diarias en el área contable, con el fin de minimizar los hallazgos o desfalcos reorganizando la información financiera; también enfocados en los procesos logísticos donde se puede concluir que a muchas empresas de Colombia les falta implementar mejoras en sus procesos operativos, financieros, contables y administrativos; ya que esta información se recopila de manera que se pueda mencionar, las debilidades que aparte de ser una política que impulse el tema; también revisarán los recursos financieros para los proyectos; por lo tanto, es fundamental la implementación de los proyectos que promuevan, potencialicen la tecnología y la doctrina contable en Colombia; sea con el propósito de continuar mejorando el desarrollo económico y social del país.Item Control de tesorería en la Empresa BRASERV PETRÓLEO LTDA. SUCURSAL COLOMBIANA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-24) Alape, Carlos Eduardo; Olaya Molano, Juan CarlosEl presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la falta de control presentada en el área de tesorería de la empresa Braserv Petróleo LTDA. Sucursal Colombiana, la cual desarrolla operaciones de apoyo para la extracción de petróleo y gas en Colombia, desde el año 2012. Estas fallas son presentadas por la ausencia de políticas, procedimientos y un control interno efectivo. Esta situación puede causar efectos negativos en la organización, tales como: realización de pagos dobles a terceros, perdida de facturación y de recursos económicos, afectación negativa a la situación financiera de la organización y poner en riesgo la continuidad de negocio en marcha. Se realizó una investigación de tipo deductivo, se hizo un análisis detallado del área de tesorería determinando las causas de las fallas presentadas y finalmente se crearon políticas, procedimientos y controles internos que permitieron a la organización un óptimo manejo y control de dicha área.Item Control y seguimiento de las cuentas por pagar de la empresa R&C Contadores Asociados SAS.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-24) Ostos Salamanca, Herney; Olaya Molano, Juan CarlosEste informe busca determinar las causas y consecuencias del manejo que se ha venido haciendo con las cuentas por pagar a los proveedores y a las entidades bancarias en la empresa R&C Contadores Asociados SAS, de esta manera se busca analizar las condiciones para empezar a aplicar estrategias de mejora donde favorezca la eficiencia y permanecia en el mercado de la empresa, a traves de la recolección de información de diferentes fuentes como los documentos contables y estados financieros, teniendo en cuenta una metodología cualitativa; identificando diferentes inconformidades que llevan a formar un plan de mejora que se encuentra en elaboración.Item Creación de un Outsourcing Contable y de capacitaciones en ciencias contables focalizado en los administradores, gerentes y dueños de empresas(Corporación universitaria minuto de Dios, 2021-04-08) Guerrero Rairan, Jeimmy Andrea; Santiago Bello, William David; Olaya Molano, Juan Carlos; Montenegro, ClaraSegún Calixto Hernández, para las organizaciones los Outsourcing representan múltiples beneficios, como la posibilidad de reducir los gastos, contar con servicios de información rápida, para ello se contrata a otras empresas externas para que se hagan cargo de parte de su actividad o producción (Hernández, 2017), en este caso, del área contable. Es por ello que el proyecto de grado que se presenta a continuación se basa en un estudio de factibilidad de la creación de una empresa de Outsourcing Contable y Capacitaciones, en la cual se ofrecerán servicios de contabilidad, impuestos, nomina, consultoría en asesoría financiera, contable y jurídica, además apoyo en la creación de empresas con acompañamiento desde los primeros años de constitución, al igual que capacitaciones en ciencias contables enfocadas en los administradores, gerentes y dueños de compañías, buscando ser aliados estratégicos para así poder identificar la factibilidad del establecimiento comercial. Con el presente trabajo se pretende determinar la importancia de brindar estos servicios primordialmente a las medianas y pequeñas empresas de artes gráficas del barrio la estrada.Item Delimitación de labores en las áreas funcionales de Flores Cattleya S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-22) Velandia Zambrano, Francy Nathaly; Olaya Molano, Juan CarlosCon el transcurrir del tiempo las opciones de grado que se vienen presentando en las diferentes instituciones de educación superior son cada vez más variadas e inclusivas, a través de las cuales se brinda la oportunidad al estudiante en