Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel"

Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia durante los años 2019 y 2020 por sectores económicos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11) Vásquez Betancourt, Paola Andrea; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Esta investigación, se realizó mediante un análisis descriptivo, teniendo en cuenta las estadísticas de accidentes y enfermedades laborales reportadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud en los años 2019 y 2020 en los diferentes sectores económicos de Colombia. Incluye la información suministrada por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), gremio que agrupa a las aseguradoras del sistema de riesgos laborales en Colombia, y datos estadísticos obtenidos mediante investigación. Tiene como propósito entender el comportamiento de los accidentes y enfermedades laborales en Colombia
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del clima organizacional como factor de riesgo psicosocial en la notaría novena del círculo de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-27) Garavito Coy, Mónica Alejandra; Montaño Herrera, Xiomara Alejandra; Sandoval Escobar, Daniela; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de propuestas de mejora continua para prevenir, controlar y mitigar el riesgo psicosocial generado por el clima organizacional en la Notaría Novena del Círculo de Bogotá, fundamentada en el análisis cualitativo con el fin de analizar y comprobar datos e información concreta. La muestra estuvo conformada por 16 trabajadores de la empresa y para obtener los resultados de estudio y evaluación se diseñó cómo instrumento un cuestionario de Clima Organizacional, que posibilitó medir en los funcionarios de la Notaría Novena de Bogotá aspectos del clima organizacional, se realizó el análisis de los resultados por medio de una correlación entre los datos obtenidos y la revisión bibliográfica realizada. Una vez obtenidos los resultados, se establecieron estrategias a implementar en la Notaría Novena para prevenir, controlar y mitigar el riesgo psicosocial generado por el clima laboral de la entidad a través de cinco planos que abarca las necesidades del trabajador y mejora el desempeño de ellos en todos sus roles
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un diseño androgógico de capacitación para la prevención del riesgo biológico en las unidades de Coomeva E.P.S., en Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-10-24) Blanco Ramírez, Liliana del Rosario; Sánchez Rodríguez, Lady Paola; Torres Rodríguez, José Orlando; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Actualmente la OIT (Organización Internacional de Trabajo) según Ladou (2014) promueve la seguridad, salud en el entorno laboral, intentando crear conciencia sobre las consecuencias de los accidentes y enfermedades laborales. Por ende se promueve el manejo de programas de seguridad y salud en el trabajo, además de los requisitos legales con el fin de mejorar las condiciones laborales, reducir accidentes y pérdidas asociadas al mismo. Nuestra investigación promueve la salud y seguridad del personal de servicios generales con el apoyo de la capacitación, como sugiere el autor Guerrero (2016) mencionando la importancia de implementar capacitaciones con el fin de perfeccionar técnicamente al trabajador para que se desempeñe adecuadamente en su actividad y prevenir futuros problemas con herramientas, conocimientos, habilidades y actitudes sólidas, reduciendo la acción directa de una amenaza o riesgo. Además de conocer sobre qué temas se van a capacitar y como se puede capacitar a las personas adultas en el riesgo biológico que está presente en las entidades de salud, específicamente en las unidades de Coomeva E.P.S.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Ramos Duarte, Nohora; Rozo Silva, Yenny Andrea; Palencia Domínguez, Axel; Rosal López, Gustavo; Perea, Julio; Oviedo, Julietha; Castiblanco, July; Yepes, Gonzalo; Rodríguez, Teresa; Betancourt Sánchez, Luis Carlos; Osorio Ordoñez, Cristian; Gaviria Marulanda, Alexandrea; Martínez Urquijo, Eduviges; Aguilar Olivera, Albeiro; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel; Grisales Velosa, Karen; Alba Guerrero, Fernando
    El texto es un trabajo de diferentes profesionales nacionales e internacionales, todos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, los cuales tienen una amplia experiencia en este campo de conocimiento y quienes nos brindan su sabiduría de forma clara y concisa, especialistas que llevan décadas dedicados a la promoción de la salud en los lugares de trabajo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización de los Accidentes Laborales en la Empresa Summar Procesos S.A.S en las Plantas de Alpina en Bogotá, Sopó y Facatativá del Periodo Diciembre 2018 A Diciembre 2020
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Arévalo Ramos, Mónica Del Pilar; Contreras Pinilla, Johana Carolina; Montes Martínez, Karol Nathalia; Mancipe Vargas, Kelly Johana; Oyola Rojas, Laura Ximena; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Los accidentes laborales dependiendo la gravedad pueden generar pérdida de la capacidad laboral, invalidez o muerte, según la Organización Internacional del Trabajo anualmente se reportan más de 2.34 millones de muertes por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales (Gómez D, 2015). En el año 2016 se reportaron en Colombia 1.926 accidentes de trabajo diarios, y 602 fueron mortales en el 2016. (ILO, 2017). En la empresa Summar Procesos S.A.S se han presentado accidentes laborales relacionados con manipulación de herramientas o de insumos, afectando la prestación de servicios y la productividad en las plantas, se procede a caracterizar los accidentes laborales en las plantas de Bogotá, Facatativá y Sopó, determinar los índices de frecuencia y severidad de los mismos y definir los costos generados entre diciembre 2018 – diciembre 2020. Se realiza una investigación con enfoque cuantitativo para comprender las consecuencias e impacto económico de la empresa, adicionalmente cuenta con un alcance descriptivo en la caracterización de los accidentes laborales y el impacto del ausentismo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización de sustancias químicas utilizadas en el área de premezcla en la empresa Italcol – Planta Cota
