Browsing by Author "Jara Ochoa, Jaidi Yanid"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los KPI’s de posventa del concesionario Honda de la ciudad de Girardot, Cundinamarca. Año 2020-2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-10) Sáenz Tapia, Mónica Andrea; Morales Leguízamo, Linda Carolina; Quiroga Rojas , Diego Edison; Jara Ochoa, Jaidi YanidLos KPI´s son un indicadores, que ayudan a medir la gestión financiera, comercial y social para cualquier organización, en este caso se analizaron los KPI´s de posventa del concesionario “Supermotos de Girardot SAS” y, mediante un enfoque mixto, se logró recabar la información suficiente para analizar las variables relacionadas con los KPI’s del concesionario para de esta forma identificar el impacto, positivo o negativo, sobre los resultados financieros de la empresa; dando como resultado una baja fidelización y baja retención en las revisiones preventivas que tiene el cliente para poder otorgar la garantía de su vehículo; la pandemia generada por el virus Covid19 fue una de las principales causantes del impacto negativo en los indicadores relacionados con las ventas de mostrador, taller y terceros y, por ende, de la disminución de los ingresos del taller.Item Aplicabilidad de los principios de eficiencia, eficacia y economía de los recursos destinados a la seguridad de la Policía Metropolitana de Ibagué vigencia 2019-2020(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-30) Cruz Téllez, Jhon Fredy; Olarte, Luis Ángel; Jara Ochoa, Jaidi YanidEn este documento se analiza cuál es la aplicabilidad de los principios de eficiencia, eficacia y economía, de los recursos destinados a la seguridad de la Policía Metropolitana de Ibagué, en la vigencia 2019-2020, frente al comportamiento delincuencial de estos dos años, y si el confinamiento decretado por el gobierno nacional por efectos de la pandemia mundial a causa del Covid-19, para ello se va discriminar la procedencia de los recursos correspondientes a la gestión financiera, su participación en la atención de las necesidades de seguridad y convivencia de los municipios, examinar la ejecución presupuestal de los recursos destinados a la Policía Metropolitana de Ibagué de acuerdo con la planeación administrativa y Comparar, mediante indicadores estadísticos oficiales, para los municipios de la metropolitana, la afectación generada por los diferentes delitos, que tienen ocurrencia en la jurisdicción, con el propósito de ser un antecedente e insumo estratégico que genere la oportuna toma de decisiones para la Policía Metropolitana de Ibagué y los entes territoriales, que conlleven a adelantar planes, programas y proyectos estratégicos sobre las necesidades de optimizar los recursos destinados a la seguridad en las falencias evidenciadas, enfocados en las líneas de investigación gestión social, participación y desarrollo comunitario y el desarrollo organizacional, empelado un diseño descriptivo correlacional, donde se asocian dos más variables, como son la estadística delincuencial del observatorio del delito de la METIB, informes de rendición de cuentas del presupuesto ejecutado y la cuantificación del instrumento sobre la percepción de seguridad en la jurisdicción por parte de habitantes mayores a los 15 años.Item Cómo va Colombia en inclusión financiera(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO) Jara Ochoa, Jaidi YanidItem Definición de la metodología tarifaria de los servicios de acueducto y alcantarillado para el Conjunto Recreacional Campestre Mesa de Yeguas P.H.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-30) Galindo Santos, Yoly Alexandra; Beltran Quiroga, Maria Alejandra; Jara Ochoa, Jaidi YanidLa principal motivación de este estudio es comprender y analizar la situación financiera del Conjunto Recreacional Mesa de Yeguas mediante la revisión de estados financieros y balances relacionados con la prestación de servicios relacionados con el tratamiento de acueductos y alcantarillado, con el fin de buscar información clara que refleje los ingresos y en el caso de la relación entre costos, se pueden tomar decisiones para adaptarse a la información para mejores operaciones al final del año. No