Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Meneses Durango, Juliana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización: Desarrollo de estrategias de acompañamiento en el autoconcepto.
    (2016) Meneses Durango, Juliana
    Este trabajo se estructurará de acuerdo con cuatro momentos principales, que serán; Ver, Juzgar, Actuar y Devolución Creativa. La primera fase que se denomina como “Ver” se debe partir desde la base de una apropiación del contexto y las diversas problemáticas donde se realiza la práctica profesional. La siguiente fase llamada “Juzgar”, en ésta se profundizará en el ¿qué puede hacerse?, teniendo en cuenta un diagnóstico, conocer la hipótesis de interpretación de la problemática, que ha de 4 tratarse y articulándolo con un marco teórico, en este caso en puntual, se tratará del estigma en las capacidades en el ámbito escolar y su afectación en las estrategias del acompañamiento del autoconcepto por parte de los padres de familia a sus hijos con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E1), de ese modo también, la influencia que tienen los padres de familia con la autoconcepción de muchos estudiantes y que pueden generar ciertos conflictos en ese sujeto en su proceso de enseñanza, formación Teniendo en cuenta el contexto, problemáticas, limitantes y demás que denoten el proceso reflexivo e interpretativo que se realiza de forma progresiva, se llega a la fase de la operacionalización del proyecto, denominada como “Hacer”, en ella se profundiza acerca de la intervención que se realiza, específicamente en una descripción teórica y metódica de la intervención, exposición de la estrategia de ésta y bajo qué justificación está sustentada y, su debida planeación bajo un cronograma. Por último, la fase de la “Devolución Creativa”, en donde se reflexiona acerca del proceso abordado en la sistematización, en ésta se habla del cumplimiento de los objetivos, aciertos, recomendaciones, lecciones aprendidas y conclusiones.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support