Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Murcia Blanco, Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del sistema de seguridad y salud en el trabajo en el servicio doméstico para un conjunto residencial ubicado en la localidad de Usaquén.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-06) Rodríguez Mateus, Joan Daney; Jiménez Jiménez, Lina Marcerla; Murcia Blanco, Alexandra; Burbano Muñoz, Alejandra
    La normatividad legal vigente en Colombia relativa al trabajo, se ha vuelto más estricta a través del tiempo, y ha brindado mayor protección a los trabajadores de los diferentes sectores, no obstante, de alguna manera se ha marginado un sector muy numeroso del país, y del cual hacen parte la mayoría de las familias, bien sea desde la parte empleadora o empleada; este sector es el de las trabajadoras domésticas, actividad desarrollada por las amas de casa y posteriormente por empleados dedicados a esta labor, que normalmente se relaciona con el género femenino. Es pretensión de las leyes colombianas velar por el buen desarrollo de la salud de trabajadores y su área laboral, por lo que han otorgado algunos derechos básicos a las y los empleados domésticos, con el ánimo de garantizar desde un salario equivalente al mínimo legal vigente para esta labor de barrer, sacudir el polvo, organizar, hacer mercado, lavar la ropa, planchar, cocinar, en entre otras y tareas que se realizan en la actividad doméstica; que al igual que cualquier otro empleo u oficio ocupan un tiempo productivo de las personas que las realizan, que la mayoría de las veces es ausente de prestaciones sociales y que además, implica la exposición a una serie de riesgos laborales. La sociedad considera, erradamente esta profesión como de perfil bajo y, aunque las leyes están dadas para su obligatorio cumplimiento siempre se esgriman pretextos para incumplirlas, evadiendo los pagos que deberían recibir las domésticas por su labor (Baquero, 2001). Este sector asciende al 3,5% de las ocupaciones totales en el país, que son cerca de 21,5 millones (DANE, 2018), las condiciones laborales de los oficios domésticos son 9 deficitarias, a tal punto que se desconoce con exactitud los riesgos y peligros a los que se encuentran expuestos estos trabajadores que la fecha han sido excluidos normativamente si nos basamos sobretodo en la evolución de la ley del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. De esta manera, la investigación está enfocada en analizar la situación de la seguridad y la salud en el trabajo en el sector doméstico actual en Colombia, con el fin de aportar ideas para su mejoramiento y control, al mismo tiempo que contribuir en el aumento de la calidad de vida de las personas que dedican su vida a esta labor.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support