formación de obtener experiencia laboral, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y adquiriendo a su vez destreza en las diferentes actividades afines a la carrera en la que se está recibiendo la formación profesional. A través de la práctica que se llevó a cabo, e incluso a partir del mismo proyecto de investigación se reconocen las diferentes labores que debe realizar un auxiliar contable en las empresas pequeñas y el cambio que surge a través del crecimiento de la compañía para la que se trabaja, y que a medida que se ve la evolución de la empresa, se empieza a necesitar también división de las áreas funcionales como la delimitación de las labores en las que cada una debe desempeñarse.Item Errores en el reconocimiento y medición de adecuaciones propias (activos fijos), mantenimientos correctivos, preventivos y adecuaciones a terceros en la empresa Desarrolladora de Zonas Francas S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-23) Sutaneme León, Joan Manuel; Olaya Molano, Juan CarlosComo parte del proceso de la práctica profesional de la Universidad Minuto De Dios que se desarrolló en el lugar de trabajo se evidencio dentro de las múltiples actividades un problema recurrente en el cual se basó la investigación. El tema central es la identificación y corrección de los errores en las estimaciones y mediciones de adecuaciones propias (activos fijos) en la empresa Desarrolladora de Zonas Francas S.A. Dentro del proceso de la práctica se desarrolló una metodología para la identificación y posterior reconocimiento de los elementos considerados como activos fijos de acuerdo a las políticas contables establecidas y a la normatividad vigente evitando así en futuros periodos consolidar información financiera errónea.Item Estrategias para optimizar el manejo de proveedores y formas de pago en la empresa DRY FOOD SAS.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-24) Arias Buritica, Jhenny Lorena; Olaya Molano, Juan CarlosEl presente estudio investigativo, centrado en el área de contabilidad, por parte de la práctica profesional realizada en la empresa DRY FOOD S.AS se desarrolla en base al objetivo general: Describir las estrategias apropiadas para optimizar el manejo de proveedores y metodologías de pago en la empresa. Por ello, se establece como una investigación cuantitativa, orientada bajo los parámetros del estudio descriptivo, que como lo manifiesta Hernandez Sampieri, considera el estudio del fenómeno en su totalidad y sus componentes, identificando las características del objeto a investigar, midiendo así las variables de un fenómeno. La práctica desarrollada brindo las herramientas necesarias para la realización de la presente investigación y el abordaje teórico y empírico del estudio del manejo de proveedores y las metodologías de pago, como herramientas de aprendizaje tanto para el estudiante como para fortalecer las habilidades laborales en un escenario como la empresa, permitiendo al estudiante medir y potencializar las habilidades, actitudes, aptitudes y conocimientos, y afrontar una nueva realidad en el campo laboral.Item Gestión de conciliaciones bancarias para la empresa Grupo Empresarial en Línea GELSA S.A. en el periodo de febrero a septiembre de 2018.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-22) Angulo Galicia, Yeraldi; Olaya Molano, Juan CarlosEl objetivo general de este trabajo es proponer a la empresa GELSA S.A., un manual de procedimientos para la gestión de conciliaciones bancarias, con el fin de mejorar la identificación de las partidas conciliatorios; tomando como referencia una de las actividades de la práctica llevada a cabo en el período comprendido entre febrero y septiembre de 2018. Se utilizó el método descriptivo y cuantitativo, donde las etapas de la investigación fueron realizar una evaluación del área y del proceso y diseñar el planteamiento del problema, luego se llevó a cabo la sistematización de la pregunta de investigación, para luego establecer el marco referencial, teórico, conceptual y legal que sirve como guía para resolver el problema, el cual es la dificultad de identificar las entradas y salidas de las cuentas bancarias que controla la compañía, y de esta manera cumplir con la normatividad contable y financiera, tales como las políticas contables, la NIIF 9 instrumentos financieros y NIC C-1 Efectivo y equivalentes. El resultado esperado es mejorar el proceso de conciliación bancaria y mostrar la información financiera más real de acuerdo con los extractos bancarios; De esta manera, la empresa se beneficia al generar un mayor control financiero del efectivo y equivalentes del efectivo y, en cuanto al cargo