Browsing by Author "Morales, Fanny"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Ambiente virtual de aprendizaje en manejo de herramientas ofimáticas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Luna Pineda, Javier Ricardo; Morales, Fanny; Galvis, Rosa; Galarza Romero, Gladys; Jaramillo, IgnacioLas Tecnologías de la Información y la comunicación nos han permitido el transformar el contexto pedagógico, trasladando los salones de clase a un computador. Los estudiantes ya no tienen que desplazarse a la Universidad para recibir las clases, solamente deben estar frente a un computador para poder empezar a desarrollar y adquirir los conocimientos, además le da la autonomía de decidir cuándo y en qué orden acceder a los contenidos implementados en el Ambiente virtual de aprendizaje. Por lo tanto se presenta este Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para el apoyo a la asignatura Gestión básica de la información de primer semestre en la tecnología en Informática de la Universidad Minuto de Dios en Bucaramanga, con el fin de mejorar el de aprendizaje o adquisición del conocimiento en el área de Tecnología Informática, gracias al desarrollo de este proyecto se logro implementar el AVA de Herramientas ofimáticas la cual permitió un mejor desempeño académico de los estudiantes que participaron en el pilotaje, pues por medio de esta pudieron realizar las practicas y adquirir los conocimientos para un buen manejo de las herramientas ofimáticas.Item Ambiente virtual de aprendizaje para mejorar las habilidades de Lecto-escritura en temás específicos de inglés(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Garcia Hernandez, Benjamin; Morales, FannyLa enseñanza está indisolublemente ligada a los cambios tecnológicos que se dan en la sociedad y precisamente las transformaciones producidas en el área de la comunicación y la informática, permiten abrir nuevos caminos en la adquisición del conocimiento y desarrollar otros procesos de enseñanzaaprendizaje en educación. La creación de un ciberespacio educativo en este caso para la educación superior posibilita la aparición de nuevos lugares educativos donde se llevan a cabo estas nuevas relaciones de enseñanzaaprendizaje y se conoce como aula virtual entre otras denominaciones. Ésta brinda la posibilidad de incluir a todas aquellas personas que por limitaciones de tiempo y espacio, no pueden asistir a clases o consultar a sus docentes, además de ser una herramienta para el trabajo presencial en clase. Se caracteriza por la utilización de diferentes tecnologías de la comunicación como foros, e-mails, Chat, videoconferencia, entre otros medios. Utiliza mediadores pedagógicos que son Materiales Educativos cuya finalidad es ser ejes de la función pedagógica ya que constituyen una parte importante del diálogo didáctico entre docente y alumno. Por consiguiente, en su papel de mediadores las tecnologías se deben utilizar como herramientas cognitivas que propicien un aprendizaje significativo durante el proceso de la construcción del conocimiento mediante el análisis, la reflexión y profundización de los contenidos por parte del estudiante. Para lograr este objetivo se deben crear situaciones que ayuden a fomentar el aprendizaje por cuenta propia, es decir a descubrir el conocimiento por sí mismo y a la socialización de este conocimiento con el uso de los medios tecnológicos en actividades de aprendizaje colaborativo.Item Capacitación de líderes comunitarios en Tic para mejorar la proyección social y cultural(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Romo Guerron, Jose Luis; Morales, FannyEsta investigación pretende encontrar elementos conceptuales importantes que sustenten la implementación de una propuesta de formación virtual en comunidades rurales, de tal manera que brinden herramientas de ayuda para mejorar la comunicación y la interacción de las personas que conforman dichas comunidades, entre ellas mismas y con el mundo. Se toma como base la necesidad de tener personas formadas en competencias básicas informáticas, lo que hoy se conoce como “alfabetización digital”, para que se aprovechen los recursos tecnológicos físicos que la zona posee, así como el potencial de la gente que vive en estos sectores y se fortalezcan estos procesosItem Diccionario virtual de aprendizaje de la lengua de señas como eje fundamental en la integración de la comunidad sorda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Pardo Rodríguez, Angélica María; Morales, FannyEn la presente investigación se hace un reconocimiento de la importancia de la Lengua de Señas Colombiana como eje fundamental de integración de las personas sordas al mundo oyente y se enfatiza en la necesidad de que ésta sea difundida para permitir una mejor integración del sordo al mundo oyente y viceversa. En primer lugar se hace una revisión de los diferentes trabajos para sordos que hacen uso de las tics reconociendo o descartando su pertinencia. Posteriormente se propone la creación del AVA denominado: “Diccionario virtual de aprendizaje de la lengua de señas como eje fundamental en la integración de la comunidad sorda”; se realiza el marco metodológico en donde se exponen las fases del proyecto con sus respectivos protocolos de observación y análisis de resultados. Al final se realizan las conclusiones y recomendaciones tanto de la temática expuesta como de los pasos a seguir en la elaboración de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Palabras clave: Lengua de Señas Colombiana; Sordera; Integración