Browsing by Author "Jimenez, Lilibeth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Discriminación social en la comunidad LGBTI(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-05) Suarez Bernal, Lady Tatiana; Jimenez, LilibethPara las personas de la comunidad LGBTI la vulneración de derechos humanos se presentan por medio de situaciones de discriminación y exclusión social, la importancia de la investigación prevalece en analizar, así como visibilizar narrativas y experiencias olvidadas, violentadas y marginadas de la comunidad LGBTI, de modo que se pueda tener una perspectiva desde Trabajo Social para la intervención y orientación a las problemáticas a la que se enfrenta la comunidad LGBTI. Para las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas que hacen parte de la comunidad LGBTI , No se trata de ser iguales sino de respetar las diferencias es una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico que permite comprender , entender e interpretar los aportes de autores y experiencias de personas LGBTI y personas heterosexuales, se pretende analizar las situaciones por las cuales la comunidad LGBTI convive con escenarios de violencia y discriminación en relación a su preferencia sexual.Item Factores familiares que influyen en el acompañamiento de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana durante el proceso de aprendizaje(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-13) Escobar Guerrero, Paula Milena; Zuñiga Espitia, Marly Yineth; Jimenez, LilibethSe vuelve fundamental para la profesión de Trabajo Social estudiar, identificar y analizar cada contexto social de manera detallada, teniendo presente que la familia es el primer ente educador para el individuo. Es por ello que, en el año 2017-II se realiza una investigación en la Fundación Esperanza Mariana ubicada en el municipio de Zipaquirá, barrio Salinas, enfocada a identificar la influencia del acompañamiento familiar en los procesos educativos de los niños con habilidades diversas; los resultados arrojados indicaron que no se presenciaba un acompañamiento constante, por lo que esto se veía reflejado en el desempeño académico y comportamental de los estudiantes en la fundación. En el año 2019-I se da continuidad a la investigación mencionada, tomando como base los resultados y encaminando el estudio hacía la identificación de los factores que influyen en el núcleo familiar de los estudiantes y que impiden el acompañamiento familiar durante los procesos de aprendizaje. Para esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo y descriptivo con base a el método de Teoría fundamentada donde se realizó un proceso de identificación desde las familias y de los aspectos relevantes tales como las dinámicas y estrategias familiares que utilizan para fortalecer el desempeño académico de sus hijos, así como los métodos que la fundación utiliza para fomentar la participación del acompañamiento familiar durante los procesos académicos. Se realizó una caracterización de 30 estudiantes de la fundación, donde se analizaron los aspectos relevantes que se manejan dentro de la familia, estos datos fueron centrales fundamentales para realizar procesos comparativos con las teorías e información que se recolectó durante el proceso de investigación del presente proyecto. La investigación presente plantea brindar una estrategia a mediano plazo junto con el área de orientación familiar de la fundación, para fortalecer la relación escuela- familia, creando una escuela para familias enfocada en cuidar al cuidador de estos niños.Item Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de radio comunitaria como herramienta de comunicación alternativa, y metodologica para la educación popular, desde una perspectiva femenina, en el municipio de Tocancipá, llevada a cabo con el colectivo voces de mujeres rompiendo el silencio de Zipaquirá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Vanegas Medina, Alba Luz; Jimenez, LilibethEl siguiente trabajo de grado tiene como objetivo evidenciar el proceso de sistematización sobre la experiencia vivida con el Colectivo Voces de Mujeres Rompiendo el Silencio del Municipio de Zipaquirá con sus Siete (7) integrantes, durante el acompañamiento personal y profesional, brindado desde el conocimiento propio y recibido desde las posturas reivindicatorias de los diferentes grupos teóricos y sociales que han acompaño y colaborado en la construcción de este hecho desde el año Dos Mil Nueve (2009), Es importante mencionar que durante la experiencia se realizó un proceso de acompañamiento y sensibilización, dirigido a la promulgación y Reivindicación de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales DHESCA de las Mujeres; siendo utilizada la Radio Comunitaria como una herramienta de la Comunicación Alternativa para llevar a cabo el proceso de socialización y exigibilidad.