Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montoya Garces, Nancy Milena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Situación de extraedad, ingreso tardío de los estudiantes as sistemas escolar
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Montoya Garces, Nancy Milena; Tamayo Gomez, Maria Isabel
    Como lo demuestran los resultados de las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación Nacional-MEN- (2012) en el país, los niños están terminando la primaria sin contar con un dominio adecuado de las competencias básicas. El fracaso escolar se hace evidente en las altas tasas de repetición de los primeros grados, así como la preocupante deserción del sistema, ya sea de manera recurrente o definitiva. De otra parte, y como se argumentó anteriormente, en muchas regiones, especialmente en zonas rurales, el ingreso tardío al sistema escolar aún, es una situación bastante común, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años para lograr que todos los niños y niñas accedan oportunamente a la escuela. El MEN ha establecido claros estándares que deben ser apropiados como verdaderos indicadores de medición a la gestión de los actores involucrados en el proceso Enseñanza–Aprendizaje, independientemente que se trate de un modelo pedagógico para la educación regular o para los llamados Métodos Flexibles, caso el programa de Aceleración de Aprendizaje. En este sentido, la definición de estándares en educación tiene varios propósitos. En primera instancia, se trata de orientar los contenidos de la enseñanza y establecer cuáles son esos mínimos conocimientos y destrezas que cada niño debe aprender en su respectivo grado. Por otra parte, los estándares buscan equidad. Es decir, asegurar que todos los niños tengan las mismas oportunidades educativas, independiente de su estrato económico o lugar de residencia. Si no hay estándares, los niños pobres o de minorías no tienen igual acceso a cursos desafiantes; y ante la ausencia de evaluaciones (basadas en dichos estándares) no se puede conocer si la brecha entre la calidad de la educación que están recibiendo los estudiantes está aumentando o disminuyendo. A modo de conclusiones parciales encontradas por los investigadores, como se podrá apreciar al final del trabajo, si bien el municipio de Bello ha incorporado el Programa Extraedad al articularlo como Plan Educativo a su Plan de Desarrollo Municipal, dicho programa refleja grandes deficiencias en materia presupuestal, dificultades persistentes para afrontar la problemática de incursión laboral de adolescentes, falta de interés de algunos cuidadores en el proceso Enseñanza-Aprendizaje mancomunadamente con las instituciones escolares, incipientes ayudas tecnológicas TIC como recursos didácticos que fueron prometidos en la canasta Ingreso tardío de Jóvenes al sistema educativo: problemática social. 18 educativa y, padecimiento desnutricional de infantes y adolescentes que origina ausentismo y deserción.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support