Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Melo Lozada, Carlos Eduardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recuperación forestal en la microcuenca hidrográfica del caño La Virgen sector La María en el municipio de Villavicencio.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-11-07) Lozano Rodríguez, Javier; Lozano Rodríguez, Marisol; Melo Lozada, Carlos Eduardo; Serrano Arias, José Tiberio
    La deforestación como determinante altamente positivo en la degradación del medio ambiente y a su vez como principal factor de la causación en eventos catastróficos como inundaciones, derrumbes, e incluso en alteraciones climáticas; cada vez se toma más conciencia en la sociedad sobre la necesidad inaplazable de acudir a alternativas prácticas legales y económicas entre las cuales sobresale la reforestación. Entre los principales factores que contribuyen a la deforestación están, la ganadería extensiva, la agricultura intensiva, la construcción de infraestructura en todas sus variables, y las actividades minera y petrolera, entre otras etc. Esta problemática ha motivado la realización de gran cantidad de estudios a nivel mundial de los diversos factores causales de la misma y sus efectos, así mismo la puesta en marcha de proyectos que subsanen o puedan mejorar esta situación, desde atacar las causas como dar opción a la agricultura sostenible, a viviendas eco-amigables, y al desarrollo de productos sustitutivos de recursos maderables para actividades de construcción entre otros, además de la legislación que han adoptado los países industrializados y no industrializados en la última década destacándose entre otros los tratados como la Convención de Viena, el Protocolo de Montreal, el de Kioto, Río de Janeiro y a nivel nacional el artículo 79 derecho a un ambiente sano de la Constitución Nacional que por virtud del artículo 93 de la misma se integran al bloque de constitucionalidad y forman parte Integral de la legislación colombiana, desarrollándose en leyes como la 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios 1933 de 1994, 1867 de 1994, todos en pro de la protección del derecho fundamental que tenemos todos los colombianos, sin ningún distingo a gozar de un ambiente sano. La deforestación no es de extrañar que afecte más los países o regiones de clima tropical como Colombia ya que la abundancia de flora y bosque en países con este clima los hace más susceptibles a este problema. Una de las posibles soluciones que se nos presentan es la recuperación de los ecosistemas florales deforestados a través la reforestación la cual se debe realizar adecuadamente, teniendo en cuenta, sobre todo el estudio de análisis previo de la flora local y la que fue deforestada. Esto implica que no se debe reforestar con especies foráneas, de esta manera se recupera parte del material deforestado y así se coadyuvará con la recuperación del medio ambiente.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support