Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henao Mejia, Martha Cecilia"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de los factores socio culturales que explican las manifestaciones de violencia que se generan entre estudiantes de primaria, jornada tarde del colegio instituto técnico laureano gómez de la localidad de engativá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Agudelo Cubillos, Dany Patricia; Mogollon Diaz, Yeny Alexandra; Henao Mejia, Martha Cecilia
    El siguiente trabajo tiene como finalidad caracterizar los factores socio - culturales que explican las manifestaciones de violencia entre los estudiantes, asi como, los imaginarios sobre violencia y convivencia que tienen los distintos actores de la comunidad educativa, vinculados en la formación de sujetos sociales de derechos, e Identificar los aspectos familiares que inciden en la violencia ejercida entre estudiantes del Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez, asi mismo Conocer y describir las relaciones interpersonales entre estudiantes y el manejo de sus conflictos con el fin de ampliar la comprensión acerca de dicha problema Trabajo Social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exclusión familiar de los adultos mayores pertenecientes al comedor comunitario Fontanar del Río
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2006) Camacho Forero, Maria del Pilar; Henao Mejia, Martha Cecilia
    Nunca antes en la historia de la humanidad se había evidenciado de manera tan profunda un crecimiento tan alto en el número de personas que llegan a la tercera edad, dando este hecho inicio a cambios, reestructuraciones y respuestas más efectivas por parte del estado, la familia y la sociedad a las personas pertenecientes a este grupo específico. Es aproximadamente a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando el envejecimiento se convierte en objeto de estudio y nace la gerontología social como disciplina encargada del estudio del envejecimiento, también es a partir de este momento que desde las sociedades más industrializadas al contar con mayores recursos empiezan a desarrollarse diferentes herramientas para responder a las necesidades de esta población como son: La Declaración Internacional de los Derechos de las Personas de La Tercera Edad, documento elaborado por La Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1995, en Colombia por ejemplo la primer Ley que se originó en pro del beneficio y seguridad del adulto mayor, fue en el año de 1975, bajo el gobierno del ex presidente Alfonso López Michelsen, “La ley 29 de 1975”, luego en el año 2004, se proponen los Lineamientos Generales de Política Social Para Bogotá (2004 – 2014), este documento busca beneficiar a las personas en condición de mayor vulnerabilidad entre las cuales se encuentran las personas ancianas y busca que éstas puedan tener derecho a la supervivencia material, desarrollo integral, protección y participación, partiendo de estos lineamientos es que el Plan de Desarrollo Distrital (2005-2008) “Bogotá sin Indiferencia” se crea el proyecto 7217, “Atención para el bienestar de la Persona Mayor en pobreza de Bogotá, y el proyecto 0212 que tiene por nombre “Bogotá sin Hambre” A partir de este proyecto se da inicio a la conformación de los comedores comunitarios, siendo el Comedor Comunitario Fontanar Del Río lugar donde se llevo a cabo el proceso de investigación e intervención de este trabajo de grado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intervención del trabajo social en la Institución Educativa Departamental Jose Juaquin Casas, con las familias de los estudiantes, que presentan conflicto en el subsistema conyugal
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Cañas Beltran, Diana Marcela; Moreno Vanegas, Edna Maria; Henao Mejia, Martha Cecilia
    En esta monografía se realiza una extensa intervención en todos los aspectos sociales de la Institución Educativa Josè Juaquin Casas centrándose en la problemática de los estudiantes, realizando un estudio que determinar las diferentes tipologias de familias generando asi una posible ayuda, con el fin de poder solucionar estos problemas planteados en las familias de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Orientación del proyecto de vida en 10 adolescentes gestantes y lactantes de la localidad tunjuelito en la ciudad de bogota
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Castro Herran, Diana Carolina; Henao Mejia, Martha Cecilia
    Para este ejercicio me he propuesto hacer una reflexión sobre el papel que cumple la mujer en nuestra sociedad, ya que el proyecto de familias gestantes y lactantes me permite conocer de alguna manera las realidades que día tras día son reflejadas en nuestra sociedad frente a este tema, porque en la caracterización que se realizó en el grupo de las adolescentes gestantes y lactantes del proyecto 497, se puede evidenciar que cada una de las madres adolescentes como todos los seres humanos, tienen una visión de vida diferente ya que cada proyección es única e irrepetible. Lo que se busca es que estas madres adolescentes tengan un proyecto de vida en el que incluyan de manera coherente, consciente y acorde con las condiciones del medio, a sus hijos, que logren fortalecer y enriquecer los nuevos roles que deben asumir, logrando llevarlo de la mano con la nueva realidad de su vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La práctica profesional de trabajo social mirada desde vélez: el caso de uniminuto, en hospital simón bolívar, funza y engativá. un abordaje teórico-metodológico de la intervención profesional en el 2010
