Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ochoa Montoya Sandra Patricia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos y Oportunidades de la Facturación Electrónica en Colombia desde su Implementación 2019 hasta 2023
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Sanjuan Volverás Ana María; Díaz Guevara Carolina; Ochoa Montoya Sandra Patricia
    La facturación electrónica se sustenta en un proceso mediante el cual las empresas pueden emitir, recibir y almacenar información en formato digital alcanzando el tratamiento de datos contables o de gestión que cumplen con la normatividad vigente de la cual emana los requisitos técnicos que se deben cumplir, el uso de formatos estandarizados, la verificación a través de organismos autorizados y la conservación de las facturas durante un período de tiempo determinado, donde el emisor crea las facturas a través de proveedores tecnológicos avalados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Uno de los desafíos que se enfrenta son las brechas digitales en las zonas de difícil acceso tecnológico generando resistencia al cambio de pequeñas y medianas empresas. El cumplimiento de las regulaciones fiscales está en constante evolución, genera incertidumbre y desconocimiento del manejo de datos en la base de los clientes la cual requiere inversiones tecnológicas y capacitación para lograr una adopción más amplia y eficiente del sistema. El estudio busca identificar varios aspectos, como el nivel de adopción y cumplimiento de las normativas por parte de empresas de diferentes sectores; tecnológicos, económicos y culturales que enfrentan con su implementación, el impacto de la eficiencia operativa en la reducción de costos y como contribuye la facturación electrónica a mejorar la transparencia fiscal, evasión de impuestos y formalización de la economía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la educación financiera para vendedores ambulantes del Municipio de Pitalito, Huila
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-22) Navia Navia Yolanda; Navia Deiby Yulieth; Ochoa Montoya Sandra Patricia; Díaz Castellanos María Leonor
    Este estudio se centra en la educación financiera para vendedores ambulantes, un aspecto crucial para mejorar la estabilidad económica de emprendedores en contextos informales. Por un lado, explora el desafío de la gestión financiera en entornos no formales, resaltando la importancia de formalizar estas prácticas para un desarrollo financiero sostenible. Por otro lado, en un nivel global, hay un creciente interés en la formación económica de las ventas informales específicamente en Colombia, donde se observa un movimiento hacia una cultura financiera más inclusiva. De ahí que, el enfoque participativo en la enseñanza de habilidades financieras es una estrategia clave que este estudio aborda, reconociendo su potencial para empoderar a los emprendedores. Además, la educación financiera basada en competencias emerge como una tendencia importante para equipar a los vendedores ambulantes con las habilidades necesarias para una gestión financiera efectiva. Esta revisión sistemática busca no solo proponer estrategias concretas para mejorar la estabilidad financiera y el crecimiento de los vendedores ambulantes, sino también subrayar cómo estas iniciativas pueden brindar múltiples beneficios en toda la comunidad, promoviendo un crecimiento económico más amplio y sostenible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Monografía, La Educación Tributaria y su Incidencia en el Recaudo Eficiente del Impuesto de Industria y Comercio del Municipio de Garzón para las Vigencia 2021 - 2023
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-26) Lemus Palacios Karol Yuliana; Moya Cerquera Mauricio; Díaz Castellano María Leonor; Ochoa Montoya Sandra Patricia
    El recaudo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es esencial para el desarrollo económico de un municipio porque proporciona los recursos necesarios para financiar distintos proyectos de infraestructura, educación, salud, entre otros; por esta razón la evoluciona normativa nacional y local se va adaptando a las necesidades del contribuyente y las nuevas actividades de recaudo tanto industriales, comerciales y de servicios que surgen. Así mismo se examina las características del impuesto donde se determinan los sujetos activos, pasivo e igualmente el hecho generador según las actividades que realice de manera directa o indirecta, con o sin establecimiento, también como se recauda en el Municipio de Garzón Huila del periodo 2021 al 2023 comparando los resultados obtenidos. En cuanto a la educación tributaria esta juega un papel importante en el recaudo del ICA, así como en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), están estrechamente relacionados, puesto que, al fomentar una mayor conciencia tributaria del municipio mencionado anteriormente, fortalece la cultura tributaria y lograrían aumentar el recaudo, considerando que es esencial educar a nuevas generaciones, las Instituciones de Educación Superior (IES), las MYPIMES. Las Universidades contribuyen mediante consultorios contables, junto a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de su iniciativa Núcleos de Apoyo Contable Fiscal (NAF) proporcionando capacitaciones en el ámbito tributario y contable la cual beneficia a la comunidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Monografía: Factores que inciden en el recaudo del impuesto de Industria y Comercio en Pitalito-Huila
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-22) Quisaboni Ome Tania Yurley; Alvarado Barreiro Víctor Hugo; Ochoa Montoya Sandra Patricia; Diaz Castellano María Leonor
    El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) se erige como un tributo fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de los municipios colombianos; generado por la realización de actividades industriales, comerciales o de servicios en su territorio, este impuesto recae sobre personas naturales y jurídicas, constituyendo una obligación constitucional, en un contexto donde la autosuficiencia municipal se torna indispensable, el establecimiento de gravámenes como el ICA resulta crucial para alcanzar la rentabilidad económica y la viabilidad financiera. El ICA se posiciona como la principal fuente de ingresos corrientes de libre destinación, permitiendo financiar inversiones en infraestructura, servicios públicos y programas sociales que impulsan el bienestar de la comunidad. (Alcaldia de Bogota, 2019, pág. 21) A pesar de su carácter obligatorio, el recaudo del ICA enfrenta desafíos como la evasión, la elusión y la informalidad, estrechamente relacionados con una baja cultura tributaria. Esta situación demanda investigaciones que exploren el comportamiento de las personas frente al pago del impuesto, la presente monografía se sustenta en una combinación de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, basados en rastreos bibliográficos, en sitios web, revistas académicas, periódicos e informes. Adicionalmente, se realiza una búsqueda documental de normatividad y conceptos para ofrecer una visión integral de los factores que inciden en el recaudo del ICA. El estudio busca identificar las causas que generan un impacto positivo o negativo en el recaudo del gravamen municipal y se examinan los métodos implementados por las autoridades locales para incentivar el pago del tributo fiscal y fomentar la cultura tributaria entre contribuyentes y comerciantes.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support