Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lotero Vasquez, Diego Fernando"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la aplicabilidad práctica de las Tic’s para la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    (Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-16) Ortiz Olivera, Karla Alejandra; Bueno Romero, Viviana Carolina; Lotero Vasquez, Diego Fernando
    La presente monografía tiene como objetivo analizar la aplicabilidad práctica de las Tic’s para la gestión de la SST, enmarcado en un enfoque cualitativo y descriptivo; este enfoque cualitativo permite una perspectiva documental, mientras que el descriptivo es fundamental para comprender a fondo la naturaleza del fenómeno y obtener resultados confiables, proporcionando una base firme para el análisis. La recolección de datos se realiza mediante búsquedas en internet y bases de datos académicas sobre Tic’s y SST, utilizando una matriz de análisis y síntesis para extraer información detallada de los documentos; este proceso se complementa con un rastreo de herramientas Tic’s disponibles en la web, consolidando la información para el estudio y contextualizando su aplicabilidad práctica según la ISO 45001. En este contexto, los resultados indican que la aplicabilidad práctica de las TIC en la gestión de la SST mejora la eficiencia y efectividad en la gestión de riesgos laborales; integradas en el ciclo PHVA, permiten una evaluación precisa de riesgos, optimizan las medidas preventivas, facilitan el monitoreo en tiempo real y mejoran la toma de decisiones y ajustes continuos basados en datos precisos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la exposición al riesgo derivado de la manipulación de máquinas, equipos y herramientas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12-04) Mosquera Castro, Laura Marcela; Lotero Vasquez, Diego Fernando
    Hablar de los riesgos mecánicos es familiarizarnos con los peligros asociaciones que traen consigo este riesgo. Este riesgo se dice que es conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos (Mecánicos, 2023). Por otro lado, actualmente los trabajadores sufren muchos accidentes que para algunos son “comunes” gracias a la manipulación inadecuada que realizan a diarios con las máquinas, equipos y herramientas. Hablar de máquinas es decir que son una herramienta que ayudan al ser humano a agilizar las tareas que surgen a diario, Robledo (2021), sin embargo, en el proceso afectan a las personas que las operan, debido a los elementos móviles, y sistemas de transmisión, como poleas, engranajes, cadenas y otros. No solo las máquinas afectan de forma considerable al trabajador, sino que también, las herramientas manuales como eléctricas, se les debe de dar un uso adecuado y correcto, con ello se pueden evitar o prevenir accidentes y lesiones graves Castaño et al. (2017), y finalmente los equipos son utilizados en los diversos sectores industriales, como la construcción y la manufactura, pueden variar en tamaño y complejidad. Pese a esto, los trabajadores a su vez también pueden sufrir lesiones a partir de causas de fácil control como no tener un mantenimiento adecuado de las herramientas y no tener claro hasta qué punto se puede hacer uso de ellas. (Escobar et al., 2022; Bejarano et al., 2022), y por consiguiente como es lógico, trae una consecuencia como la pérdida de extremidades superiores o la vida (Escobar et al., 2022; Bejarano et al., 2022). En el presente trabajo, encontrará un análisis aplicado a la recopilación de investigaciones, que responden a diferentes trabajos de pregrado y postgrado, visualizando así mismo el interés acerca del riesgo mecánico, acciones de mitigación. Esto desde la estructuración de 9 secciones, refiriendo la fundamentación del estudio desde el problema hasta los marcos de referencias, seguido por una propuesta metodológica abordada desde la investigación cualitativa de tipo documental, donde los resultados son abordados desde una categorización por tipo de exposición y tipo de control, y expresada a manera de discusión desde la aplicación del método Bow Tie , como estrategia de comunicación estratégica de los resultados obtenidos, finalizando con los apartados de conclusiones y recomendaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Percepción del acoso laboral en el sector de la construcción.
    (Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-02-01) Tique Acosta, Meiler Fernanda; Lotero Vasquez, Diego Fernando
    El Acoso Laboral es una problemática creciente en el sector de la construcción, afectando significativamente la salud física, mental y social de los trabajadores. Por ende, esta monografía busca analizar la perspectiva sobre el acoso laboral en el sector antes mencionado. Utilizando una metodología documental investigativa en la cual se analizarán anteriores teorías e investigaciones realizadas en los últimos diez años. Los resultados muestran que el acoso laboral es una problemática compleja en la cual se identifican grupos vulnerables como las mujeres, migrantes y trabajadores sin escolaridad, esto requiere atención integral y ser coordinada activamente entre las partes interesadas se recomiendo a las empresas implementar y cumplir con las políticas y procedimientos normativos, además capacitar a todo el personal especialmente a supervisores de manera que se fomente un ambiente de trabajo seguro.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support