de analista, se evitan reprocesos y revisiones innecesarias.Item Identificación y medición del procedimiento de siniestros en las empresas industriales por parte de las aseguradoras colombianas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-22) Martinez Vargas, Nataly; Olaya Molano, Juan CarlosEste informe busca identificar y medir los gastos en el proceso de siniestros de la empresa Mapfre Seguros de Colombia, inicialmente se realizó un enfoque en tres principales actividades la primera fue aplicar esta información en el proceso de siniestros de las empresas industriales donde hubiera afectación en mercancías o al patrimonio, el segundo fue tasar y medir el ahorro sobre los honorarios por ajustadores teniendo en cuenta que si desde el área de siniestros se podían ajustar no se requería esta contratación y por último se realizaba el proceso de cobro a los reaseguradores de acuerdo a los porcentajes de participación, esta identificación y medición permitirá la optimización de recursos de la compañía.Item Implementación de guía de costos en la Fundación Búsqueda y Rescate(Corporación universitaria minuto de Dios, 2021-04-08) Naranjo Muñoz, Ingrid Lorena; Moreno García, Leidy Vanessa; Bastidas Rodríguez, Leidy Alejandra; Olaya Molano, Juan CarlosEl proyecto se crea con el fin de implementar una guía de costos la cual permita la optimización del manejo de los recursos financieros de la fundación Búsqueda y Rescate. Como metodología se emplea un plan de trabajo donde se establece el nombre de cada actividad, sus objetivos durante la práctica y las funciones a realizar por parte de las practicantes, de igual manera se establecen responsabilidades frente a estas actividades la cuales se planea desarrollar semanalmente cada una. En cuanto a los resultados esperados en la aplicación de este proyecto en la Fundación Búsqueda y Rescate; como practicantes se espera afianzar los conocimientos adquiridos durante el proceso de la formación universitaria, con el fin de obtener experiencia en el área contable; de igual manera dejar una base en conocimientos contables a los usuarios de la fundación y así contribuir significativamente al desarrollo y optimización de su actividad comercial.Item Importancia del control en los pagos realizados a los proveedores, realizado en la empresa Centro Médico De La Sabana P.H.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-23) Perdomo Rodríguez, Carolina; Olaya Molano, Juan CarlosLa siguiente investigación muestra la necesidad de crear un proceso de control enfocado en los pagos a los proveedores que actualmente se lleva en el Centro Médico de la Sabana P.H. ya que luego de la revisión interna que se realizó durante esta investigación; se evidencio que no se tiene control ni orden establecido, ocasionando información errónea perdidas de dinero, re procesos de información y desgaste en el personal que realiza estas operaciones. La importancia del correcto manejo en las cuentas por pagar tiene que ver con el adecuado uso del capital de trabajo; ya que estas representan las obligaciones presentes de transacciones pasadas realizadas por el ente económico, al tener un correcto manejo de estas obligaciones se obtendrá información veraz, lo cual es necesario para mostrar una situación confiable dentro de lo que es la deuda de una empresa a una fecha determinada y permitirá tomar decisiones basados en cifras reales.Item Informe de la práctica profesional Donde trabaja el estudiante realizado en la empresa Unidad Residencial Casablanca Etapa II.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-26) Pinilla Céspedes, Angélica; Olaya Molano, Juan CarlosEste informe busca evidenciar la actualización y gestión del proceso de cartera, realizado durante la práctica profesional en la Unidad Residencial Casablanca Etapa II , identificando los efectos en su optimización a través del método inductivo, teniendo en cuenta una metodología cualitativa, que permite recolectar la información por medio de la revisión documental de los soportes contables, obteniendo como resultado una mejora continua en el recaudo y las cuentas por cobrar, reflejando la realidad económica de la unidad residencial.Item La "Contabilidad Creativa" en Bra Buitrago Roa Asociados S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-24) Caro Cardona, Silvia Stella; Olaya Molano, Juan CarlosEn este trabajo se presenta una investigación respecto a la contabilidad creativa, esta es una práctica realizada en algunas empresas con el fin de favorecer o modificar la información de los estados financieros de las entidades obligadas a llevar contabilidad, estas prácticas son realizadas concretamente