Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Tovar, Pablo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de la empresa transformadores Maxwell estudio de mercado y estudio tecnico
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014-01-01) Marin Ospina, José; Palacio Velásquez, Oscar Pablo; López Tovar, Pablo
    El crecimiento de las ciudades, los grandes proyectos de la construcción (residencial, comercial, industrial) el crecimiento tecnológico, la expansión vial, el medio ambiente la entrada en vigencia de reglamentos eléctricos y las normas ambientales, han obligado a los grandes sectores a someterse a cambios fuertes que contribuyan al óptimo desarrollo. Hasta la entrada en vigencia del RETIE (Reglamento Técnico en Instalaciones Eléctricas) en el año 2007, la construcción en la ciudad de Medellín y en toda Colombia tenía como prioridad la arquitectura y la ingeniería civil, dejando de un lado las instalaciones eléctricas y sus transformadores. Esto trajo grandes problemas a todas las instalaciones como subestaciones eléctricas inadecuadas y peligrosas, conatos de incendios por cortocircuito, accidentes eléctricos, contaminación ambiental por derrames de aceite, pérdidas de energía eléctrica, en fin un sin número de problemas que aún está viviendo esta ciudad debido a que todavía existen muchas edificaciones, construidas sin los lineamientos necesarios que brinden seguridad, confiabilidad y eficiencia. Los grandes cambios obligatorios que genero el RETIE basados en las buenas prácticas de la instalaciones eléctricas que garantizan la preservación de la vida humana, animal y vegetal, generaron la restructuración de la construcción en Colombia dando como prioridad las instalaciones eléctricas y exigiendo productos eléctricos de alta calidad. Así pues el presente documento llamado “Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de la empresa Transformadores Maxwell. Estudio de mercado y estudio técnico” quiere dar a conocer las bondades y beneficios que traerá este nuevo producto eléctrico como reducción de gastos por instalación y mantenimiento, seguridad a las personas, control de conatos de incendio, y el gran aporte al medio ambiente. Atreves del estudio de mercado se analizaran las posibilidades de comercialización en las principales ciudades de Colombia, así como un análisis de la oferta y la demanda. Con el estudio técnico se buscan y se analizan las mejores opciones para la localización de la empresa, materia prima y procesos productivos, con el fin de encontrar las variables adecuadas que permitan tomar las decisiones correctas para el desarrollo del proyecto. Estos estudios permitirán fabricar un producto de alta calidad con un gran impacto y aceptación en el medio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de la empresa Trasnformadores Maxwell S.A.S: estudio administrativo, financiero y ambiental
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013-01-01) Monsalve, Gabriel Jaime; Noreña, Jaime Alonso; López Tovar, Pablo
    El crecimiento de las ciudades, los grandes proyectos de la construcción (residencial, comercial, industrial) el crecimiento tecnológico, la expansión vial, el medio ambiente la entrada en vigencia de reglamentos eléctricos y las normas ambientales, han obligado a los grandes sectores a someterse a cambios fuertes que contribuyan al óptimo desarrollo. Hasta la entrada en vigencia del RETIE (Reglamento Técnico en Instalaciones Eléctricas) en el año 2007, la construcción en la ciudad de Medellín y en toda Colombia tenía como prioridad la arquitectura y la ingeniería civil, dejando de un lado las instalaciones eléctricas y sus transformadores. Esto trajo grandes problemas a todas las instalaciones como subestaciones eléctricas inadecuadas y peligrosas, conatos de incendios por cortocircuito, accidentes eléctricos, contaminación ambiental por derrames de aceite, pérdidas de energía eléctrica, en fin un sin número de problemas que aún está viviendo esta ciudad debido a que todavía existen muchas edificaciones, construidas sin los lineamientos necesarios que brinden seguridad, confiabilidad y eficiencia. Los grandes cambios obligatorios que generó el RETIE basados en las buenas prácticas de la instalaciones eléctricas que garantizan la preservación de la vida humana, animal y vegetal, generaron la restructuración de la construcción en Colombia dando como prioridad las instalaciones eléctricas y exigiendo productos eléctricos de alta calidad. Así pues el presente documento llamado “Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de la empresa Transformadores Maxwell S.A.S. Estudio Administrativo, Financiero y ambiental” quiere dar a conocer las bondades y beneficios que traerá este nuevo producto eléctrico como reducción de gastos por instalación y mantenimiento, seguridad a las personas, control de conatos de incendio, y el gran aporte al medio ambiente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de mantenimiento preventivo correctivo, preductivo y total bajo la filosofía RCM
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013-01-01) Henao Velez, Libardo Alexis; Montoya Giraldo, Luis Carlos; López Tovar, Pablo