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Deaza Duarte, Sandra Milena; Martínez Reyes, Diana Milena; Rodriguez Morera, Natalia; Salgado Burgos, Amanda Rocio; Henao Mejia, Martha Cecilia
    La investigación como área del conocimiento, invita a desarrollar habilidades de tipo cognitivo, práctico y emocional, generando la capacidad de trascender lo observado por los (as) estudiantes, enseñándoles a consultar desde la lectura de textos, la aplicación de instrumentos, hasta la producción de conocimiento. Cuando el estudiante ha desarrollado estos aspectos, sus competencias, personales, profesionales e incluso laborales se han modificado, adquiriendo elementos potenciales que fortalecen las formas de percibir el mundo, de escribir y expresarse ante los demás. Estos elementos sugieren la investigación como complemento fundamental para el crecimiento personal y profesional. En el aspecto formativo, la investigación ofrece la posibilidad de repensar algunas perspectivas que permiten al profesional además de reflexionar su acción y contexto donde labora, intervenir en nuevos campos de acción aplicando algunos referentes teóricos, analizando la práctica pero sobre todo proponiendo alternativas de trabajo con el fin de exponer ideas innovadoras y de impacto social que apunten al posicionamiento del Trabajo Social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta pedagógica desde el trabajo social grupal para promover procesos de participación de inclusión social de los usuarios del comedor comunitario de la Localidad de Los Mártires
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Suarez Rivera, Doris Adriana; Henao Mejia, Martha Cecilia
    Este documento se presenta ante la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Sub dirección de los Mártires y la Fundación Rescate como una propuesta que orienta un proceso grupal desde Trabajo Social, con los usuarios mayores de edad, beneficiarios del Comedor Comunitario de Santa Fe. Uno de los grandes retos desde las ciencias sociales para este milenio es generar procesos incluyentes, donde la comunidad sea la protagonista y generadora de cambios a nivel de lo social, donde ellos se apropien de espacios convirtiéndolos en lugares de participación, donde se fortalezca el tejido social y se cimienten bases de solidaridad, respeto y tolerancia dando paso a la construcción de una nueva ciudadanía la cual tendrá la responsabilidad de analizar y aportar en procesos colectivos, donde primará el dialogo y el acuerdo antes que la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de divulgación, promoción y reconocimiento de los derechos de la mujer y el fortalecimiento de relaciones familiares más equitativas, con diez mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el municipio de Cajicá
    (Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2008) Arevalo Bohorquez, Dora Carolina; Herrera Vacca, Monica Adriana; Henao Mejia, Martha Cecilia
    La Violencia contra la mujer, es una violación a los Derechos Humanos y la Dignidad Humana, ya que esta es la máxima expresión de desigualdad que existe entre el género femenino y masculino. El presente Trabajo de Grado es una aproximación a la realidad de las mujeres en el Municipio de Cajicá en lo que respecta a la violencia que se ejerce contra ella, por parte de sus esposos o compañeros. Con el propósito de realizar una caracterización de las mujeres a partir de una muestra aleatoria de diez de ellas, las cuales han sufrido Violencia Intrafamiliar por parte de un hombre, y luego esta es reafirmada en su edad adulta por parte de su esposo o compañero. Se realizo para esto una revisión documental del tema, y datos estadísticos del Observatorios Social Uniminuto, y Gobernación de Cundinamarca que afirmaban que la violencia Intrafamiliar es una de las principales problemáticas en el Municipio. Además al tener contacto con la comunidad cajiqueña a través de la práctica profesional, se recogían estos sentires e imaginarios de las personas frente a dicha situación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización del proceso de intervención en el grupo de adulto mayor "años dorados" del municipio de fómeque
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Villalobos Turriago, Yudy Jenny Esmeralda; Henao Mejia, Martha Cecilia
    La experiencia vivida en el grupo de adulto mayor “años dorados” en el municipio de Fómeque hizo que como profesional en formación de Trabajo Social me interesara por sistematizarla y llevarla a un documento para que se evidenciara la importancia del Trabajo Social en el contexto rural y así mismo en la tercera edad Si bien cierto que muy pocos profesionales se han dedicado a enfatizar su trabajo en gerontología, es importante resaltar que el trabajo social si ha sido significativo en el adulto mayor, ya que ha generado procesos positivos y de conocimiento, así como lo sustentan las autoras Liliana cordero, Silvia Cabanillas y Gladis Lerchundi en su libro trabajo social con adultos mayores. Ellas durante su libro muestran la importancia de la gerontología y con mucha mas claridad el papel que juega el trabajador social y desde que concepto pude realizar su intervención en el mismo.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support