Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mancera Ortiz, Luis Fernando"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprendizajes obtenidos en el proceso de difusión de derechos en el periodo 2020-1 de la red de apoyo comunitario de las beneficiarias de los hogares FAMI de Girardot
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-27) Blandón Largo, Jonatan David; Torres Pérez, Sara Valentina; Mancera Ortiz, Luis Fernando
    Se presenta como opción de grado la siguiente sistematización, que surgió a partir de la experiencia vivida en el ejercicio de la práctica profesional desarrollada en el Consultorio Social Minuto de Dios (CSMD), satélite Girardot, el cual desarrolla su intervención a través de diferentes líneas de acción, en este caso desde la línea de mujer, a partir del cual se vincularon los hogares Familia, mujer e infancia (FAMI) de la comuna cinco del municipio de Girardot, donde se reconoció la violencia intrafamiliar con ocasión al género como una de las problemáticas más relevantes, desde la realización de una serie de diagnóstico, planeación, intervención y sistematización a partir de la oferta institucional que buscaba reducir los índices de violencia intrafamiliar por medio de la implementación de la red de apoyo comunitaria como propuesta de orientación a este tipo de violencia, donde a través de la articulación focalizada de la respuesta institucional busca brindar atención segura, inmediata, eficaz e integral a las víctimas por medio de la socialización de mecanismos de atención y difusión de derechos, además de fortalecer los elementos de organización comunitaria vinculados en el proyecto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias socioeducativas implementadas en la práctica profesional dirigidas a los procesos de atención psicosocial en soldados del CACOM 4 de la Fuerza Aérea Colombiana
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-05) Moreno Pinzon, Danny Alejandra; Rojas Lemos, Maria Paula; Mancera Ortiz, Luis Fernando
    El siguiente trabajo se presenta como opción de grado para optar por el título profesional en Trabajo social, el cual corresponde a un proceso de sistematización de la experiencia profesional realizada en el CACOM 4 de la Fuerza Aérea Colombiana ubicado en el municipio de Melgar-Tolima. Esta sistematización se desarrolla a partir de la experiencia vivida durante los encuentros con soldados, en los cuales se implementaron estrategias socioeducativas. Este trabajo se desarrolla bajo la metodología de sistematización de experiencias propuesta por Oscar Jara quien propone cinco tiempos los cuales son: punto de partida, en el que es importante haber participado en una experiencia, asumiendo esta como el rol de trabajadores sociales en formación durante un proceso de intervención realizado en el desarrollo de los dos niveles de práctica profesional, en la formulación de un plan de sistematización, se tuvo como objeto dos estrategias socioeducativas diseñadas e implementadas para la reducción de las problemáticas sociales que afectan a la población; recuperación del proceso vivido donde se hace una reconstrucción de la experiencia y se ordena la información para clasificar los momentos significativos a sistematizar; reflexiones de fondo, en este momento se realiza un análisis de la experiencia y se identifican los aprendizajes de la misma y por último punto de llegada donde se formulan conclusiones, recomendaciones y resultados del proceso de sistematización.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Caicedo Guevara, Beatriz Lorena; Jiménez Perdomo, Juan Gabriel; Saladen Vargas, Carlos Ernesto; Rivera González, Elizabeth; Gómez Gómez, María Fernanda; Vélez Libreros, Santiago; Martínez Flórez, David Mauricio; Sánchez Ibarra, Jeny Paola; Salazar Ríos, Cesar Darío; Pérez Olmos, Liliana Margarita; Niño Torres, Ángela María; Salgar Ramírez, Carlos Arturo; Neira Parra, Jacqueline; Matta Gualtero, Néstor Javier; Pinzón Bernal, Wilson Ferney; Torres Gómez, Guillermo Alfredo; Traslaviña Espitia, Patricia; González Tenias, Miguel Ángel; Velásquez, Vivian Andrea; Bravo Molina, David; Impatá Álvarez, Diana Marcela; Contreras Sierra, Angélica Lucia; Londoño Martínez, Patricia; Másmela Téllez, Efraín; Ortiz Camargo, Mariela; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Morantes Valencia, Flor María; López Ospina, Adriana Marcela; Trujillo Morales, Juan Gonzalo; Rubio Mosquera, Edier Caleth; Ramírez Meza, Félix Antonio; Gaitán Pedraza, Germán; Domínguez Chamorro, Anderson; Solano Nivia, Sandra Julieth; Real Osorio, Miguel Ángel; Galindo Bohórquez, Ángela Marcela; Sierra Quiñónez, Olga Lucia; Jaramillo Ramírez, Paula Milena; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Ballén Novoa, Javier Orlando; Ramírez Velásquez, Carlos; Lozano Carvajal, Juan Jairo; Mejía Restrepo, Juan Carlos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memorias de responsabilidad social. Edición 1