obstante, el objetivo de la investigación elige un método de investigación mixto e integra información conjunta a través de la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Usando un método mixto, hay evidencia digital, verbal, de texto, visual, etc. basada en el problema. Dicho lo anterior, se llegó a la siguiente conclusión, se identificó que el cobro por el servicio del alcantarillado se factura con una tarifa fija, es decir no está ligado al consumo de agua, por esa razón hay costos que no están contemplados, al no tenerse en cuenta en la facturación, el recaudo es menor. Al aplicar la metodología de la CRA se contemplan los costos de operación, inversión y pago de tasas ambientales, al aplicar el marco tarifario se logra obtener un equilibrio financiero.Item Diagnóstico financiero del indicador IANC en la empresa ESPUFLAN(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-09-10) Angarita, Johanna A.; Jara Ochoa, Jaidi Yanid; Duarte Barrios, Idis NorelyEl agua es parte vital para la subsistencia de las comunidades en cualquier lugar del mundo, factor clave para el desarrollo de la fauna y la flora, elemento fundamental para el crecimiento de las ciudades y elemento esencial en aspectos de desarrollo social, económico, político; además de, contribuir con el mejoramiento de los ecosistemas saludables y ser elemento fundamental para la vida. El enfoque de investigación se determina mixta, permite asumir la realidad organizacional y financiera de la entidad en mención, es decir, de una forma triangular, donde la realidad administrativa corresponde a lo cualitativo y es evaluada desde lo cuantitativo específicamente orientada en la empresa ESPUFLAN ESP del municipio de Flandes-Tolima, para determinar estrategias de optimización de costos que conduzcan a disminuir la pérdida del agua. El 70% de los conjuntos residenciales no cuentan con totalizador general, de 80 conjuntos residenciales existentes en el municipio, se encuentran 61 puntos registrados como piscina o zonas comunes, en el perímetro del municipio de Flandes se hallan instalados 85 hidrantes sin ningún tipo de medición, construcciones no registradas ante la entidad y el alto grado de conexiones ilegales, tipificados en el Artículo 256 del Código Penal como “Defraudación de fluidos”, contribuyen sin discusión en el nivel del IANC de la organización, afectando los ingresos y la operatividad de la entidad. Las fallas administrativas y técnico-operativas recurrentes a lo largo de las vigencias analizadas (2019 a mayo 2022), así como, la constante ineficiencia en el proceso de facturación, siendo este el punto clave entre agua facturada y agua producida antes de su posterior cobro a los usuarios y recuperación de recursos invertidos en todo el proceso por parte de la entidad; afectan gravemente el cumplimiento del objeto social: “La organización y administración de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, brindando bienestar continuo en la calidad de vida de los habitantes del municipio de Flandes”.Item Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-30) Garcia Morales, Hugo Rafael; González Gutiérrez, Gina Constanza; Alturo Fonseca, Carlos Albeiro; Jara Ochoa, Jaidi YanidLas entidades financieras han tenido una evolución de manera importante y ahora en la actualidad se encuentran las plataformas tecnológicas en la Banca Digital, que permite ingresar a un financiamiento, inversión o apalancamiento que distintas microempresas del país logran su financiación con este tipo de alternativas; aunque en Colombia las FINTECH han crecido, permiten al usuario de la Banca acceder a distintos tipos de créditos que les permite seguir adelante con su emprendimiento. El Crowdfunding es una herramienta FINTECH, meramente digital, que proporciona plataformas digitales que permiten el acceso a Financiamiento Colectivo a las microempresas de distintos sectores del país. En Colombia ya hay distintas plataformas que permiten este tipo de ayudas. Dentro del proyecto se observa la aplicación de esta herramienta financiera en una Mipyme de la ciudad de Girardot, la cual busca financiamiento para expandir su producción y ventas. Se realiza un estudio de factibilidad si este tipo de herramientas le pueden servir a la Mipyme para acceder a su financiación, se va a mirar con cual de estas plataformas sería capaz de brindarle el apalancamiento que necesita la Mipyme.Item Gestión administrativa, contable y financiera con el uso de las Tic’s en las tiendas de barrio de Girardot.