por los socios, administradores y por su puesto contadores y revisores fiscales. Se entiende pues, esta práctica como un fraude disfrazado en algunos vacíos que tienen las normas que la regulan y entra en juego una parte muy importante y es la ética profesional. Para intentar evitar posibles sanciones se presentará una propuesta para la realización de un Manual de Políticas Contables a la empresa en la que se realizó la práctica profesional. Además, también se presenta de forma detallada el desarrollo de la practica en el lugar de trabajo, desde la presentación de la empresa con su reseña histórica, su misión, visión y valores, en general la descripción del entorno del desarrollo de dicha práctica, así como los resultados alcanzados y sus respectivos logros.Item Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación: reflexiones desde la disciplina contable.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) González Marín, Yesid Oswaldo; Vélez Escobar, Sol Beatriz; Hernández, Diego; Perea Torres, Ana; Santamaría Ayala, Jefferson; Taype Huaman, Irvin; Salgar Ramírez, Carlos Arturo; Jaramillo Ramírez, Paula Milena; Triana Lozano, Milton Hernando; Santamaria Ayala, Jefferson; Deaza Pulido, Willger; Susunaga Rodríguez, José Alfredo; Guzmán García, Leidy milena; Gordo Vargas, María Angélica; Olaya Molano, Juan Carlos; Rodríguez Rodríguez, Ricardo Andrés; Gaitán Méndez, Jorge Eliecer; Barrios Jara, Nelson Enrique; Santamaría Ayala, Jefferson; Molina Mora, Francisco Ricardo; Aranda, Luz Elena; Mora Forero, Jorge Alexander; Sarmiento Bolívar, Laura Daniela; Martínez Ruiz, Angie Paola; Meza Avendaño, Leidy Johanna; Medina Duarte, Jenny Milena; Fortune Villamarin, Johan Alberto; Quintero Renfigo, Edward Ferney; López Ordoñez, Diego Alejandro; Pinzón Salamanca, Jenny Carolina; Gómez Huérfano, Dahiana Andrea; Sánchez Flórez, SussanLos servicios y desarrollos tecnológicos en todos los sectores económicos, al igual que la actualidad social, educativa, ambiental y agropecuaria en el mundo, constituyen oportunidades para que los contadores públicos se alejen de los procesos netamente manuales, y se acerquen al desarrollo de actividades que agreguen mayor valor a las unidades económicas en las cuales se desempeñan profesionalmente; en consecuencia, la academia recibe en la misma dimensión retos importantes que conllevan revisar y actualizar constantemente los contenidos, medios y escenarios educativos, a través de los cuales se cumple con la misión de formar contadores públicos idóneos para la sociedad. El programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, UVD, consiente de la responsabilidad que tiene al ser uno de los programas con mayor número de estudiantes actualmente en Colombia, ha cimentado a lo largo de sus primeros ocho años bases adecuadas y orientadas a constituir una comunidad académica reconocida por sus aportes alternativos a la profesión y a la industria contable en general. El libro Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación en su segunda versión es una muestra de cómo el III Encuentro Nacional y II Internacional de Investigación Contable UNIMINUTO UVD, llevado a cabo en Bogotá en Octubre del 2018, se convirtió en un espacio extraordinario en el que se reunieron representantes de los veintiún lugares de oferta del programa de Contaduría Pública UNIMINUTO UVD, para compartir los avances de los proyectos que se tejen diariamente en diferentes lugares del territorio nacional, y que hacen parte integral de las cuatro sublíneas de investigación que se desarrollan al interior del programa y que se visualizan claramente lo largo del presente libro.Item Práctica profesional en el área de conciliaciones bancarias en la empresa La Equidad Seguros.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-23) Tiria Garcia, Yesid Miguel; Olaya Molano, Juan CarlosEn el presente trabajo se observará lo realizado en la práctica realizada en la empresa La Equidad Seguros, en el periodo comprendido entre septiembre del año 2017 a agosto del año 2018; La Equidad Seguros pertenece al sector solidario con la razón social en la venta se seguros, esto la convierte en la única aseguradora cooperativa en Colombia. La práctica antes mencionada se desarrolla en la gerencia de contabilidad con actividades como conciliaciones bancarias, conciliación de embargos, verificación de los saldos de las cajas menores de la empresa, entre otros. Basándonos en la primera actividad mencionada correspondiente a la conciliación bancaria se abordará temas puntuales, ya que nace la necesidad de realizar contrataciones de personal adicionales para un plan choque en el área de conciliaciones