Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Analisis del estado actual y propuesta para el manejo de los residuos sólidos producidos en el Municipio de Silvania Cundinamarca
    (2014) Rodriguez Ballesteros, Edi Rocio; Galindo Galvis, Marco Antonio; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda
    Uno de los problemas más notorios que atentan contra el Medio Ambiente a nivel Regional, Nacional e Internacional es la disposición final de los residuos sólidos por su variada composición y alta producción. Debido a esto a nivel mundial y por fenómenos propios de crecimiento poblacional, globalización, consumismo y demás se ha acelerado la producción de los residuos sólidos, los cuales se han vuelto un problema ambiental desde la década de los 80, por su manejo y disposición final. No es ajeno nuestro país a este fenómeno, debido al dinamismo que existe entre las regiones y en cada uno de los municipio, por el desarrollo de nuevas tendencias industriales, comerciales o de crecimiento poblacional; lo que hace que desde la óptica local como lo es en el Municipio de Silvania, se presenten a hoy imposibilidades técnicas y posibles problemas ambientales por el manejo y disposición final segura de los residuos sólidos producidos por sus habitantes con una visión de los próximos 15 años. Es así como en el desarrollo de este trabajo se analizara el estado actual y manejo de los residuos dados en la actualidad, su generación y composición, para así llegar hasta la formulación de una propuesta de soluciones ambientales denomina Parque Ecoeficiente, la cual permitirá el manejo de los residuos sólidos urbanos, de acuerdo con los objetivos propuestos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creacion de aula y estrategias significativas de aprendizaje para asesorar tareas en los niños de preescolar y basica primaria
    (2016) Cortes Herrera, Nubia; Ramirez, Maria Fernanda; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda; Perez Tobar, Jenny Carolina
    La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Creacion de un programa de capacitacion y transformacion de bienes eco-sostenibles con material PETS a los internos del EPMSC de Girardot Cundinamarca
    (2016) Jimenez Vargas, Viviana; Tique, Diego Armando; Perez Tobar, Jenny Carolina; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda; Mancera, Luis Fernando
    La institución en base, al respeto y protección del medio ambiente, ejecuta el plan integral de gestión ambiental (PIGA), con la finalidad de mejorar la condiciones medioambientales de nuestro planeta y del entorno en particular, es por ello que las buenas practicas que se implementan hacia la conservación del medio ambiente dentro de la institución, contribuye a mitigar la contaminación, enfermedades infecto contagiosas, y los malos olores. De acuerdo con lo anterior, el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelario (EPMSC) de Girardot Cundinamarca, ha venido realizando proyectos o programas necesarios que fomente el desarrollo sostenible, la cultura de la no basura, la resocialización del personal de internos y el fortalecimiento ambiental de la institución. Es por ello que la creación de un programa de capacitación y transformación de bienes eco-sostenibles con material Pets, para a los internos del establecimiento, esta direccionado a mitigar la problemática que se presenta en la recolección de residuos sólidos, contribuyendo al aprovechamiento de material reciclable PETS.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo pedagogico sobra la catedra de la paz para los docentes del area de sociales de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Girardot
    (2016) Pachon Susa, Ana Liliana; Garzon Leal, Leonardo Mauricio; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda; Perez Tobar, Jenny Carolina; Rico Guzman, Ricardo
    Este trabajo busca diseñar, integrar y desarrollar un modelo pedagógico que tenga los elementos adecuados a los contenidos de la Paz de la Cátedra que permita su implementación en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de Girardot. Para ello fue necesario estudiar la pedagogía constructivista crítica con el enfoque socio-afectivo que da mayor importancia al hecho, que hacer, luego implementar y ajustar este modelo a la Institución Educativa con estrategias, recursos y metodologías coherentes y relevantes para los objetivos de La propuesta inicial. Se hace porque los contenidos exigidos por la ley de la Paz de la Cátedra en su decreto regulador son muy densos y requiere pensar en una pedagogía que tenga los elementos apropiados y que también se ajuste al entorno local, para facilitar a los maestros en la Área social de la IE Policarpa Salavarrieta Conocimientos y herramientas necesarias para impartir un curso de Paz en la Cátedra, según lo dispuesto por la ley 1732 de 2014 en su Decreto Reglamentario 1038 de 2015.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de prefactibilidad para el diseño y gestión de un distrito de riego en las veredas Manuel Sur, Manuel Norte,la Tetilla, y la Carreta de los municipios de Agua de Dios y Ricaurte Cundinamarca 2014
    (2014-11) Pardo Guzman, Elias Andres; Rodriguez Garcia, Guillermo; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda
    Considerando el hecho de que por la Vereda Manuel Norte del Municipio de Agua de Dios, Manuel Sur, La Tetilla y La Carrera del Municipio de Ricaurte hace recorrido el Río Bogotá, surge la oportunidad de viabilizar el diseño de un distrito de riego para irrigar las tierras de uso agrícola como alternativa hidráulica encaminada a aprovechar las aguas de este afluente bajo un esquema ambientalmente sustentable y de esa forma contribuir a dinamizar la producción agrícola y pecuaria de la zona, fortaleciendo la capacidad productiva y competitiva local mediante el aprovechamiento de esta recurso hídrico como insumo en los procesos productivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de prefactibilidad para instalar en el Municipio de Guataqui un centro de procesamiento de carne de Ovejo Africano
    (2014) Rivas Florez, Eliana Patricia; Jurado Fajardo, Oscar Andres; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda
