Browsing by Author "Leal Castro, Carlos David"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un modelo gerencial para el fortalecimiento de la fundación Pijaos "Fundipijao" en Ibague Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Méndez Losada, Carlos Mauricio; Leal Castro, Carlos DavidEl objetivo principal de este trabajo de consultoría es diseñar un modelo gerencial que permita el fortalecimiento de la Fundación Pijaos, hecho que redunde en lograr la prestación de un servicio de alta calidad en cuanto a la gestión de recursos en la comunidad ibaguereña. Inicialmente se realizará un diagnóstico, lo cual involucra el uso de herramientas metodológicas como encuestas a los asociados, colaboradores y usuarios de los servicios de Funpijao, elementos que faciliten al autor hallar la información necesaria para construir: perfil de capacidad interna, perfil de oportunidades y amenazas del medio, perfil de competencia y matriz FODA, matrices que sintetizan la información y a partir de las cuales se realiza la construcción de los planes de gestión acordes con lo establecido en la guía de los fundamentos de la gestión de proyectos (PMBOK) del Project Management Institute (PMI) (PMBOk, 2013)1Item Modelo gerencial para el fortalecimiento de la "Granja Avicola el Progreso" del municipio de Silvania(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) De la Roche Gutiérrez, Francisco José; González Guerra, Deisy Yiseth; Gutiérrez Beltrán, Sandra Paola; Sánchez Viatela, Liliana; Leal Castro, Carlos DavidEl trabajo denominado Modelo Gerencial para el fortalecimiento de la “Granja Avícola el Progreso” del municipio de Silvania, se centró en la necesidad de mejorar su competitividad y productividad, ya que presenta falencias en el contexto organizacional, que conllevaba pérdidas de tiempo y de recursos. Se planteó como objetivo diseñar un Modelo Gerencial para el fortalecimiento de la “Granja Avícola l Progreso” ubicada en el municipio de Silvania (Departamento de Cundinamarca), con el fin de contribuir al mejoramiento de su capacidad competitiva y su productividad .Para su desarrollo metodológico, se determinó un enfoque cualitativo con un tipo de investigación no experimental, transversal descriptiva; y los instrumentos para la recolección fueron la entrevista y las matrices Perfil de la Capacidad Interna (PCI), y, Perfil de Oportunidades y Amenazas (POAM), que se aplicaron a los trece (13) empleados de la granja, distribuidos en tres áreas: Administrativa, Técnica y Operativa. Como resultado se planteó un modelo gerencial que abarcólos elementos: legales, recursos humanos, capacitación, plataforma estratégica, plan de producción, plan de compras y plan de comunicaciones, y se llegó a la conclusión de que los diferentes aspectos evaluados afectan la existencia y posibilidades de éxito de la Granja Avícola “el Progreso”, desestimando el propósito misional de proveer huevo a la comunidad de Silvania de excelente calidad y a buen que beneficie la economía familiar, y adicionalmente, contribuir a la industrialización del sector; producto de la baja capacidad técnica con que cuenta y el desaprovechamiento de las oportunidades que le brinda el entorno.