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-09-10) Terreros Jimenez, Luis Eduardo; Jara Ochoa, Jaidi Yanid; Duarte Barrios, Idis NorelyLas tiendas de barrio son como su nombre lo dice un establecimiento ubicado en un barrio el cual es atendido principalmente por sus propietarios donde se comercializa de forma regular productos de consumo masivo que hacen parte de la canasta básica familiar. Estos establecimientos juegan hoy día un papel muy importante en la sociedad ya que se encuentran al alcance de sus clientes, están cerca de sus hogares, tienen precios asequibles, les fían, son atendidos por una persona que los conoce, entre otros. De lo anterior la importancia de brindarles educación financiera a los propietarios de estos establecimientos con el fin de que incluyan el uso de las Tic´s y sean un mercado más competitivo, por lo que se realiza esta actividad con los tenderos del Municipio de Girardot.Item El impacto de las finanzas disruptivas en la empresa B&G Construcciones S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-02-15) Fandiño Jamaica, William David; Jara Ochoa, Jaidi Yanid; Duarte Barrios, Idis NorelyDurante seis meses se desarrollo el proceso de practica profesional en la empresa B&G Construcciones S.A.S., dedicada a la construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, desde el año 2016 y se encuentra posicionada como una de las mejoras constructoras del sector, gracias al proyecto, El Refugio, el cual fue un éxito en ventas, por medio de su creatividad e innovación con su centro de diseño el cual le permite al cliente escoger diferentes acabados y materiales para su vivienda, cumpliendo de esta manera el sueño de sus clientes al brindarles espacios de diseño y calidad. Se realizo un trabajo de apoyo logístico, tecnológico y financiero en los departamentos comercial, contable y financiero de la compañía, con el fin de aportar con nuevos conocimientos y herramientas que puedan brindar mejoras en sus procesos, como la sistematización de la documentación, seguimiento de clientes, creación de formatos, recopilación de la información en un sistema integrado digital, entre otras funciones las cuales permitieron generar valor y competitividad en el mercado inmobiliario en medio de los efectos que dejo la pandemia Covid19 en el año 2020 y 2021 en el país. Determinando en primera instancia la falta de herramientas tecnológicas en la empresa para una mayor competitividad en el mercado inmobiliario, como lo son las Tics (Tecnologías de la información y de la comunicación) y las FINTECH (Unión de las finanzas y la tecnología) que brindarían medios tecnológicos que no solo benefician la empresa, sino que también a los clientes, al brindarles medios de calidad e innovación para el desarrollo de sus obligaciones financierasItem Memorias de responsabilidad social. Edición 1(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Cárdenas, Sandra Milena; Fajardo-Pereira, Melisa Andrea; Fuentes-Doria, Fuentes-Doria; Toscano-Hernández,Aníbal Enrique; Barreto, Juan Alejandro; León, Robert; Pernía, Beatriz; Garzón Méndez, Juan Diego; Chaparro Africano, Adriana María; Zambrano Vélez, Carmen Katerine; Vélez Álava, Nancy Geoconda; Cabrera Jaramillo, Ruby Stella; Pino Montoya, José Wilmar; Pérez Rodríguez, César Arturo; Gómez Martínez, Juan Felipe; Herrera Estrada, Juan Carlos; DeLuque Villa, Miguel; Obando, Ronald; Romero Ospina, Manuel Fracisco; Castro Montaña, Jhonn Edgar; Forigua Parra, John Edward; Gordillo Romero, Nubia Fernanda; Barrios Nova, Pablo Andrés; Poveda García, Diego Armando; Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso; Fajardo Guevara, Carlos; Delgado Cruz, Claudia Mercedes; Contreras Díaz, Margarita María; Durán Gamba, Marta Gisela; Bonilla Melendro, Carlos Roberto; Villalba Urquijo, Adriana Alejandra; Torres Hernández, Ana María; Cardona Gómez, Leonardo; Cárdenas Ramos, Zoraida; Vallejo, Paola