Browsing by Author "Hernandez Neira, Alejandro"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El cuento infantil como estrategia pedagógica en el fortalecimiento del respeto y la tolerancia como principios éticos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-02-19) Peña Fernandez, Leidy Johana; Hernandez Neira, AlejandroLa presente sistematización da cuenta del proceso desarrollado durante la práctica profesional, aplicado desde séptimo semestre, hasta noveno semestre de pedagogía infantil, retomando los procesos experimentados durante cada sesión para sistematizarlos a través de una descripción minuciosa en donde se obtengan resultados de lo que se ejecuto y se logro, para ello se integra el cuento infantil, creado por estudiantes de la UNIMINUTO pertenecientes al proceso de prácticas, en donde se posibilita al practicante implementar métodos de enseñanza que funcionen como estrategia pedagógica en la construcción de valores humanos, partiendo de los intereses y necesidades que se perciben en el contexto, a través de la observación directa, el análisis e hipótesis que contribuyen en múltiples soluciones a la problemática localizada.Item Sistematización de experiencia; La orientación de las habilidades socio afectivas para una buena y sana convivencia escolar, en educación inicial y universitaria desde las experiencias significativas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-02-15) Lesmes Marquez, Carolina; Hernandez Neira, Alejandro; Hernandez Rhenals, Divvanne NisttEl presente trabajo quiere dar a conocer las experiencias significativas utilizadas que son “una práctica concreta (programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo…” como menciona el Ministerio de Educación Nacional MEN (Colombiaaprende, 2015). La práctica se llevó a cabo durante tres momentos. El primer y segundo momento se desarrollaron en el aula de edad inicial del colegio de la presentación de Fátima y el tercer momento se establece con los estudiantes de bajo rendimiento académico, reintegros y perdidas académicas de la universidad Minuto de Dios Soacha, estos momentos se profundizan mas en la sección del documenton plan de trabajo y metodologia de la pag. 11. Los cuales tienen como fin fomentar y desarrollar habilidades sociafectivas para la práctica de valores y una buena y sana convivencia, mejorarando el nivel académico para reforzar los conocimientos previos a través de aprendizajes significativos propias de la edad, generando amor por la escuela, mejor disposición en el aprendizaje y el autocuidado estas se proyectan por medio de descripciones básicas y metodologías de enseñanza aprendizaje, Las cuales tienen como objetivo orientar procesos socioafectivos los cuales son como lo indica el MEN en los lineamientos curriculares del edad inicial desde el capitulo la visión del niño desde sus dimensiones del desarrollo, “La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años..” (MEN, 1997) y también académicos que contienen la construcción de aprendizajes significativos.Item Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de sensibilización frente al tema de inteligencia vial, una experiencia positiva para la infancia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-02-16) Osuna Contreras, Merly Carolina; Hernandez Neira, AlejandroEl presente documento tiene como objetivo dar a conocer el proceso de sistematización de la experiencia que se llevó a cabo en el barrio la florida segundo sector con niños y niñas de edades entre 5 a 10 años. Proceso que se realiza durante la práctica profesional en IX semestre de licenciatura en pedagogía infantil en el año 2015. Se pone en marcha un proyecto llamado; inteligencia vial, una experiencia positiva para la infancia, con el cual se pretende lograr que niños y niñas adquieran nuevos conocimientos y comportamientos acerca de una inteligencia vial asertiva, potencializando el cumplimiento de normas por medio de actividades lúdicas que con lleven a una buena práctica a la hora de transitar por vías públicas. Para este proyecto se tuvo en cuenta como método de investigación la IAP, Que es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.Item Sistematización de la práctica profesional Déficit de atención: más allá de un problema clínico. Una mirada pedagógica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-02-18) Escarraga Gonzalez, Sandra Milena; Hernandez Neira, AlejandroEn desarrollo de la práctica profesional del currículo universitario de la carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, se realizó acompañamiento y apoyo, en tres instituciones educativas así: Institución Educativa Infantil GinGabi de Soacha, durante el primer semestre del año 2014, ubicado en la comuna dos Centro de Soacha; Liceo Mayor de Soacha, en el segundo semestre del año 2014, ubicado en la comuna cinco, San Mateo, Soacha, y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, durante el primer semestre del año 2015, en la comuna dos, Centro de Soacha. El presente trabajo describe las experiencias obtenidas, durante todo el proceso de práctica profesional, específicamente enfocado en el desarrollode las actividades de dicha materia, del segundo semestre de 2014, durante el cual setuvo como objetivo una población de treinta y un niños del grado primero de primaria, seleccionados por la institución educativa Liceo mayor de Soacha, usandocomo criterio de selección, su bajo rendimiento escolar, y las significativas pérdidas académicas, que presentaban hasta ese momento. El enfoque de la práctica profesional en este caso, estuvo dirigido a brindar apoyo a los niños y niñas para la superación de dichas perdidas académicas, y mejorar el bajo rendimiento escolar que hasta el momento se evidenciaba, originado en probables dificultades en su aprendizaje y otros déficits o síndromes asociados.Item Sistematización de la práctica profesional sobre el fortalecimiento del buen trato en un determinado espacio escolar, “el aula”(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-02-18) Alarcon Baraceta, Leidy Liliana; Beltran Olarte, Luci Beatriz; Hernandez Neira, AlejandroEsta sistematización muestra el proceso vivido en la práctica profesional de Licenciatura en Pedagogía infantil durante tres semestres, que se sustenta en el siguiente trabajo, el cual se compone de una introducción y una justificación, que dan cuenta de la importancia y del porqué de la propuesta pedagógica sobre el fortalecimiento del buen trato como base de la convivencia escolar; también se basa en dos referentes teóricos importantes para la formación que se pretende realizar, estos son : el psicólogo Lawrence Kohlberg, quien aporta su teoría sobre el desarrollo moral y la filósofa Adela cortina, quien contribuye con su ética de mínimos. Además están inmersos los objetivos, que son los que dirigen el rumbo de esta sistematización, junto con la problemática y su contexto que son el punto de partida para trabajar con esta población específica, quien esta descrita en el apartado de actores participantes; para dar claridad a los lugares donde están ubicadas las instituciones educativas donde se llevó a cabo la práctica profesional, se realiza un marco contextual, que indica las características de dichas instituciones y la ubicación exacta de las mismas. Dentro del marco conceptual se especifican los conceptos claves que dirigen todo el proceso de sistematización. Al interior del trabajo también se puede encontrar la metodología que fue utilizada para desarrollar la propuesta pedagógica, esta fue la metodología cualitativa, que se centró en método de etnografía educativa, que se desarrollar en varias fase que son explicadas de acuerdo al proceso llevado a cabo; además se explica la ruta metodológica de la sistematización como tal, que se base en la metodología de óscar jara, quien indica unos pasos para darle claridad a dicho proceso; para dar finalidad al documento se explican los aprendizajes teóricos- Prácticos, se dan unas sugerencias y recomendaciones y se indican las conclusiones finales sobre todo el proceso de sistematización de la práctica profesional docente. Como anexos se presentan las planeaciones y las guías que fueran utilizadas para desarrollar la propuesta pedagógica sobre el fortalecimiento del buen trato.