bancarias con el fin de subsanar este rubro de efectivo en el estado de situación financiera de La Equidad Seguros. Por tal motivo se realiza la practica en el lugar de trabajo, Durante la estrategia utilizada por la empresa para atacar de frente la problemática se logra reducir los tiempos de la conciliación, además de implementar mecanismos de cruce de información que ayudara que los registros contabilizados sean identificados con más rapidez a la hora del recaudo de la cartera, todo esto contribuyó a que se llegara a la materialidad recomendada por la revisoría fiscal.Item Practica profesional en procesos contables en la empresa AYC Contadores S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-23) Zabaleta Jaraba, Isabel cristina; Olaya Molano, Juan Carlos"Se realizó la práctica profesional en la empresa AYC Contadores SAS, en el área contable, en la cual el manejo de causaciones de facturas fue la principal actividad a realizar dentro de la empresa y conciliación de cuentas de contables análisis verificación de estados de resultados y entrega de informes para impuestos a tiempo." La práctica es una excelente oportunidad para adquirir una visión real de la profesión que sea extra probable a futuras actividades profesionales, ya que como estudiantes existe la posibilidad de hacer aplicaciones similares dentro de la empresa. Cabe resaltar que además de poner en práctica los conocimientos adquiridos y aprender cosas nuevas que nos servirán para el desempeño de nuestra profesión.Item Prestación del servicio de administración de propiedad horizontal, un enfoque industrial.(Corporación universitaria minuto de Dios, 2021-04-08) Arismendi Sanabria, Freddy Raúl; Olaya Molano, Juan Carlos; Montenegro Barragán, Clara AndreaHistóricamente se ha marcado diferencia entre un producto y un servicio, se está acostumbrado y se habla de producir un bien y de prestar un servicio. Diversas ramas del saber han acuñado conocimiento y metodologías para producir un bien, un tangible; es como si el servicio no se pudiera “producir”. Pero si el servicio es en sí mismo un producto (Easingwood, C. J. 1986), porque entonces no verlo como tal e intentar entonces producirlo. Utilizando teorías y metodologías de producción, el presente emprendimiento apunta a industrializar el servicio de administración de propiedad horizontal. Al enmarcarlo de esta forma y verlo desde esta dimensión posibilita la innovación de proceso. Con el uso de aplicaciones tecnológicas e inteligencia de negocios, las empresas son capaces de desarrollar nuevos servicios (Demirhan et al. 2006).Item Proceso de Implementación de Inventarios en la empresa José Antonio Casallas Méndez., en el periodo de enero agosto de 2018(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-24) Palacio Rodriguez, Paola Andrea; Olaya Molano, Juan CarlosCon la elaboración de este trabajo se pretende entregar a la empresa Jose Antonio Casallas Mendez., un informe en el cual le sirva de apoyo para mejorar el manejo en el área de producción. La intención es la implementación inicial de una planilla para comenzar a tener un control de las materias primas que provea información en tiempo real acerca del inventario existente, para evacuar cartulina adquirida meses atrás o comprar la que se necesita sin volver a incurrir en el error de tener represado este material. Esta plantilla está dirigida al área de almacén ya que es la encargada de las compras según requerimientos de producción, es indispensable que esta persona cuente con un inventario inicial e informes de cantidades necesarias para la elaboración de los empaques según la actividad social ejercida por la empresa.Item Proceso de mejora para el área de cartera de la Fundación Ictus en el periodo de agosto a enero de 2018.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-24) Aldana Novoa, Diana Paola; Olaya Molano, Juan CarlosEl propósito de este informe es demostrar cómo se realizó la optimización de los procesos de recaudo de cartera de la Fundación Ictus a partir del periodo de enero de 2018 aplicando política de cartera, realizando las respectivas provisiones, para minimizar el crecimiento moroso de las mismas y generar liquidez a la empresa. Se maneja una metodología del enfoque cualitativo y de observación, obteniendo información que permitió identificar falencias, en el área Financiera y Comercial. Como principales resultados esta la elaboración de un sistema de control, que permita tener un informe detallado de la cartera por edades, donde se especifican también los requisitos para otorgar crédito, datos de los clientes, políticas y recuperación de la misma, teniendo control de su crecimiento.