Andrea; Alzate Mejía, Sergio Salvador; Marulanda Valencia, Flor Ángela; Wendlandt Amézaga, Teodoro Rafael; Encinas Talamante, Anakaren; Gutiérrez Vásquez, Andrea Cecilia; Arteaga, Javier; Olivero, Félix; Rodríguez, Aura Luz; Morales Ruiz, Flor Adaguisla; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassia, Mónica Patricia; Gómez Urrego, Geraldine Camila; Triana Díaz, Angie Carolina; Orjuela Roa, Cristian Harrison; Grillo Romero, Eider Santiago; Jara Ochoa, Jaidi Yanid; Duarte Barrios, Idis Norely; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Rodríguez Rodríguez, Ricardo Andrés; Amado Piñeros, Martha Isabel; Carvajal Pinilla, Luis; González López, July; Martínez Silva, Paula; Ramírez Losada, Víctor; Cárdenas Támara, Felipe; Restrepo, Jaime De Jesús; Tigrero Hernández, María; Soto Salvador, Carolina; Prada Tamayo, Adriana Lucía; Rojas Forero, Geisler Dayani; Velandia Heredia, Sonia Esperanza; Lozada Ortiz, Nora; Rivero Rondón, Martha Cecilia; Cortes Delgado, Diana Milena; Mendieta Galindo, Nelson Alfosno; Baquero Cruz, Luz Andrea; Palacios Bohórquez, Sandra Liliana; Mantilla Hidalgo, Mónica Elizabeth; Estrada Rivera, Juan Patricio; Prada Montaño, Sindy Johana; Orjuela Roa, Cristian Harrison; Sanabria Rivas, María José; Lucumí Silva, Alba; Castro Morales, Diego Fernando; Zea, Rebeca; Castro, Maybelline; Hurtado Rocha, Xibia; Peñaloza Farfán, Lady Johanna; Sanabria Gómez, Hans Suleiman; Guzmán Rincón, Elsa Liliana; Pabón Cachope, Luz Adriana; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Grimaldo Salazar, Sandra Paola; Gomera, Antonio; De Toro, Ana; Aguilar, José Emilio; Guijarro, Clara; León Caucha, Ingrid Tatiana; Martínez Rodríguez, Karen Emilce; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Ramírez Carranza, Liliana Andrea; Salinas Rincón, José Daniel; Castañeda Ramírez, José Adolfo; Jaramillo Ramírez, Pula Milena; Pérez Abril, Nieves; Polania Andrade, Cielo Rocio; López Rodríguez, María Del Pilar; Lloret Catalá, Carmen; Martínez Usurralde, María Jesús; Rodríguez Riaño, Adriana Paola; Montaño Hernández, Daniel Oswaldo; Torres Preciado, Fernando; Montaño Santana, Jheysson Fernando; García Puentes, Constanza Dorey; Ceballos Betancur, Wilfer Arley; Ocampo Suárez, Héctor Mario; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Daza Acosta, José; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEl Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Item Modelo de gestión financiera para la empresa de acueducto Asuarcopsa de la vereda El Consuelo municipio de Anapoima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-29) Yepes Rivero, Arnulfo; Rincon Barrero, Yenifer Caterine; Jara Ochoa, Jaidi YanidLa preposición de este trabajo tiene la necesidad de establecer un modelo de gestión financiera que le permita organizar y planear de manera oportuna y eficaz toda la información que genera la actividad económica de la empresa ASUARCOPSA, esta herramienta tiene como propósito proporcionar una visión sencilla y práctica que permita asegurar el excelente funcionamiento de controles, procesos, procedimientos administrativo y financiero a través de las actividades relacionadas directamente con la gestión financiera en cada una de las áreas funcionales. Esta propuesta Se formula y desarrolla el planteamiento de un modelo con un enfoque integral, sistémico y que conlleve a coadyuvar al proceso de toma de decisiones. Esta propuesta es básicamente de índole financiero, con un enfoque investigativo de carácter cuantitativo mixto teniendo en cuenta que predominan el objetivo principal que fue diseñar un modelo de gestión financiera para la toma de decisiones como alternativa administrativa aplicable en la Empresa de Servicios Públicos de ASUARCOPSA, ubicada en la vereda, El Consuelo perteneciente al municipio de Anapoima. Esta investigación tuvo como conclusión, la aplicación de un Sistema de Gestión Financiera donde se aplique de una manera adecuada los procesos administrativos, como contables donde les permitirá obtener un valor agregado a la entidad y le permitirá optimizar los recursos y su presupuesto será cada vez más eficiente minimizando los costos y gastos de la Entidad.Item Modelo para la gestión