Browsing by Author "Lee Yara, Yhony Alberto"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios de la zona franca Surcolombiana.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-10) Castellanos Díaz, Laura Ximena; Bailón Cartagena, Sergio; Álvarez Ruiz, Raúl Antonio; Lee Yara, Yhony AlbertoLa investigación tiene como objeto de estudio los beneficios de las zonas francas en Colombia en especial la parte del Huila pues es muy importante para el desarrollo de la economía del país, puesto que hoy hay zonas francas industriales, comerciales, turísticas, agropecuarias y de servicios las cuales tienen como finalidad ser instrumento para la creación de empleo y para incentivar nuevas inversiones de capital, ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca, desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buena prácticas empresariales, promover la generación de economías a escala, simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su venta (MinCIT, 2017). De lo anterior es importante decir que lo que se realizó en esta investigación es un análisis descriptivo sobre los beneficios y ventajas de la zona franca Surcolombiana con el fin de darlos a conocer a las personas que deseen crear empresa para que aprovechen estos beneficios y se puedan dar a conocer a nivel de Colombia, donde podamos generar más empleo mejorando la economía del departamento y de nuestro país.Item Implementación del medio audiovisual en el Consultorio Contable NAF UNIMINUTO Sede Neiva.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-02) Celada Fierro, Andrés Fabián; Celis Murcia, Luz Mery; Lee Yara, Yhony AlbertoEl presente trabajo en la modalidad de convenio especial, realizado en el consultorio contable sede Neiva ubicada en la organización del Centro Progresa; pretende resaltar ciertos momentos de aprendizajes autónomos indispensables que conducen a mejorar el quehacer como contador público, permitiendo profundizar más allá del rol como asesor contable. Con este proceso formativo, me forma profesionalmente y permite ser organizado en las diferentes secciones de trabajos como practicante interdisciplinario, propio de la contaduría; como lo reglamenta y exige la entidad reguladora de impuestos de Colombia (conocida como DIAN). En el desarrollo de la sistematización se evidencia, los distintos pasos que da origen a las vivencias que se ha presentado dentro del entorno de aprendizaje del consultorio contable. En primer lugar, se describen el punto de partida de la sistematización que define el objetivo del presente trabajo; en segundo lugar, se detalla la naturaleza de la organización, luego narran las experiencias sistematizadas y los procedimientos que se tuvieron en cuenta; seguidamente, se realiza el análisis del proceso. Para finalizar, se presenta el producto o devolución; así como la formulación de las conclusiones. Gracias a la experiencia vivida en el consultorio contable NAF (Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal), nace la propuesta de implementar un programa de noticias, que faciliten a los distintos usuarios mantenerse al margen dentro del espectro fiscal y contable, generando mayor impacto social al consultorio contable.Item Sistematización y análisis tributario del procedimiento pagar obligaciones en el área administrativa y financiera de la Policía Metropolitana de Neiva.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-02) Carabalí Suarez, Ramiro; Lee Yara, Yhony Alberto; Bolaños Rojas, Emilio AlbertoEl comienzo de todo este proyecto se da en la posibilidad que nos ofrece la modalidad de sistematización, introducción a la práctica donde podemos documentar un ejercicio o desarrollo de un procedimiento en una entidad en este caso del orden castrense, que pertenece a lo público, que es de servicio, adscrita al Ministerio de Defensa y que funciona soportada en recursos suministrados a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Por lo tanto se tiene la oportunidad de estar en tiempo real dentro del procedimiento pagar obligaciones, teniendo una experiencia enriquecedora, con el tema tributario y presupuestal, nos adentramos en el manejo del (SIIF NACION II ) Sistema integrado de información financiera herramienta que hace parte del Ministerio de hacienda y crédito público, software utilizado por las entidades que ejecutan recursos públicos en este caso a través del área administrativa grupo financiero de la Policía Metropolitana de Neiva. Dentro de la cadena presupuestal, cada eslabón es fundamental así mismo el desarrollo de sus actividades de manera ordenada y coordinada, permite que el resultado de ese proceso y procedimiento nos arroje un producto llámese CDP – RPC – Obligación y orden de pago, lo ideal es que este sea optimo y que permita generar una contabilidad acertada, coherente y en tiempo real.