Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Ramírez, Alejandro"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la presencia de factores de riesgo de origen biomecánico en los conductores de la empresa Mavitours transportes especiales S.A.S. de la ciudad de Bogotá en el año 2019
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-10) Triviño Clavijo, Laura Marcela; Campos Torres, Paola Andrea; Chinchilla García, Nini Dayan; Moreno Ramírez, Alejandro
    La labor de conducción exige permanecer largas jornadas en posturas prolongadas y en realizar movimientos repetitivos, por lo que surgió el interés de analizar factores de riesgos de origen biomecánico, determinándolos a través de la aplicación de la matriz de riesgos laborales a través de la metodología GTC 45 para la identificación de peligros y valoración de riesgos; además de identificar los signos y síntomas osteomusculares en los conductores que trabajan en la empresa de transporte de pasajeros, primordialmente escolares, llamada Mavitours Transportes Especiales S.A.S., ubicada en la ciudad de Bogotá en la calle 25B # 80C – 12, lo anterior con el fin de plantear medidas que mitiguen el riesgo y disminuya la sintomatología encontrada en los conductores. Para lo anterior, se estableció una muestra de 80 conductores teniendo en cuenta un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5%, demostrando que la población ha presentado molestias mayormente en espalda baja con el 27,5%, seguido por el 22,5 en el cuello y por último el 11,2 en los hombros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de Factores de Riesgo Biomecánico en el proceso de recolección de Residuos Sólidos domiciliarios en Sogamoso Boyacá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-10) Castro Méndez, Cesar Camilo; Acevedo Pérez, Martha Liliana; Molina Cucaita, Ana Emilce; Moreno Ramírez, Alejandro
    La producción de residuos es un problema que afecta a la mayoría de sectores de la sociedad actual y el impacto que genera aumenta cada día, por esta razón es que la actividad que realizan los recolectores de basura es de mucha importancia ya que su tarea no es solamente contribuir en la recolección de residuos sino también crear una conciencia de tipo ambiental. Dada las características de la actividad que desempeñan los recolectores de basura se encuentran expuestos a los diferentes factores de riesgo biomecánico: cuando manipulan carga, transporte del material en todas las rutas asignadas, y en general en todas las labores que realizan todos los días. El objetivo de este proyecto es identificar los factores de riesgo biomecánico a los que están expuestos los recolectores de basura de la Compañía Coservicios SA Esp del municipio de Sogamoso, verificando el impacto que genera, analizando a través del cuestionario nórdico de kuorinka y de la observación las diferentes posturas que adoptan en la labor que desempeñan, con la finalidad de proponer diversas medidas de mitigación para mejorar el procedimiento de manejo de cargas de tipo estático y dinámico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Herramienta para el ingreso seguro en espacios confinados en tanques de almacenamiento de agua para una IPS de alto nivel de complejidad en la Ciudad de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-07) Acevedo Pedreros, Camilo; Caraballo Cabrera, Yira Petra; Martínez Acevedo, Victor Armando; Triana Orobajo, Anny Julieth; Moreno Ramírez, Alejandro
    El presente proyecto define la problemática identificada en una IPS de alto nivel de complejidad en la Ciudad de Bogotá, en relación a los riesgos a los que se encuentran expuestos el personal del área de calderas encargados de los proceso de mantenimiento preventivo y correctivo para tanques de almacenamiento de agua; partiendo de lo anterior se propone una herramienta para el ingreso seguro en espacios confinados como propuesta que contribuya a mitigar los riesgos y fortalecer la seguridad laboral en los procesos concernientes al anteriormente descrito. La orientación metodológica está encaminada a presentar una investigación cualitativa, transversal y descriptiva, frente al análisis de la seguridad laboral de los trabajadores que serán los encargados de realizar estas actividades, considerándose trabajo en espacios confinados para el mantenimiento preventivo y correctivo de tanques de almacenamiento de agua, y como respuesta a la necesidad identificada ya que estos procesos no están inmersos en los protocolos de seguridad y salud en el trabajo de la IPS a estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Revisión bibliográfica de criterios médicos para evaluar trabajadores aspirantes a desempeñarse en cargos en los cuales realizan trabajo en alturas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-07) Alvarez Fino, Paola Andrea; Rusinque Gomez, Valeria Andrea; Moreno Ramírez, Alejandro; Salamanca Rodríguez, Oscar Darío; Gutiérrez Sarmiento, Martha Cecilia
    Este documento se diseña para generar un estándar comparativo, entre los parámetros de una IPS de S.O. de Bogotá y una revisión bibliográfica realizando una búsqueda en base de datos repositorios y literatura actualizada. Se realizó una búsqueda bibliográfica encontrando 22 artículos, donde se depuro obteniendo10 artículos, 6 documentos generales del tema, y 4 específicos de los parámetros clínicos que se requieren para realizar trabajo en alturas. Llegando a la conclusión de que los parámetros de las IPS.S.O son más amplios para la aplicación de las pruebas clínicas para emitir el concepto de aptitud.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Riesgo por síntomas musculoesqueléticos a nivel de miembros superiores en trabajadores de chat center en una entidad bancaria en Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-30) Calpa Díaz, Yenifer Estefanía; Moreno Ramírez, Alejandro
    Es común que la digitación se asocie con la generación de cuadros de dolor o molestias identificadas por las personas en las extremidades superiores, dando comienzo a posibles enfermedades como tendinitis, epicondilitis o síndrome de túnel carpiano como consecuencia de los movimientos repetitivos, ausencia de periodos de descanso y actividades de pausas activas, vibraciones o fuerzas. En una entidad financiera reconocida en Bogotá, es de gran importancia el bienestar de sus trabajadores y para dar cumplimiento a la legislación en riesgos laborales, realiza acciones encaminadas a la identificación de riesgos que propicien las lesiones musculoesqueléticas en miembros superiores con el fin de prevenirlas, de esta manera mejorar y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable para los asesores del área “chat center”. De acuerdo con lo anterior se debe conocer cuáles son las condiciones actuales y los principales síntomas musculoesqueléticos que puedan desencadenar riesgos de tipo biomecánico que están presentes en los puestos del trabajo y conocer las molestias presentes en los empleados y proponer sus respectivas intervenciones. Para el desarrollo de este proyecto se trabajó en conjunto con el área de SST, con la finalidad de mejorar los procesos de gestión en riesgos laborales del departamento y de la campaña del chat center, destacando que es un área laboral que lleva implementada en el banco desde hace dos años. Se desarrolló una metodología de tipo transversal descriptiva, utilizando el cuestionario nórdico Kourinka para recolectar información sobre sintomatología en las diferentes zonas corporales especialmente en miembros superiores, de esta manera poder determinar los factores de riesgo biomecánico, a través de este cuestionario se interrogó al trabajador sobre percepción o presencia de molestia o de dolor osteomuscular en los miembros superiores que involucran; cuello, hombro, columna, mano y muñeca en los últimos 12 meses y 7 días, basados en el instrumento.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support