de oyentes; Socialización; AVA; Diccionario virtual.Item Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza y edición de las diferentes herramientas de una multimedia, de la fundación Universitaria Lumen Gentium(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Tobar villegas, Carlos Andres; Morales, FannyEste proyecto quiere implementar un curso virtual, con el fin de fortalecer el proceso académico, para ayudar al estudiante y brindarle una herramienta adicional, que apoye sus objetivos y los de la institución. El curso Herramientas visuales 1 genera competencias de carácter tecnológico, lo que representa el uso intensivo del computador, y por ende es importante tener un PC (Computador) en cada hogar para practicar y adelantar talleres propuestos y/o vistos en clase. Un punto importante para tener en cuenta, es que la mayoría de estas personas no cuentan con el poder adquisitivo para adquirir una de estas maquinas, llevándolos a un proceso de aprendizaje duro y lento. En este sentido, desde el curso de Herramientas visuales 1, que actualmente se imparte en la fundación, se puede establecer en un ambiente de aprendizaje virtual para que los estudiantes puedan acceder a él proporcionándole las herramientas y capacidades para que puedan percibir y entender la realidad, así como también puedan “digerir” y elegir de forma libre la información que la sociedad les brinda y así construir unas actitudes y valores positivos que propendan al desarrollo de una cultura critica de la tecnología y a la satisfacción de esas necesidades fundamentales desde cualquier lugar y a cualquier momento.Item Diseño e implementación de ambiente basado en TIC´S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Garzon Laverde, Ana Mercedes; Morales, FannyDiseño e Implementación de Ambiente Basado en TIC´s; este proyecto se basa en la necesidad que tienen los profesionales de la Contaduría Pública en la capacitación constante; partiendo de esta premisa, se tiene como punto de partida la necesidad de capacitación, para después saber que temas son los que más incidencia tienen en la actividad Contable, y así llegar a identificar que temas de estos son los que más le interesan a los profesionales de la Contaduría Pública en Colombia. Para el desarrollo del proyecto también se tuvo en cuenta, factores que afectan a los profesionales de la Contaduría Pública; como lo es el factor tiempo; por tal razón se llego a la conclusión que la educación virtual es la más accesible a estos profesionales; de hecho se busca reiterar con este proyecto que esta forma de educación es viable y accesible a la mayoría de profesionales; siendo así este el medio por el cual, los Contadores Públicos accedan a las tecnologías, perdiendo el miedo a usar este tipo de herramientas, y así utilizarlas en el desempeño de su carrera y actividad laboral cotidiana.Item Diseño y aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje con los estudiantes del énfasis de gestión empresarial de la I. E. D la Aurora(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Girata Mora, Gladys Johanna; Morales, FannyLa presente propuesta, que está enmarcada dentro vanguardia del campo educativo, hace un amplio recorrido por las posibilidades que ofrece para el proceso de enseñanza y aprendizaje el diseño e implementación de ambientes virtuales, entendidos –para decirlo al menos de manera preliminar- como estrategias de mejoramiento del desempeño académico en distintos tipos de educandos. De esta manera, construye un ejercicio que conjuga varias de las características de las herramientas educativas más innovadoras junto con las versatilidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación a la vida de los seres humanos contemporáneos, para adentrarse en el proceso complejo que implica la educación empresarial al nivel medio del sistema educativo público colombianoItem Diseño y aplicación del aula virtual de matemáticas “Matvir”, para estudiantes de grado noveno de la IED Alemania Solidaria, sede A J.M.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Mora Parada, Hector Benjamin; Morales, FannyEl presente trabajo “Diseño y aplicación del aula virtual de matemáticas MATVIR” responde a un tipo de enseñanza-aprendizaje caracterizado por la innovación y fundamentado en recursos tecnológicos interactivos y colaborativos acordes a las exigencias de la globalización y de los nuevos enfoques educativos y tecnológicos. Este proyecto está desarrollado sobre la plataforma educativa Moodle y fue diseñado para estudiantes de grado noveno de la IED Alemania Solidaria, sede A, J.M. de la ciudad de Bogotá D.C. en el área de matemáticas. El curso virtual consta de cuatro módulos principales: los números reales, los números complejos, las razones trigonométricas y algunos conceptos básicos de estadística. Adicionalmente tiene un módulo de recursos y aplicaciones y otro de descargas. Esta aula virtual se convierte en un complemento para la clase magistral de matemáticas y en una invitación para los estudiantes a interactuar de otras formas con su profesor y sus compañeros en el proceso de aprendizaje de la materia. Por otro lado es una oportunidad de utilizar las TIC como herramienta didáctica para la enseñanza de conceptos matemáticos de manera que se favorezca el fortalecimiento de competencias específicas en el análisis, la aplicación y el aprovechamiento de los contenidos relacionados con el área de matemáticas en los estudiantes de grado noveno de la mencionada institución educativa.