Browsing by Author "Higuera Acosta, Magda Elena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de Gel Repelente Antibacterial Ecológico a base de citronela en el municipio de Villavicencio (Meta).(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-04-28) Higuera Acosta, Magda Elena; Tejada Rojas, Diana María; Urango Galeano, Lina Esther; Acevedo Ardilla, Gloria InésLos productos de origen natural se han convertido en la primera y mejor opción para muchas personas que se cuidan tanto en lo que consumen como en lo que se aplican. Cada día aumenta esta tendencia por la compra de lo sano y natural, como son productos libres de químicos -que son considerados como perjudiciales para la salud de la humanidad- dado que la mayoría de estos no causan daños perjudiciales a la salud, además su producción, cultivo y extracción es amigable con el medio ambiente. La planta de citronela pertenece al género Cymboogon y a la familia de Poaceae, esta planta se cultiva con gran frecuencia en varios países del mundo siendo los mayores productores Lanka, India, Taiwán, Guatemala, Honduras, Indonesia y Brasil. En Colombia esta planta se da en clima tropical, cultivándose por lo general en jardines y en hectáreas que han sido donadas a organizaciones de la comunidad en Casanare por parte de la gobernación, con el fin de brindarles un mejor futuro (Elicriso, 2017). Esta planta aromática posee propiedades antisépticas y antibacterianas gracias a sus componentes como geranio, corlofileno y citronelol; también mantiene alejado a los mosquitos gracias al aroma de limón que presenta. Debido a la importancia y aumento que ha presentado en los últimos años el mercado basado en productos de origen natural, surge la idea de plantear un estudio de factibilidad de una empresa ubicada en Villavicencio Meta, para la fabricación y distribución de un gel repelente antibacterial ecológico a base de la citronela, un producto natural que no solo aleja y evita la picadura de mosquitos, sino que también actúa como gel antibacterial que deja una sensación limpia y fresca en la piel.Item Plan de intervención para la gestión del riesgo biomecánico para el área operativa de portes de Colombia Logística S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-17) Mancipe Calderón, Andrea Paola; Higuera Acosta, Magda Elena; Rojas Rocha, Roció Del PilarEste documento tiene como finalidad establecer el plan de intervención de los riesgos biomecánicos generados en el cargo de conductores de carga en Portes de Colombia S.A.S., de tal manera que se controlen dichos riesgos y se mejore el entorno laboral. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, basado en la aplicación de una encuesta para determinar las condiciones osteomusculares de los conductores de carga. Se aplicó la encuesta a 20 conductores de la empresa de Portes de Colombia S.A.S. divididos en dos grupos municipales e intermunicipales. Los resultados arrojados muestran que un porcentaje de la población objetivo expresa desconocimiento de los protocolos de emergencia, así mismo se evidencia que los trabajadores presentan molestias y dolores por la alta demanda y esfuerzo físico que la labor requiere. El diagnostico reveló que existe relación directa entre la exposición, factores individuales, agentes biomecánicos y laborales con la prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos, por lo que se hizo importante el diseño y ejecución del plan de intervención para mejorar las condiciones laborales en el área escogida y fomentar en los trabajadores una cultura de auto cuidado que permita reducir los índices de accidentalidad en la empresa.