administrativa y financiera de la Estación de Servicio El Trébol en el municipio de Saldaña – Tolima 2022(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-30) Borrero Herreño, Paula Andrea; Hernández Caicedo, Kenny Andrea; Sánchez Arciniegas, Ángela María; Jara Ochoa, Jaidi YanidLos modelos de gestión administrativos y financieros son herramientas gerenciales que ayudan en el buen manejo de las organizaciones así como en la toma de decisiones al interior de la misma. De esta forma, la dirección general cuenta con instrumentos idóneos para determinar las acciones correctas a tomar en pro de los intereses económicos de la organización. La Estación de Servicio El Trebol, es una organización con diversas falencias internas las cuales han afectado su estabilidad financiera y administrativa. Por lo que mediante la presente investigación se creó un diagnóstico organizacional que determinó los puntos críticos de mejora, así como las falencias más notorias y se estableció el mecanismo para la creación de un modelo de gestión administrativo y financiero acorde a las necesidades de la Estación de Servicio, que ayude a mitigar las problemáticas internas allí encontradas, así como potenciar la misma hacia un crecimiento empresarial. Para este desarrollo, se realizó una revisión crítica, así como recolección bibliográfica de material académico relevante, y la estructuración de una entrevista dirigida al personal de la organización.Item Las neurofinanzas en la toma de decisiones financieras: caso practico plaza de mercado de la ciudad de Girardot(Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-12) Cuellar Espinosa, Jhon Fredy; Cardenas Cubides, Jhon Alexander; Jara Ochoa, Jaidi YanidLas neurofinanzas en sus últimos tiempos, han permitido a la economía avanzar en la toma decisiones relacionadas con los procesos de inversión y el entendimiento de los nuevos modelos de mercado financieros, para la economía tradicional, lograr encontrar un punto de equilibrio entre la razón y la toma de decisiones ha sido un baluarte muy importante. Entender los comportamientos del cerebro y los procesos al momento de tomar una decisión de tipo económica han constituido una idea de solución a las diversas deficiencias que presentan los mercados económicos y la cultura de inversiones, con relación a la competitividad, la oferta y la demanda del sistema actual financiero. Por otro lado, las neurofinanzas han logrado ser el puente entre la mente humana y las opciones de mercado financiero, de esta manera han logrado ampliar los conocimientos de los inversores, hacia una economía más eficiente y de mayor éxito permitiendo una mayor secuencia de efectividad en el momento de tomar decisiones que beneficien los futuros comerciantes de nuestro país, en este caso de estudio a los comerciantes de la plaza de mercado de Girardot.Item Plan estratégico para el direccionamiento financiero de la empresa Proenergy Sun 2021-2023 en Girardot(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-20) Franco Diaz, Jose Julian; Gonzalez Cabezas, Lyda Fernanda; Jara Ochoa, Jaidi YanidEl éxito de las pequeñas empresas no depende solamente de la cantidad de clientes que logre atraer gracias a productos innovadores o de la manera cómo impacta la marca en redes sociales, claramente estos factores son importantes, pero no tienen la misma efectividad si la - organización no tiene objetivos y estrategias claras. Establecer dichas estrategias conlleva un proceso de análisis tanto interno como externo de toda la empresa, lo que permite conocer a los clientes, competidores, proveedores, colaboradores y directivos, y los factores del entorno que no se pueden controlar pero que afectan o pueden afectar en el futuro la organización (Bravo et al., 2019).Item Plan financiero para la Pescadería Buenos Aires del municipio de Girardot para el periodo 2021-2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-28) Mahecha Torres, Jhonatan Stephen; Zuñiga Patiño, Carlos Alberto; Gonzalez R, Jose Roman; Jara Ochoa, Jaidi YanidEl presente trabajo tiene como propósito presentar un “Plan financiero de la pescadería Buenos Aires del municipio de Girardot, que ha sufrido diversas pérdidas económicas”. siendo, este