Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Murillo Rodas, Jenny Paulina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio técnico para el condicionamiento de una plantación de cacao (theobroma cacao), como productora de materia prima y subproductos derivados del cacao, en el municipio de Puerto Carreño.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-16) Rincón, Isabel Cristina; Pérez Delgado, Héctor; Murillo Rodas, Jenny Paulina
    El presente estudio técnico de terreno para el cultivo de cacao tiene su ubicación territorial en la finca “BUSGONY” con una extensión aproximada de 1.293 hectáreas, latitud 8° 8'40.50"N Longitud: 74°52'64.59"O, vereda paso ganado jurisdicción del Municipio de (Puerto Carreño-Vichada), su objetivo comprende establecer formación, composición, perfil, características, textura, estructura, partículas, materia orgánica, permeabilidad, profundidad, drenaje, color, propiedades químicas, intercambio catiónico, PH, acidez y alcalinidad del suelo (CAMPESINOS, 2002), esto permitirá obtener el respectivo experticio técnico científico para determinar su adaptabilidad, manejo, preparación y buenas costumbres agrícolas de la tierra donde se implementará y se desarrollara el cultivo de cacao en el municipio de Puerto Carreño, entendido como el primero de esta especie, toda vez que no existe registro alguno que haya existido o que exista proyecto de esta naturaleza, el cual traerá en su contexto un impacto social, económico, cultural, política pública que aportaran al desarrollo de la economía a nivel local y nacional. Además desde el punto de vista ambiental y geográfico sus consecuencias son favorables, teniendo en cuenta que los arboles de cacao utilizados como sombra permanente protegen el suelo de la erosión y de la proliferación de malezas lo que conlleva a reducir su control, a la vez mantienen un clima equilibrado dentro de la plantación, las hojas al caer se descomponen y contribuyen a mejorar el contenido de materia orgánica del suelo, permitiendo que exista una mayor infiltración de agua en el suelo, ayudan a restaurar los mantos acuíferos además de proteger las cuencas hidrográficas. Si se utilizan leguminosas como arboles de sombra se fija nitrógeno en el suelo concluyendo que los sistemas productivos de cacao son habitad y refugio de la biodiversidad. (ESTRADA, 2011), mejorando la calidad de vida y desarrollo de las familias de Puerto Carreño.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support