Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lotero Vásquez, Diego Fernando"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la calidad de vida laboral de los trabajadores informales de bares y discotecas del municipio de fresno Tolima.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-11) Beltrán Castañeda, Ana Milena; Lotero Vásquez, Diego Fernando; Álvarez Marín, José Edward
    La presente investigación contextualiza los aspectos que influyen en la calidad de vida laboral de los trabajadores informales de bares y discotecas del municipio de Fresno Tolima, desde la perspectiva metodológica del métodos mixtos, con una aproximación inicial cuantitativa que evalúa las características de los trabajadores y desde el paradigma cualitativo se miden los resultados del trabajo mediante una encuestas y un grupo focal, así mismo la calidad de vida en el trabajo se evalúa mediante el cuestionario CVP 35 con una alfa de Cronbach de 0.93, demostrando la confiabilidad del instrumento así que las dimensiones apoyo directivo, carga de trabajo y motivación intrínseca, con una muestra poblacional de 80 trabajadores, cuyos resultados se profundizan de manera cualitativa mediante un grupo focal a conveniencia. De este proceso, se obtiene como resultado significativo que la población trabajadores informal está acumulada entre las edades de 19 a 26 años, el porcentaje más alto de las personas encuestadas viven en unión libre y sus viviendas se encuentran en un sector poco seguro, el tiempo libre es utilizado entre otros para estudio, segundos trabajos, la familia o descansar, ya que sus jornadas se realizan entre mañana, tarde, noche y madrugadas incluyendo los días festivos, con un promedio de 10 horas diarias laboradas, bajo la modalidad de contratación por horas o días, sin una certificación de manipulación de alimentos. Se puede concluir que los aspectos positivos que influyen en la calidad de vida laboral de esta población corresponden a la motivación dada por su familia y el apoyo recibido por sus compañeros, así mismo los aspectos que influyen de manera negativa y ayudan a entender la percepción de insatisfacción evaluada en la presente investigación, corresponden a la Análisis de la calidad de vida laboral de los trabajadores informales de bares y discotecas del municipio de Fresno Tolima comunicación con los jefes, las responsabilidades, jornadas y ritmos de trabajo, lo cual repercute en las condiciones de estabilidad laboral y las condiciones de salud.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Community Manager: Un análisis desde la Seguridad y salud en el trabajo.
    (Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-05) Celemin Aponte, Ana María; Lotero Vásquez, Diego Fernando
    El objetivo de esta monografía es examinar las consecuencias en la salud y seguridad del Community Manager en el marco de la economía GIG, donde la dificultad reside en la ausencia de consideración de estos elementos en un ambiente de trabajo que cambia continuamente, lo que podría impactar en su bienestar y rendimiento. Metodológicamente, se recurre a un enfoque documental, haciendo uso de un análisis de contenido basado en matrices de análisis y síntesis de la bibliografía existente acerca de las tareas del Community Manager, interpretando las repercusiones en salud y seguridad. Los resultados muestran que los Community Managers enfrentan riesgos significativos para su salud mental y física, originados por la carga laboral, la presión constante y la falta de límites entre la vida profesional y personal; además, se identificaron carencias en la formación en temas vinculados a la seguridad y salud laboral. Las conclusiones subrayan la importancia de definir políticas específicas de bienestar y formación para los Community Managers, así como la necesidad de establecer fronteras claras entre la vida profesional y personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de factores psicosociales intralaborales en los docentes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto Sede Fresno.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2018-07-12) Quintero Cardona, Sandra Patricia; Lotero Vásquez, Diego Fernando
    La presente investigación tiene como propósito analizar las condiciones psicolabórales de los docentes que laboran medio tiempo, tiempo completo de la Corporación Universitaria Minuto De Dios-UNIMINUTO Sede Fresno, valorando la carga cuantitativa la cual los docentes están expuestos, apreciando de esta manera las exigencias de realizar labores aun por fuera de la jornada de trabajo tales como preparar clases y materiales, corregir trabajos y evaluaciones, informes y otras solicitudes institucionales por lo tanto convirtiéndose en una problemática el estrés laboral definido como un estado de agotamiento físico emocional o mental, que tiene consecuencias en los docentes universitarios presentando sentimientos de tristeza, ansiedad, mal humor, insomnio, dolor de cabeza entre otros; además es considerada un trastorno mental cuando provoca comportamientos sociales desajustados y malestar persistente en el tiempo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de estrategia de intervención sobre los riesgos por carga física en monitores deportivos del programa “Vive y transfórmate, Tolima” mediante la aplicación de la Ergonomía Participativa.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-13) Sosa Barreto, Deicy; Diaz Castellanos, Fermín; Lotero Vásquez, Diego Fernando; Ramírez Peña, Marisol
    En esta investigación se plantean las bases para una propuesta de intervención a la carga física, mediante la ergonomía participativa en los monitores deportivos del programa “Vive y transfórmate, Tolima” , para ello se identificaron los factores de riesgo a los que están expuestos por medio de la aplicación de manera personalizada de dos instrumentos; el primero adoptado del método ERGOPAR y denominado cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños, el segundo que fue creación de los autores con el cual se complementa la información relacionada con actividades paralelas o extras a las laborales u objeto del programa específico. Una vez recolectada la información, se realizó el análisis respectivo permitiendo obtener los resultados que sirvieron de base para el planteamiento del diseño de la estrategia de intervención en la cual participaron los propios monitores como trabajadores independientes y responsables de su propia seguridad y salud en el trabajo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Satisfacción laboral del servicio doméstico en la empresa Josefa Soluciones de Ibagué, Tolima.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-02) Rodríguez Gaitán, Dayana Gisella; Lotero Vásquez, Diego Fernando
    La satisfacción en el trabajo es fundamental a nivel cognitivo y emocional para todo colaborador de una empresa, lograrla depende de la articulación y cumplimiento de los aspectos extrínsecos e intrínsecos, situación que a partir de la revisión de los antecedentes sugiere un estado de desprotección por parte del gremio de empleadas domésticas debido a la discriminación, la invisibilización laboral, la regulación tardía de las garantías de los derechos laborales y la falta de controles en el entorno laboral, en este sentido se propone conocer cómo perciben las empleadas del servicio doméstico sus condiciones de trabajo. Metodológicamente se realiza un estudio en el grupo de empleadas domésticas adscritas a la empresa de servicio doméstico Josefa Soluciones ubicada en Ibagué, Tolima; con un diseño cuantitativo no experimental y transversal de tipo descriptivo en tres fases, en la primera, la adaptación y evaluación requerida del cuestionario de la Escala de Satisfacción General adaptada por Warr, Cook y Wall (1979) y su aplicación a un total de 25 empleadas de servicio doméstico; en segundo lugar, la realización de dos tipos de análisis, un análisis estadístico descriptivo por categorías y un análisis correlacional, y en tercer lugar, el diseño del plan de mejora propuesto. En conclusión, los niveles de satisfacción extrínseca, intrínseca y general tienen una respuesta que representa un nivel alto, internamente presentan una correlación fuerte y positiva, mientras que con la variable edad existen diferencias internas significativas debido a los cambios que se producen a medida que aumenta la experiencia de los trabajadores, entre otros aspectos a los que se debe prestar especial atención, se encontró el reconocimiento, el salario y las posibilidades de promoción dentro de la empresa.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support