Browsing by Author "Lozada Romero, Kempes"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de la dispersión de la enfermedad de chagas mediante autómatas celulares(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO) González Castaño, Alexander; Lozada Romero, KempesItem Gestos y prácticas de paz: los procesos de identidad de orden político, social y cultural de las mujeres pertenecientes a la organización madres de Soacha a partir de las ejecuciones extrajudiciales.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Gaitán Flórez, Camila Andrea; Lozada Romero, KempesEn el presente proyecto de investigación, Se realizó un análisis de las identidades de resistencia social de las mujeres pertenecientes a la Organización Madres de Soacha, desde su conformación, la cual tiene lugar en el marco de las ejecuciones extrajudiciales comeditas con sus familiares en el año 2008 hasta la actualidad. Se empleó para el estudio, la metodología de memoria histórica como eje fundamental para la reconstrucción del tejido social, por medio de talleres colectivos, que permitirán evidenciar las diferentes identidades que se tejen alrededor de la organización, enfatizando en las de resistencia social. Realizando un análisis individual para posteriormente hacer una lectura colectiva, de las identidades que se han construido al paso del tiempo, las cuales les ha permitido una edificación como sujetas políticas.Item Prácticas profesionales del Centro Regional Soacha: una necesidad regional(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO) Lozada Romero, Kempes; Rodríguez Henao, JairoItem La Radio Comunitaria Como Herramienta Comunicativa En La Construcción De Paz En El Campesinado De La Vereda San Jorge Del Municipio De Soacha (Cundinamarca)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-20) Reyes Ospina, Andrés Mauricio; Lozada Romero, KempesEl presente trabajo de investigación consiste en el análisis del papel de la radio comunitaria como ejercicio de comunicación participativa en el contexto territorial de la vereda San Jorge del municipio de Soacha Cundinamarca y a su vez plantea elementos guías para el desarrollo práctico de construcción de paz en el territorio, a partir, de la estructuración de un programa radial piloto, donde se aborden las problemáticas más relevantes de la comunidad y se puedan elaborar propuestas que se traduzcan en soluciones.Item Recorrido histórico de las prácticas del lenguaje en la significación de las representaciones sociales del habitante de calle(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Sandoval Pineda, Maria Fernanda; Sanchez Chacon, Jessika Tatiana; Ramirez Iglesias, Nelson; Lozada Romero, KempesEl presente proyecto de investigación tiene como fin realizar un estudio sobre las diferentes formas de lenguaje utilizadas para denominar a los habitantes de calle que para efecto de este documento se asume como “persona cuya vida se desenvuelve fundamentalmente en la calle, como espacio físico-social donde resuelve necesidades vitales, construye relaciones afectivas y mediaciones socio-culturales estructurando un estilo de vida“. (Estudio previo Conveniencia y Oportunidad Centro de Atención Habitante de Calle, p3, Universidad de Antioquia, 2006.). Por lo tanto se analizará de manera minuciosa la terminología o la denominación utilizada por la población en general para identificar a dichos sujetos; para esto es necesario recurrir al estudio de los antecedentes y la epistemología de los vocablos o estereotipos que servirá para describir de forma cronológica las prácticas de lenguaje y la significación de cada uno. Se busca también identificar los factores sociales y demás variables que inciden en la utilización de dichos términos, variables y factores que se irán descubriendo en el proceso de la investigación; a partir de esto es pertinente que a través de este proyecto de investigación se resalté la importancia que la población Colombiana reconozca de forma respetuosa y digna al habitante de calle.Item Sistematización de la práctica profesional, reconstrucción de experiencias en un contexto penitenciario y carcelario (COMEB) sector LGBTI.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-04-25) Pulido Moreno, Yasmin Carolina; Lozada Romero, KempesEl presente trabajo de sistematización de experiencias se basa en el Ejercicio Profesional realizado en el Complejo Nacional Penitenciario y Carcelario de Bogotá COMEB, establecimiento que pertenece al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, el cual constituye la última etapa, de la carrera de Trabajo Social, como requerimiento previo a optar al título de Trabajadora Social. El Ejercicio Profesional Supervisado brindo la oportunidad de emplear el proceso de intervención profesional y el uso adecuado de metodologías interactivas de indagación e intervención para contribuir al desarrollo grupal del sector LGBTI privado de la libertad. Con la implementación del proyecto Enfoque diferencial de género, abriendo nuevos espacios deinclusión social se logró que el sector LGBTI se reconociera fomentando espacios de inclusión que llegaran a la interrelación como igualdad, reafirmando los valores, el trabajo en grupo y la dinámica interna, como un medio terapéutico en su proceso, mejorando sus habilidades sociales, con el fin de obtener una mejor convivencia y relación social. Esta experiencia fue muy enriquecedora, pues permitió a la estudiante utilizar los conocimientos en una realidad concreta, y poder ser un ente de acompañamiento en la búsqueda de la garantía y el goce pleno de los derechos del sector LGBTI en un contexto penitenciario y carcelario.Item Una experiencia pedagógica hacia la construcción de paz en el ámbito universitario(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO) Pérez, Edgar; Lozada Romero, Kempes