Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lopera López, Juan Alejandro"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Canal de Comunicación y Contenido Digital sobre Música - THEMUSSVI
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-02) Pineda Vásquez, Carolina; Rodríguez Uribe, Jessica Andrea; Lopera López, Juan Alejandro; Chávez Rojas, Juan Sebastián
    Los medios tradicionales de comunicación nos han informado durante muchos años, y durante esos periodos han mutado en la relevancia de la información que nos brindan, específicamente con respecto a la sección de cultura, arte o entretenimiento, como se hace referencia ahora. Se ha podido evidenciar el cambio en el enfoque de la noticia que se quiere dar para el público que lo recibe, alejándose del trabajo de los artistas para detenerse y prestar atención a los aspectos de la vida privada de estos. Este proyecto busca dar una alternativa al periodismo cultural, proporcionando contenido relevante sobre el trabajo artístico de los cantantes y grupos musicales, permitiendo dar apertura a nuevos talentos en esta industria y devolviendo la atención al arte que denominamos música, por medio de un canal de comunicación digital nombrado TheMussVi
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Más allá del ritual: el impacto de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2024-11-26) Fernández Cubillos, Paula Lorena; Leal Villamizar, Lina María; Lopera López, Juan Alejandro
    La investigación Más allá del ritual: el impacto de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión busca exponer las implicaciones de esta práctica desde una perspectiva integral. Parte de la explicación histórica de la bebida ancestral y su uso en las comunidades indígenas. Así como el interés desde la ciencia por sus posibles beneficios en la salud mental, especialmente en el manejo de trastornos depresivos. Por medio de estudios científicos, que se desarrollaron en la década de los 60´s y 70´s, la evidencia clínica apunta a que la ayahuasca puede actuar como un antidepresivo rápido, ayudando a reconectar circuitos cerebrales y promoviendo un estado introspectivo que permite la exploración emocional profunda. La prohibición de los psicodélicos en esta década impidió el desarrollo de estas investigaciones. Hoy por hoy, la ciencia se interesa en retomar estos estudios para evaluar los riesgos asociados y las condiciones en las que se lleva a cabo la práctica, ya que no está exenta de efectos secundarios y requiere un entorno seguro y la guía de especialistas. En la exploración de esta práctica, es esencial conocer la visión de expertos, como terapeutas y psiquiatras, que puede aportar un análisis crítico sobre su uso como tratamiento complementario. Estos profesionales aportan un balance entre los beneficios y las precauciones necesarias, además de discutir el marco legal y ético de su aplicación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Rediseño Llanero Producción de un documental audiovisual de don Abel Guevara y su relación con los caballos, mediante la interacción activa, segura y confiable
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-27) Vargas Tirado, Wildoney; Mora, Jhon Anderson; Parra Cristancho, Ximena; Lopera López, Juan Alejandro
    Esta investigación consistió en la realización de un documental audiovisual que explora y resalta la cercana relación entre el caballo y Abel Guevara, un llanero que en su finca reemplazó el método tradicional de doma equina por una técnica que él llama “interacción activa, segura y confiable”, que él mismo la ha tomado desde la doma racional: un método de adiestramiento equino basado en la comunicación con el animal. El proceso de creación de este documental involucró varias etapas; comenzando con una profunda investigación sobre la doma racional, las prácticas tradicionales de doma en los Llanos y la particular relación entre humanos y animales que se vive en un lugar específico del Casanare. Tras conocer este tipo de interacción, nos dimos a la tarea de investigar y observar presencialmente dicha práctica. Viajamos desde Bogotá hasta la ecofinca El Encierro ubicada entre el corregimiento de Aguaclara, Sabanalarga y el municipio de Villanueva Casanare donde habita el protagonista de esta historia, Abel Guevara. Durante tres días captamos historias y conductas respetuosas con animales y naturaleza en general. Dos cámaras, un micrófono y un dron nos ayudaron a capturar cada detalle en el lugar

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support