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Cárdenas, Sandra Milena; Fajardo-Pereira, Melisa Andrea; Fuentes-Doria, Fuentes-Doria; Toscano-Hernández,Aníbal Enrique; Barreto, Juan Alejandro; León, Robert; Pernía, Beatriz; Garzón Méndez, Juan Diego; Chaparro Africano, Adriana María; Zambrano Vélez, Carmen Katerine; Vélez Álava, Nancy Geoconda; Cabrera Jaramillo, Ruby Stella; Pino Montoya, José Wilmar; Pérez Rodríguez, César Arturo; Gómez Martínez, Juan Felipe; Herrera Estrada, Juan Carlos; DeLuque Villa, Miguel; Obando, Ronald; Romero Ospina, Manuel Fracisco; Castro Montaña, Jhonn Edgar; Forigua Parra, John Edward; Gordillo Romero, Nubia Fernanda; Barrios Nova, Pablo Andrés; Poveda García, Diego Armando; Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso; Fajardo Guevara, Carlos; Delgado Cruz, Claudia Mercedes; Contreras Díaz, Margarita María; Durán Gamba, Marta Gisela; Bonilla Melendro, Carlos Roberto; Villalba Urquijo, Adriana Alejandra; Torres Hernández, Ana María; Cardona Gómez, Leonardo; Cárdenas Ramos, Zoraida; Vallejo, Paola Andrea; Alzate Mejía, Sergio Salvador; Marulanda Valencia, Flor Ángela; Wendlandt Amézaga, Teodoro Rafael; Encinas Talamante, Anakaren; Gutiérrez Vásquez, Andrea Cecilia; Arteaga, Javier; Olivero, Félix; Rodríguez, Aura Luz; Morales Ruiz, Flor Adaguisla; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassia, Mónica Patricia; Gómez Urrego, Geraldine Camila; Triana Díaz, Angie Carolina; Orjuela Roa, Cristian Harrison; Grillo Romero, Eider Santiago; Jara Ochoa, Jaidi Yanid; Duarte Barrios, Idis Norely; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Rodríguez Rodríguez, Ricardo Andrés; Amado Piñeros, Martha Isabel; Carvajal Pinilla, Luis; González López, July; Martínez Silva, Paula; Ramírez Losada, Víctor; Cárdenas Támara, Felipe; Restrepo, Jaime De Jesús; Tigrero Hernández, María; Soto Salvador, Carolina; Prada Tamayo, Adriana Lucía; Rojas Forero, Geisler Dayani; Velandia Heredia, Sonia Esperanza; Lozada Ortiz, Nora; Rivero Rondón, Martha Cecilia; Cortes Delgado, Diana Milena; Mendieta Galindo, Nelson Alfosno; Baquero Cruz, Luz Andrea; Palacios Bohórquez, Sandra Liliana; Mantilla Hidalgo, Mónica Elizabeth; Estrada Rivera, Juan Patricio; Prada Montaño, Sindy Johana; Orjuela Roa, Cristian Harrison; Sanabria Rivas, María José; Lucumí Silva, Alba; Castro Morales, Diego Fernando; Zea, Rebeca; Castro, Maybelline; Hurtado Rocha, Xibia; Peñaloza Farfán, Lady Johanna; Sanabria Gómez, Hans Suleiman; Guzmán Rincón, Elsa Liliana; Pabón Cachope, Luz Adriana; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Grimaldo Salazar, Sandra Paola; Gomera, Antonio; De Toro, Ana; Aguilar, José Emilio; Guijarro, Clara; León Caucha, Ingrid Tatiana; Martínez Rodríguez, Karen Emilce; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Ramírez Carranza, Liliana Andrea; Salinas Rincón, José Daniel; Castañeda Ramírez, José Adolfo; Jaramillo Ramírez, Pula Milena; Pérez Abril, Nieves; Polania Andrade, Cielo Rocio; López Rodríguez, María Del Pilar; Lloret Catalá, Carmen; Martínez Usurralde, María Jesús; Rodríguez Riaño, Adriana Paola; Montaño Hernández, Daniel Oswaldo; Torres Preciado, Fernando; Montaño Santana, Jheysson Fernando; García Puentes, Constanza Dorey; Ceballos Betancur, Wilfer Arley; Ocampo Suárez, Héctor Mario; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Daza Acosta, José; Díaz Barbosa, Diana Carolina
    El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de intervención en las redes primarias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los niños y niñas beneficiarios de la Fundación Sonrisas Inocentes desde el área de Trabajo Social
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-11) Arriero Portela, Angie Vanessa; Perilla García, María Paula; Mancera Ortiz, Luis Fernando
    El siguiente proyecto de grado se fundamenta en una propuesta de intervención propiamente dicha bajo la disciplina de Trabajo Social, en el fortalecimiento de las dinámicas vinculares en las Redes Primarias (Familia, Amigos, Vecindario) de los niños y niñas para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) ubicados en el Barrio Villa Carolina del municipio de Girardot- Cundinamarca; los cuales, son beneficiarios de la Fundación Sonrisas Inocentes. Así mismo, el documento dará a conocer el proceso de la propuesta de intervención que se debe desarrollar para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) desde el área del Trabajador Social, en donde se tendrá en cuenta como principal ente de fortalecimiento el entorno psicosocial, los procesos de desarrollo, prevención y de igual modo, hacerlos partícipes de este proyecto por medio de diversas estrategias que logren vincular a los mismo, garantizándoles un desarrollo social y/o emocional digno a dicha población, fortaleciendo sus