un trabajo de grado que se basa en las consecuencias que ha generado del Covid – 19 a esta pescadería durante los primeros diez (10) meses del año. De tal manera, se realiza un análisis de los estados financieros de los últimos cuatro (4) años, para poder determinar los aspectos de mayor afectación, resaltando que; desde su inauguración, treinta años atrás, su clientela ha sido principalmente turistas. Siendo este uno de los sectores económicos que más se ha visto afectado durante la pandemia y que su reactivación ha tomado bastante tiempo. Además, para su reapertura se debieron abarcar todas las condiciones de bioseguridad impuestas y/o exigidas por el ministerio de salud, las cuales influyen directamente en las proyecciones de ventas que puedan obtener. Toda la información empleada para el análisis y evaluación del presente estudio fue brindada directamente por los dueños del establecimiento; datos con los que se realizaron las pruebas financieras en busca de identificar y determinar realmente las posibilidades financieras que tenía la pescadería.Item Propuesta de creacion de una bolera en el municipio de Girardot denominada "Bowling Center Girardot"(2016) Portela Cuevas, Willian; Celis Herrero, Jaime; Perez Tobar, Jenny Carolina; Galvis Merchan, Javier; Jara Ochoa, Jaidi YanidEl propósito de este proyecto es documentar la viabilidad de crear una empresa de Bolos en el municipio de Girardot, Cundinamarca llamada ““BOWLING CENTER GIRARDOT”, con el fin de que los habitantes y turistas tengan un sitio de esparcimiento, diversión, el cual puedan disfrutar junto con amigos y familiares. En la última década en Colombia la actividad turística ha cobrado una importancia vital para el desarrollo del país y la recuperación de la economía, de hecho constituye una apreciable fuente de ingresos que posibilita la reanimación de otras ramas de la economía y aportes considerables a los sectores priorizados por el estado.Item Propuesta estratégica y financiera de recuperación de cartera por libranza (segmento subsidiados de Hansen) del Banco Popular municipio de Agua de Dios, periodo 2020 - 2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-30) Ayala García, Jonathan Darío; Palma Cruz, Gilberto; Jara Ochoa, Jaidi YanidTeniendo en cuenta la dinámica comercial en el sector Bancario, en el cual todos los bancos ofertan productos muy similares entre sí que buscan satisfacer a los consumidores, se detectó como una mala gestión jurídica y empresarial logro poner en riesgo reputacional a una entidad financiera, las apresuradas alternativas que se platearon para intentar no dejar caer en índices de mora la cartera comercial de una oficina de servicio y la improvisación para el manejo de una problemática presentada para atender las necesidades de personas vulnerables. Lo anterior llevo a los autores del proyecto, a entender el desconocimiento de la gerencia con su grupo jurídico y comercial a la hora de crear un convenio de libranzas, se revisaron las estrategias de la entidad a la hora de afrontar la crisis generada y replantearon las mismas con base a la población objeto y se plantean acciones acordes a la realidad financiera de cada cliente, a su condición de salud, valorando más a la persona como ser y dándole la oportunidad de escoger entre varias opciones cual sería la más conveniente para ellos y su realidad financiera y no caer en la política de recuperar a toda costa. Se elige la metodología de identificar el diagnostico en donde se evaluaron la población objeto de la problemática, ingresos económicos, ubicación geográfica, estado de salud, nivel de entendimiento financiero y valorando su disponibilidad para solucionar el problema planteado, sin desconocer los intereses de la entidad bancaria en recuperar su cartera, pero sobre todo entendiendo que se está tratando con población Vulnerable, protegida por el gobierno nacional. La experiencia en el sector bancario de los autores, el trato con la gente vulnerable y el conocimiento de su realidad financiera, permiten hacer del presente proyecto una solución razonable, entendible y ajustada a la realidad, priorizando al ser humano antes que el afán desmedido y agresivo para el trato con él.