    Muchas empresas han tenido costos elevados en el mantenimiento de sus equipos. Las empresas en las obras y por cultura relevan el departamento de mantenimiento muchas veces a unos técnicos o tecnólogos con una vaga experiencia o que llevan de obra en obra para que literalmente “marañen”2 los equipos, para culminar la obra o un servicio sin importar la causa que genera el daño y si es prevenible o no; simplemente terminan el trabajo y termina el mantenimiento. Un problema adicional, lo establece los servicios de garantía y postventa de los equipos nuevos, debido a que en muchas ocasiones no se encuentran empresas o distribuidoras de la marca cerca a los sitios de trabajo, lo cual hace que el desplazamiento de un técnico para la atención de esos servicios sea muy costoso, al menos que se tenga una flota grande en a la cual generalmente la empresa distribuidora ofrece un paquete de servicios e incluye uno o dos técnicos de planta, pero esto solo es dado para empresas grande y organizadas como el caso de la Drumonn, El cerrejón etc. Establecemos una necesidad la cual está implícita en el proyecto que es la industria minera, donde la maquinaria amarilla son de gran demanda, por ende la empresa está enfocada en el mantenimiento de flota de vehículos y maquinaria de trabajo pesado, en 2 Marañe: término utilizado en la industria para describir un arreglo provisional a un equipo, que en muchas ocasiones terminan como arreglo definitivo 18 las industrias de la construcción, petrolera, mantenimiento de vías, movimiento de tierras. Instrumentos como el análisis de vibraciones, análisis de aceites, vida útil de rodamientos, análisis de temperatura, revoluciones del motor, pruebas no destructivas permiten obtener de una manera rápida los estados de los equipos y anticiparse a los hechos antes que suceda. Definir los elementos de desgaste antes de que fallen, los elementos críticos de control y un stock básico de repuestos sin que este afecte los costos o los inventarios, son una parte de los problemas solucionables y prevenibles antes de que suceda un siniestro. Mejorar en generar toda la industria como lo hizo la aviación y dar el respaldo que esta industria actualmente tiene en todo su proceso de mantenimiento es uno de los objetivos al final del proceso para la empresa. Extender los casos de éxito de la cultura RCM a la industria como las flotas de pasajeros en las terminales para garantizar viajes con alta confiabilidad, eliminando las fallas mecánicas a su mínima expresión, obteniendo viajes más seguros y cómodos son las expectativas a cautivar por el proceso.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación del departamento de investigación para la firma de ingenieros consultores Sedic S.A
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015-01-01) Bedoya Uribe, Yaneth; Bocanegra Morales, Verónica; Ortiz Calle, Gloria; López Tovar, Pablo
    La energía eléctrica se ha vuelto indispensables para la cotidianidad humana, las alternativas de producción de esta, ocasionan en el ecosistema, grandes cambios que están llevando al colapso inminente del planeta; la deforestación, la contaminación del agua, el agotamiento de los combustibles fósiles, la emisión de partículas y gases a la atmosfera, dan como resultado daños irreparables en el ecosistema ocasionando el calentamiento global, situación que prende las alarmas porque no solo estamos destruyendo nuestra casa, si no las de un sin número de organismos vivos, estamos volviendo inhabitable el planeta. En vista de esto y con el objetivo primordial de disfrutar nuestro planeta sin destruirlo, se están tomando medidas para satisfacer las necesidades humanas siendo amables con la naturaleza, proyectando así un futuro para el ecosistema y por ende nosotros. Para la obtención del recurso de la energía eléctrica, se están utilizando varias alternativas que por sus características son muy amables con la naturaleza, como son los campos eólicos, los paneles solares y las centrales hidroeléctricas etc. Los cuales constan de la utilización de recursos naturales en los que somos ricos como el viento, el agua y el sol; sin alteraciones químicas ni físicas de estos, pero si sacándoles el máximo provecho. Las centrales hidroeléctricas consta de la utilización de la fuerza del agua para accionar unas turbinas que a su vez por medio de la velocidad hacen que se genere energía eléctrica, el agua utilizada es devuelta a la corriente sin generar grandes impactos ambientales. Las PCH o pequeñas centrales hidroeléctricas, trabajan utilizando caudales muy pequeños no necesitan embalses y no interrumpen las corrientes naturales, por tanto el impacto ambiental es minúsculos, ya que solo utilizan un pequeño porcentaje del caudal de agua para la generación de energía. En Colombia debido a su topografía es rico en posibilidades de investigación de cuencas para el tipo de proyectos de centrales hidroeléctricas y pequeñas centrales hidroeléctricas, su gran cantidad de accidentes topográficos, sus vertientes y su clima facilita la implementación de este tipo de mecanismos que garantizaría el recurso energético.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La psicopedagogía como aporte a la educación en las instituciones educativas públicas del municipio de Sabaneta
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015-01-01) Rodríguez Díaz, Yenny Pilar; López Tovar, Pablo
    La necesidad actual que se presenta en las Instituciones educativas sobre el análisis de problemas concretos de las dificultades en el aprendizaje, motiva a desarrollar un trabajo investigativo que permita una intervención eficiente en los elementos del proceso enseñanza y aprendizaje: Institución educativa, docentes, alumnos y los contenidos y procesos formales e informales educativos. La psicopedagogía posee como objeto de estudio el aprendizaje y las posibles dificultades que puedan presentarse en los educandos en su quehacer diario, por ello se hace importante conocer y aplicar por parte de los docentes modelos psicopedagógicos que permitan desarrollar su actividad docente centrada en el aprendizaje, modelos en los que se identifica el paradigma cognitivo, sociocultural y constructivista de la psicología educativa. De acuerdo a esta perspectiva el proyecto muestra propuestas psicopedagógicas como herramientas fundamentales para que el docente realice una labor innovadora donde pueda promover ambientes de aprendizaje diversificados en la enseñanza que implica renovar el proceso pedagógico que incluya a los agentes educativos: docente, alumnos, estrategias de enseñanza y contenidos para asegurar la efectividad de los procesos de formación, esto permitirá elaborar nuevas conceptualizaciones en torno al enseñar, el aprender, comprender y a la relación con el conocimiento en las aulas.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support