    Este proyecto se plantea como una alternativa de generación de ingresos para los productores de ovinos, con el montaje de una planta de procesamiento de carne Ovejo africano para la elaboración de sub-productos cárnicos reactivando la generación de empleo y en general fortaleciendo la cadena productiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la creación de un centro de investigación para el empleo del municipio de Flandes- Tolima
    (2015) Bernal Arias, Sandra Yulieth; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda
    El Desempleo es actualmente uno de los principales problemas a los que los gobiernos mundiales han de hacer frente. No obstante en los artículos recopilados de la OIT se afirma que para abordar las brechas abiertas en el empleo y en la sociedad es preciso aplicar políticas macroeconómicas favorables a la creación de empleo y destinar más recursos a las políticas sociales y del mercado de trabajo. E igualmente de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Estudios Regionales CERE de la Universidad del Tolima, el Municipio de Flandes Tolima, se encuentra catalogado como uno de los 12 municipios con más alto índice de desempleo en el Departamento del Tolima. Es de esta manera como afirman en su investigación que el escaso empleo industrial, sin prestaciones sociales, y la falta de una formación adecuada explican por qué estos 12 municipios (Lérida, Mariquita, Guamo, Flandes, Valle del San Juan, Espinal, Saldaña, Chaparral, Honda, Ambalema, Natagaima y San Luis), se acercan más a una imagen urbana, sosteniendo una tasa de desempleo entre el 6 y el 12%, según cifras del Dane.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de mango y microempresarial, entre la gobernación del Tolima y sus municipios, para beneficiar a mujeres cabeza de familia y adultos mayores
    (2015) Cárdenas Murillo, Viviana; Cardenas, Diego Alejandro; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda
    El Impacto Social de este proyecto es positivo, ya que la creación del mismo conllevará a que se pueda generar más empleos o ingresos económicos favorables para el departamento y el país, porque se va a requerir del talento humano , en el que poco a poco según la aceptación que va a tener este proyecto, se van a crear cadenas y puntos de venta que captarán la atención e interés, para que las personas inviertan en el mismo o a la vez por medio de la fruta que se dará a conocer a un más como es el Mango y diversidad de nuevos productos y a su vez sus respectivos proyectos, es decir habrá un incremento cada vez más de personas interesadas a las que se les distribuirá el producto. Dadas las condiciones actuales del país, donde el mercado laboral es cada día más competido, pero a la vez más desmejorado e inestable, se hace necesario plantear nuevas alternativas que propendan, no solo por el desarrollo a nivel personal de los nuevos gerentes, sino que estimulen el desarrollo de la sociedad en general en especial a los sectores menos favorecidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de Vivienda de interes social para las familias estratos 1 y 2 en la ciudad de Girardot "Portal de Rio Grande"
    (2016) Sarmiento, Oscar Daniel; Zamora Rincon, Roger; Gutierrez Garcia, Luisa Fernanda; Echavez, Lorena
    Este proyecto se compone de doce capítulos, en donde se desarrolla paso a paso el proceso de diseño de vivienda de Interés social para las familias estrato 1 y 2 en la ciudad de Girardot “ Portal de Rio Grande” realizado para optar el título de especialista en Gerencia de Proyectos. El proyecto inicia desde el momento en que se escoge el tema que se va a trabajar (V.I.S) en el capítulo uno; planteamiento del problema en un contexto internacional, nacional y local, definiendo el problema y estableciendo los objetivos a cumplir en el trabajo. Luego, se realizó el Marco referencial en el capítulo 2 entre los cuales esta, el marco teórico, conceptual, temporal y legal donde se pudo ampliar los conocimientos acerca de la vivienda de interés social. Se estableció el tipo de investigación Descriptiva y el método Cuantitativo, se tomó como fuente primaria realizar un muestreo probabilístico y aplicar una encuesta para conocer las necesidades de la población objetivo, luego tabularlas y graficar los resultados. Fuentes secundarias recursos en Internet, libros, artículos, etc. se estableció cronograma y presupuesto de las actividades. En el estudio de mercado se pudo hacer un análisis del sector, mostrando con graficas el comportamiento de la construcción en el país y se estableció el mercado competidor, proveedor, distribuidor y otras variables macro ambientales y se pudo establecer la oportunidad de nuestro proyecto en el mercado. En el estudio técnico se realizaron los diseños urbanísticos y arquitectónicos mostrando las bondades del proyecto, el presupuesto para la construcción, las necesidades de equipo y maquinaria. En el estudio organizacional se determinó el organigrama del recurso humano necesario para llevar a cabo el proyecto y la matriz DOFA para conocer las Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas del proyecto. Mediante el estudio legal se estableció el tipo de sociedad de la empresa a crear para desarrollar este proyecto la cual la más viable es S.A.S. Sociedad por Acciones Simplificadas y se revisó la normatividad que aplica. Lo estudios financieros permitió proyectar el presupuesto de las inversiones, los costos de producción, ingresos, flujo de caja y fuentes de financiación de acuerdo a los precios en el mercado, el resultado muy positivos y viable para ejecutar el proyecto que se manifestó en la evaluación financiera. En los estudios ambientales se definió los impactos que se van a generar a partir del desarrollo de las actividades de obra y se realizó el Plan de Manejo Ambiental para determinar las acciones a tomar para la mitigación y compensación de dichos impactos. Los estudios de desastres y de riesgos de acuerdo a la ubicación del proyecto se valorizaron los riesgos a los cuales está expuesto y se establecieron las medidas de mitigación y prevención.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support