vínculos entre cada uno de los miembros que conforman la red primaria. A partir de la problemática evidenciada en el Barrio Villa Carolina del municipio de Girardot- Cundinamarca en cuanto al consumo de Sustancias Psicoactivas que está siendo evidenciado por los niños y las niñas que habitan en dicha comunidad, se vio la necesidad de implementar el proceso de la propuesta de intervención para fortalecer sus dinámicas y de tal manera mitigar dichos factores negativos que se encuentran afectando su desarrollo. Adicionalmente, el presente documento retoma la metodología de Trabajo en Red del libro de Redes Sociales en el Trabajo Social de la autora Mónica Chadi. Contextualizando que las dinámicas de las “Redes Sociales” se instituyen por el contexto al que pertenecen cada una por medio de unas fases las cuales son cinco (5) los cuales son los pasos para seguir dentro de la propuesta de intervención constituidos por: (1) Optimizar los recursos existentes, (2) Construir poco a poco, (3) Empezar por una toma de contacto, (4) Generar motivación, (5) Intervención propiamente dicha. Además, se utilizó como método de intervención el referente teórico del libro Manual para el Trabajo Social Comunitario (Rosello & Lillo, 2014), el cual busca promover escenarios de interrelación por medio de un intercambio de información amena y fluida entre las instituciones del tejido social. Ya que, se quiere generar escenarios en donde se vinculen las Redes Primarias (familia, pares y vecindario) de los Niños y las Niñas pertenecientes a la Fundación Sonrisas Inocentes; para fortalecerlas por medio de nuevos conocimientos sobre la prevención y factores de riesgo en el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuestas de intervención para el bienestar social.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) García Gómez, Adelia María; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Rojas Bonilla, Yeimy Karina; Pulecio Bazurto, María Otilia; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Grisales Velosa, Karen; Rodríguez Ríos, Sandra Milena
    Desde el Consultorio Social Minuto de Dios se construye nuevos espacios sociales logrados a través de la participación de los actores sociales, la autogestión y las distintas estrategias de bienestar social que se desarrollan desde las líneas de familia, persona mayor, discapacidad, mujer y género líneas propias del CSMD, que identifican problemas, necesidades y a su vez las posibles soluciones que se trabajan desde la intervención para llegar al bienestar social de los diferentes grupos poblacionales a través de la articulación de los sectores público y privados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La prostitución "Una historia de vida"
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) García Callejas, ILiana Rocio; Lozano Suárez, Nancy Patricia; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Galarza Bogotá, Elvia Yaneth
    El propósito de este trabajo de grado Investigativo fue conocer cómo se desarrolla el Fenómeno de la Prostitución en la Zona del “Trasbordo” del Barrio La Estación del Municipio de Girardot. Se llevó a cabo a través de seis etapas retomando a los autores Mª José Rubiano y Jesús Varas1, que plantean en su libro El Análisis De La Realidad En la Intervención Social, Métodos y Técnicas de Investigación, estas etapas son: configuración del equipo investigador, la identificación del problema, primera aproximación al objeto de estudio, proyecto de investigación, recolección de la información y análisis de la información. Como instrumento principal se utilizó la Guía de Historia de Vida (entrevista semiestructurada) la cual junto con la Guía de Caracterización (encuesta estructurada) permitió conocer los aspectos familiares, sociales y expectativas de vida de las Trabajadoras Sexuales del Trasbordo, siendo la investigación de tipo cualitativo pero con datos estadísticos que se confrontan con las historias de vida. Seguido se desarrolla el análisis descriptivo el cual incluye fragmentos narrativos de las historias de vida de las entrevistadas y datos de los resultados arrojados en la caracterización de estas mujeres. Para el caso de familia, se indagó el lugar de procedencia, dirección actual, tiempo de permanencia en el municipio, edad, estado civil, nivel de escolaridad, si la familia conoce de su trabajo y quiénes de los miembros de la familia viven con ellas; en el nivel social, se obtuvo información sobre sus condiciones socioeconómicas, seguridad social, acceso a programas sociales, condiciones de vivienda, salud y finalmente en las expectativas de vida, se indagó sobre sus deseos, su futuro familiar y laboral. Así en todo el documento se encuentran elementos que permitan un conocimiento real de este fenómeno social y su presencia en la ciudad de Girardot.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support