Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico y análisis de seguridad vial en la intersección entre calles 28ª y 29 con carrera 10 (sector glorieta Jumbo) en el municipio de Girardot, Cundinamarca.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-29) Cantor Montenegro, Andrés Felipe; Castaño Abril, Diego Mauricio; Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul
    El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico y análisis de la seguridad vial en la intersección entre las calles 28ª y 29 con carrera 10 (sector glorieta jumbo) en el municipio de Girardot, Cundinamarca. Para ello, a través de un estudio metodológico combinado, se logró evidenciar varios factores que afectan esta intersección durante el tiempo de estudio, entre los que se encuentran: falta y/o mal estado de señalización en el área de influencia, carencia de cultura vial y diseño inadecuado de la glorieta. Dentro des este informe se proponen varias soluciones a corto, mediano y largo plazo para mejorar la movilidad y seguridad de la zona.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de mezclas de concreto de bajo impacto ambiental, con la incorporación del material granular extraído de los RCD para la vereda Barzalosa del Municipio de Girardot
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, 2023-03) Silva Lindarte, Angello Nicolas; Bedoya Ramírez, Katherine; Cardozo Rojas, Manuela; Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul; Portillo Hernández, María Nela
    El sector de la construcción es una de las principales fuentes contaminantes del ambiente, pero, además, también es uno de los actores primordiales en la reutilización y aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición, RCD. A través de los años, Colombia se ha visto beneficiada en el incremento del Producto Interno Bruto, PIB gracias a este sector se han adoptado un enfoque activo para impulsar la productividad del área de la construcción a través de la regulación, sin embargo, en el año 2019 el índice de crecimiento de dicho grupo económico decreció en 1.3% con respecto al año 2018 y en 9.2% con respecto al 2019 para el primer trimestre del año 2020, sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico del país. (DANE, 2020) Por otro lado, desde la formación académica como ingenieros civiles, la investigación formativa, la proyección social y el emprendimiento a través de la innovación social, se visiona la fórmula para la incorporación de materiales por medio de la reutilización de los RCD, es por ello, que este ejercicio académico presenta la contextualización y el impacto que tiene los RCD (Residuos de construcción y demolición) dentro de la sociedad puesto que, un inadecuado manejo de ellos genera pérdida de los ecosistemas estratégicos, contaminación de los recursos naturales como el aire, agua y suelo, además, de causar riesgos para la salud de la población debido a los aportes de lixiviados por presencia de materia orgánica. (Secretaria de Ambiente de Bogotá , 2021) De igual manera cuando se genera mezclas de algunos materiales que generan peligro y al unirlos con los RCD, llegan a afectar los entornos, los recursos naturales y la calidad de vida de quienes habitan allí, una muy especial la constituye la fuente hídrica., daño en el aire y por supuesto la misma atmosfera, Por ende, se busca minimizar no solo el impacto ambiental que logra dentro desarrollo local si no apuntar a una economía circular. Por último, se destaca los aportes significativos al programa académico la investigación y el emprendimiento como actores influyentes para la construcción de propuestas innovadoras y diferenciales al momento de crear retos y estudios con proyección ambiental para la sociedad. Seguidamente, se presenta una estructura académica, que respalda la formula implementada entre funciones sustantivas de la institución como se citó anteriormente, siendo la investigación un hito relevante, la proyección social a través del emprendimiento y todas las actividades que desde estas tres funciones sustantivas permiten conocer el problema y generar estrategias de atención apoyándose desde la aplicación de pruebas de laboratorio que da como resultado diferentes modelos que responden a la creatividad e innovación y el respaldo por la teoría que nos lleva a construir futuro, sociedad y proyección ambiental en la vereda Barzalosa del municipio de Girardot, debido a que se evidencia una creciente problemática socioeconómica al poseer un clúster bajo de recursos; las mezcla de concreto a partir de los RCD no solo será una alternativa rentable frente a la convencional, si no que su comercialización podrá llegar a hacer una fuente de empleo para sus habitantes y la reducción de las necesidades y problemáticas sociales que enfrentan diariamente. El ejercicio académico presentado en este documento emite e incorpora diferentes fases que facilitan el compartir, utilizar y reparar, así como reciclar materiales, generando un valor agregado de quienes se verán beneficiados en el proceso, descrito por los temas de la economía circular y los modelos modernos para dar nueva vida útil a productos derivados de los RCD, es por ello, que los diseños alcanzados por estos desechos en las pruebas de laboratorio arrojan diferentes porcentajes, que permiten ser utilizados en algunos elementos como estructurales y no estructurales. En este contexto podemos, analizar el impacto hablando desde las transformaciones que logra este tipo de innovaciones y el nacimiento para la producción de nuevas propuestas amigables que disminuyen el impacto negativo conforme a las normas orientadas a la construcción para el control y calidad de los materiales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Vera Guarnizo, María Claudia; Miranda Gutiérrez, Daniel Andrey; Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul; Díaz Ochoa, Martha Liliana; Grimaldo Rodríguez, Julián Fernando
    Desde tiempos remotos, el ser humano se ha preocupado por tener un lugar que le dé refugio y que lo libre de animales depredadores, de las lluvias y del frío. Es por esto, que las primeras viviendas humanas tuvieron su origen en lugares de la naturaleza que fueron utilizados como refugios y que eran principalmente cavernas que el hombre acondicionaba para hacerlas espacios habitables. Sin embargo, con la transición del nomadismo al sedentarismo, la construcción de las viviendas se fue sofisticando en la medida en que la permanencia en un territorio iba dictando las necesidades de los grupos sociales.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support