Browsing by Author "Montes Barrientos, Luz Mary"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Factores que inciden en los comportamientos inadecuados, específicamente los agresivos de los niños y niñas de pre-jardín del CDI “Juguetones”.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-01-01) Montes Barrientos, Luz Mary; Ocampo Hernández, María Berta; Builes Henao, María ElizabethEsta investigación indaga las posibles situaciones que presentan los estudiantes cuándo de comportamientos inadecuados se trata, particularmente las agresiones que se observan en el clima escolar entre niños y niñas del grado prejardín; cuyo campo de interés ha sido analizar algunas teorías pedagógicas con relación a los comportamientos inadecuados (agresividad) que presentan los niños y niñas del CDI “juguetones”. Con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje. Teorías como la de Bandura, (2012) Psicólogo de tendencia conductual dice que los niños aprenden a ser violentos de los adultos, si somos violentos y agresivos enseñamos a nuestros niños a serlo, proponía que los patrones agresivos se producen desde y en la infancia por la imitación que los niños hacen de sus modelos (sus padres, hermanos, compañeros, maestros, o en los medios de comunicación). Esta investigación de aspecto cualitativo en donde los resultados logrados dejan ver como los procesos investigativos, en su mayoría se han ubicado sobre intereses descriptivos, abordando como principales fuentes de información los escolares; así mismo en los hallazgos se hace relevancia a la caracterización y descripción de la agresividad, produciéndose así dificultades en torno a la comprensión de las dinámicas que movilizan este tipo de situaciones en el escenario escolar. Es por ello que se hace importante una propuesta de intervención y es utilizar las relaciones afectivas con la finalidad de disminuir los niveles de comportamientos agresivos en los niños y las niñas, aplicando estrategias pedagógicas realizadas en el aula de clase. Es una investigación de enfoque cualitativo la cual recoge la información basada en la observación de los comportamientos agresivos de los niños y niñas, teniendo en cuenta los discursos entre los (as) que participan y la relación de significado para ellos; según contextos sociales y culturales. De tipo descriptivo ya que esta constituye procedimientos que describen, desde el sentido común, la vida cotidiana de las familias; es decir, descubrir la forma en que construyen la vida social y la realidad. Los niños participantes fueron entre 3 y 4 años de edad; 22 niños y 23 niñas. Algunos de los hallazgos más importantes son: Los factores que influyen en la conducta agresiva: El factor sociocultural del individuo, ya que es el responsable de los modelos a que haya sido expuesto, así como de los procesos de reforzamiento que haya sido sometido. Bandura (1973). Otro factor importante es: Conductas agresivas en el contexto educativo involucra a los docentes, quienes deben tener una preparación adecuada para identificar que estas conductas se presentan en los niños como parte de su evolución, y ayudarlos a superarlas.