Browsing by Author "Montenegro, Lina Marcela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias pedagógicas fundamentadas en la Actividad Rectora el Juego para potenciar la autorregulación en los niños y niñas de los 3 a 5 años del hogar Comunitario Mis Retoñitos de Algeciras (Huila).(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-12) Gutiérrez, Sandry Paola; Montenegro, Lina Marcela; Martínez Rueda, Olga Yadira; Huege Rodríguez, Nidya; Manrique Rivera, Sonia CarolinaLa primera infancia, entendida como aquella etapa de la vida que tiene lugar entre los tres y cinco años, es un momento primordial en la vida del ser humano, en el sentido en que sienta las bases del adulto que será. Es por eso por lo que, desde ese momento de la vida, la sociedad tiene el compromiso de formarlos en una serie de principios éticos, morales, emocionales y comportamentales que les permitan iniciar un camino sólido y estable de autorregulación, que les posibilite reaccionar asertivamente a los desafíos, dificultades y conflictos que hacen parte del vivir, para que con ello puedan establecer sanas relaciones con los demás, consigo y con todo lo que los rodee. Se trata entonces de que se apropien de una toma de decisiones y de acciones conscientes, en donde sus impulsos sean razonados y controlados, con ello se garantizaría gran parte de su futuro. Debido a ello, en este artículo se propone idear estrategias pedagógicas que, fundamentadas en el juego como actividad rectora y estimulante, potencien la autorregulación de los niños, especialmente en el contexto de cuatro hogares infantiles situados en los municipios de Algeciras y Hobo, en el departamento del Huila, en donde se ha hecho notoria la carencia de esta importante habilidad social. Como el propósito de toda investigación es generar un impacto positivo en la comunidad académica, se adopta la sistematización de experiencias como metodología cualitativa, en aras de compartir con otros educadores dicha experiencia y que ellos también puedan nutrir sus prácticas pedagógicas a partir de los descubrimientos que se generen con esta investigación, pues más allá de llevar un registro cuadriculado como correspondería a una sistematización generalizada, en este estudio se propone recuperar los saberes y las significaciones de alto valor semántico para las protagonistas de la experiencia y potenciarlos para sí mismas, y para todos aquellos que deseen nutrirse a partir de los mismos.