Browsing by Author "Motta Rodriguez, Gustavo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estado del arte de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de trabajo social, sede principal en los períodos de tiempo 2013 y 2014(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Bonilla Ruiz, Carolina; Motta Rodriguez, GustavoMediante un estado del arte, este trabajo pretende identificar cuáles son las tendencias de investigación de las tesis de grado y aportes al Trabajo Social, para desarrollar este proceso se determinaron los periodos 2013 y 2014. Para este documento, se tendrán en cuenta las tesis presentadas por los estudiantes. Por ende este estudio también nos permitirá identificar cuáles son los intereses académicos de los estudiantes en su proceso formativo, cuáles son los métodos, técnicas y líneas de investigación más recurrentes. Palabras claves: Tesis, investigación, Estudiantes, métodos, técnicas, líneas de investigación.Item Estrategia didáctica basada en la técnica de la batería para la enseñanza del bambuco y el pasillo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Florez Neme, Daniel Fernando; Rodriguez Alvarez, Jorge Andres; Motta Rodriguez, GustavoEs un aporte a la práctica profesional en la Escuela de Artes Uniminuto, en la cual se implementan, talleres de forma didáctica donde se desarrolla la enseñanza de dos géneros de música colombiana; el pasillo y la guabina para aplicarlos en la batería.Por medio de siete talleres donde se abarca de manera didáctica la aplicación de los patrones rítmicos del pasillo y de la guabina empleando la batería como instrumento llamativo para generar en los estudiantes el interés por los aires culturales de la música colombiana.Los resultados arrojados por los talleres propuestos generaron en los estudiantes buena acogida hacia el pasillo y el bambuco como patrones y células rítmicas para que fueran aplicadas a la batería, se cumplió con el objetivo de entrelazar los conocimientos académicos con los tradicionales basándonos en materiales que prácticamente para la mayoría de estudiantes son desconocidos.Item La implementación de las artes plásticas en el programa de educación artística del colegio Tecnológico República de Guatemala(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Villa Ramirez, Maria Jaquelin; Motta Rodriguez, Gustavola investigación esta presentada de la siguiente manera: introducción, contextualización, problemática, justificación, objetivos, marco referencial, marco de antecedentes, marco teórico, marco legal, diseño metodológico, los pasos que se siguieron para la realización del trabajo, recolección de la información los instrumentos, análisis de los resultados, talleres, el informe final, conclusiones, anexos un seguimiento de la propuesta pedagógica.Teniendo en cuenta el foque investigativo de mi proyecto es de 7 intervención puesto que el primer paso para desarrollar un proyecto de intervención es realizar un diagnóstico se elaboró un diagnostico por observación que permitió realizar un valoración de la realidad o situación actual de la población del colegio tecnológico República de Guatemala de los grados séptimo y octavo, identificando sus problemáticas y necesidades, las cuales se intervienen a través de un proyecto cualitativo experimental la implementación e intervención de los talleres ha logrado mejorar el conocimiento de las artes plásticas. -a nivel pedagógico las artes plásticas han sido valiosas para el desarrollo la creatividad, sensibilidad y el pensamiento divergente.Item "Plasticidad musical" El lenguaje sonoro como conductor de emciones expresadas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Arboleda Cuadrado, Eliana Milena; Vega Parra, Maria Teresa; Castro Andrade, Ruth Kattia; Motta Rodriguez, GustavoEl presente proyecto tiene como propósito analizar por medio de la música diferentes emociones que pueden expresar los jóvenes a través de las artes plásticas, esto permitirá estudiar, indagar e interpretar su realidad, dentro del contexto, educativo y emocional. Se observan diferentes comportamientos que se relacionan con el desarrollo emocional, conductual y expresivo de los jóvenes tomados como muestra para la realización de este proyecto adolescentes de 15 a 18 años - Se pretende desarrollar una propuesta de talleres, donde se permita observar los resultados emocionales a través de una expresión plástica.