Browsing by Author "Nova Aguirre, Laura Liliana"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Yo soy Bogotá y ¿tú?: programa de intervención desde la empatía para la convivencia ciudadana(Corporación universitaria Minuto de Dios, 2019-01-15) Osorio Acosta, Angie Tatiana; Nova Aguirre, Laura Liliana; Segovia Nieto, Laura Milena; Tellez Rojas, Laura MilenaLa empatía y el manejo emocional son centrales para la construcción de relaciones sanas entre los ciudadanos, ya que permite la construcción y promoción de una convivencia sin violencia. En ese sentido, el mejorar la empatía en niños repercutiría de manera positiva en las relaciones cotidianas que tejen la ciudadanía. Con el objetivo de comprobar la efectividad de la cartilla “Yo soy Bogotá, ¿y tú?” diseñada para fomentar la empatía en distintas edades, se aplicó la Escala de empatía para niños de Bryant, a 22 niños entre 10 y 13 años de edad de la ciudad de Bogotá.Item Yo soy Bogotá, ¿y tú? - adultos: cartilla de inteligencia emocional para fomentar la cultura ciudadana en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Velásquez Medina, Ingrid Johana; Garzón Barajas, Leidy Viviana; Ramírez Velandia, Andrés Fernando; Segovia Nieto, Laura Milena; Nova Aguirre, Laura Liliana; Osorio Acosta, Angie Tatiana; Suárez Bautista, Lina Katherine; González Martínez, AmaliaActualmente enfrentamos en Colombia la necesidad de revisar las dinámicas sociales propias de las ciudades globalizadas del siglo xxi, que nos permitan construirnos como una sociedad en paz. Sin embargo, los cambios en nuestras formas de comunicarnos, trabajar, educarnos y, en general, relacionarnos con los demás ciudadanos, han configurado en nuestras ciudades, así como en otras urbes latinoamericanas, fenómenos sociales que afectan la convivencia entre los ciudadanos. Por tal motivo, en la construcción de una ciudadanía para las nuevas generaciones, la convivencia ciudadana se presenta como un reto que requiere la contribución de todos los ciudadanos. Guiados por el objetivo de reeducar a nivel psicológico a los ciudadanos en las competencias básicas como reconocimiento de emociones, fortalecimiento de relaciones interpersonales e identificación con la ciudad que habitan, que les permitan mejorar sus relaciones con el mundo del que hacen parte, presentamos esta cartilla producto de la investigación: Convivencia ciudadana: manifestaciones de la empatía ante el fenómeno de justicia bajo sus propias manos en estudiantes universitarios en la localidad de Engativá, financiada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Sede Principal.Item Yo soy Bogotá, ¿y tú? - jóvenes: cartilla de inteligencia emocional para fomentar la cultura ciudadana en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Velásquez Medina, Ingrid Johana; Garzón Barajas, Leidy Viviana; Ramírez Velandia, Andrés Fernando; Segovia Nieto, Laura Milena; Nova Aguirre, Laura Liliana; Osorio Acosta, Angie Tatiana; Suárez Bautista, Lina Katherine; González Martínez, AmaliaActualmente enfrentamos en Colombia la necesidad de revisar las dinámicas sociales propias de las ciudades globalizadas del siglo xxi, que nos permitan construirnos como una sociedad en paz. Sin embargo, los cambios en nuestras formas de comunicarnos, trabajar, educarnos y, en general, relacionarnos con los demás ciudadanos, han configurado en nuestras ciudades, así como en otras urbes latinoamericanas, fenómenos sociales que afectan la convivencia entre los ciudadanos. Por tal motivo, en la construcción de una ciudadanía para las nuevas generaciones, la convivencia ciudadana se presenta como un reto que requiere la contribución de todos los ciudadanos. Guiados por el objetivo de reeducar a nivel psicológico a los ciudadanos en las competencias básicas como reconocimiento de emociones, fortalecimiento de relaciones interpersonales e identificación con la ciudad que habitan, que les permitan mejorar sus relaciones con el mundo del que hacen parte, presentamos esta cartilla producto de la investigación: Convivencia ciudadana: manifestaciones de la empatía ante el fenómeno de justicia bajo sus propias manos en estudiantes universitarios en la localidad de Engativá, financiada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Sede Principal.Item Yo soy Bogotá, ¿y tú? - niños: cartilla de inteligencia emocional para fomentar la cultura ciudadana en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Velásquez Medina, Ingrid Johana; Garzón Barajas, Leidy Viviana; Ramírez Velandia, Andrés Fernando; Segovia Nieto, Laura Milena; Nova Aguirre, Laura Liliana; Osorio Acosta, Angie Tatiana; Suárez Bautista, Lina Katherine; González Martínez, AmaliaActualmente enfrentamos en Colombia la necesidad de revisar las dinámicas sociales propias de las ciudades globalizadas del siglo xxi, que nos permitan construirnos como una sociedad en paz. Sin embargo, los cambios en nuestras formas de comunicarnos, trabajar, educarnos y, en general, relacionarnos con los demás ciudadanos, han configurado en nuestras ciudades, así como en otras urbes latinoamericanas, fenómenos sociales que afectan la convivencia entre los ciudadanos. Por tal motivo, en la construcción de una ciudadanía para las nuevas generaciones, la convivencia ciudadana se presenta como un reto que requiere la contribución de todos los ciudadanos. Guiados por el objetivo de reeducar a nivel psicológico a los ciudadanos en las competencias básicas como reconocimiento de emociones, fortalecimiento de relaciones interpersonales e identificación con la ciudad que habitan, que les permitan mejorar sus relaciones con el mundo del que hacen parte, presentamos esta cartilla producto de la investigación: Convivencia ciudadana: manifestaciones de la empatía ante el fenómeno de justicia bajo sus propias manos en estudiantes universitarios en la localidad de Engativá, financiada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Sede Principal.