Browsing by Author "Manzano, Roger Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Exposición a riesgos químicos por plaguicidas en empresas que realizan control y manejo de plagas(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-31) Velazquez, Juan Pablo; Manzano, Roger Alejandro; Abadía Sanabria, David AlejandroEl presente trabajo tiene como objetivo presentar la monografía titulada “Exposición a riesgos químicos por plaguicidas en empresas que realizan control y manejo de plagas”. La cual se fundamenta en la necesidad de conocer los riesgos y peligros químicos a los que están expuestos los trabajadores de las empresas encargadas de Manejo Integral de Plagas. En ese sentido, la monografía se dividió en tres capítulos. En el primer capítulo, se dieron a conocer las generalidades de la exposición a riesgos químicos por plaguicidas, consultando para ello organizaciones involucradas en el manejo de plagas como son: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2024); la Organización Mundial de la Salud (2019); el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2022); (INSST, 2022); Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2022); Consejo Colombiano de Seguridad (2021); Decreto 1347 de 2021; la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria (2017) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2019). Estos permitieron conceptualizar y relacionar factores determinantes de la exposición a plaguicidas tomando en consideración conceptos como el riesgo, elemento químico, peligro químico, clasificación productos químicos, gestión del riesgo, riesgo individual entre otros. En el segundo capítulo, se identificaron los riesgos ocupacionales derivados del Manejo Integral de Plaguicidas, para lo cual, se dieron a conocer los componentes de las condiciones de trabajo y se relacionaron con las condiciones de trabajo de los trabajadores de Manejo Integral de Plagas, a partir, de la revisión de investigaciones que permitieron advertir que las condiciones del entorno, medioambientales y de seguridad, son las más representativas para el trabajo de control de plagas. En el tercer capítulo, se hace la clasificación de los tipos de plaguicidas y los efectos en la salud, lo cual depende del producto químico como de la plaga que se debe controlar. Se encontró que en el sector agrícola el plaguicida más peligroso es el glifosato y, en segundo lugar, los rodenticidas porque producen en el ser humano derrames intracraneales y estomacales. Para finalizar se presentan las conclusiones y las referencias.