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-27) Preciado Quintana, Yury Tatiana; Jurado Ramírez, María Alejandra; Díaz Cubides, Ruth Alexandra; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Esta investigación tiene como objetivo realizar la caracterización de los productos químicos para la empresa Italcol – Planta Cota, utilizados en el área de premezcla; lo cual pueda aportar conocimientos permitiendo el cumplimiento de medidas de control y prevención relacionadas a evitar accidentes de trabajo o enfermedades laborales por manipulación y almacenamiento de productos químicos, además de disminuir su severidad en el caso de presentarse. Al igual que prevenir emergencias e impactos al medio ambiente y a su vez mejorar las prácticas relacionadas a sustancias y productos químicos teniendo en cuenta el adecuado cumplimiento de la normatividad vigente, en el área de premezclas. De acuerdo a la normativa colombiana, la ley 55 de 1993 la cual aprueba el “Convenio No. 170” y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo, estos exigen una clasificación de sustancias basada en su peligrosidad, etiqueta y marcación adecuada, es decir se deben caracterizar las sustancias químicas para ejecutar un manejo seguro en cualquier sector que involucre productos químicos en sus procesos productivos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Baquero Vecino, Yorlys Samay; Bejarano Martínez, Yennyffer; Villares Utra, Oreste Alejandro; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    La depresión es considerada una problemática mayor cuando es asociada al ambiente laboral, debido a que puede ser desencadenada por factores cotidianos. La presente investigación monográfica busca establecer cómo las organizaciones en Colombia manejan la depresión laboral, a través de un proceso de consulta, revisión y análisis a nivel nacional e internacional de manera sistemática, sobre estudios realizados acerca del abordaje de la depresión dentro de las organizaciones, cuya búsqueda llevo a realizar un comparativo de cómo se afronta la depresión laboral en otros países, utilizando una metodología de enfoque cualitativo, con alcance exploratorio. A partir de lo anterior, se seleccionaron un total de veintiún estudios, cuyos resultados permitieron la identificación de precedentes en los cuales se evidencio un efecto considerable sobre las condiciones laborales y su relación con la salud mental, se reafirma la tendencia de que a pesar de haber estudios, investigaciones y estadísticas desde hace muchos años
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en empresas en la ciudad De Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-08-11) Hernández Fonseca, Nancy Paola; Valbuena Martínez, María Alejandra; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    El presente proyecto se enmarca en la normatividad vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, según lo establecido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de mayo de 2015, donde define que todo empleador deberá realizar una evaluación inicial del SG-SST, teniendo en cuenta la Resolución 1111 de 2017. Como objetivo principal del estudio, se realizó un diagnostico o evaluación inicial del estado del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en once (11) empresas en la ciudad de Bogotá y dos (2) en el municipio de Cota, partiendo del estudio macro que actualmente realiza la Universidad en PYMES, para conocer el grado de desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con base en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), con el fin de analizar resultados y proponer plan de intervención, de acuerdo a los hallazgos encontrados.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un manual para mitigación del riesgo biomecánico en los bicitaxistas en el sector de patio bonito
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Araque Monsalve, Carmenza; Tenjo Garzón, Diana Carolina; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Los riesgos biomecánicos son un factor predeterminante a la hora de hablar de enfermedades laborales, las cuales pueden llegar a ser incapacitantes produciendo en la persona, la empresa y su entorno variaciones que disminuyen la capacidad laboral, la productividad y la economía de todo un sistema. Los riesgos biomecánicos pueden disminuirse con la adecuación y promulgación de un programa de promoción y prevención para la salud del trabajador, que realiza una actividad repetitiva por varias horas, sin tener en cuenta unas dinámicas como pausas activas o adecuadas posturas en su sitio de trabajo, ya sea por desconocimiento o por tiempo. Por ello la presente investigación está basada en los riesgos biomecánicos, que padecen los conductores de bicitaxis de la ciudad de Bogotá, tomando como muestra para desarrollar el estudio a la agremiación de transporte de Tricimóviles no motorizados llamada Contravir de la 38, quienes prestan el servicio desde hace 17 años en la capital
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de contingencia y control del riesgo público dirigido a los trabajadores de la Fundación CARES de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-27) Ochoa Mesa, Gabriel Andrés; García Oliveros, Esperanza; Pérez, Narcisa Del Carmen; Arenas Pataquiva, Sandra Patricia; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    El presente proyecto de investigación está dirigido a la prevención y control del riesgo público al que se encuentran expuestos los colaboradores que conforman el equipo de trabajo de la Fundación CARES, ubicada en el Barrio La Favorita, Localidad Mártires de la ciudad de Bogotá. La metodología propuesta se llevará a cabo a través de microclimas (diagnóstico) con colaboradores y plan de acción. El riesgo público es considerado en el contexto de las organizaciones, un riesgo potencial que amenaza la integridad y el bienestar de los trabajadores, toda vez que influye para que a futuro se presenten afectaciones de tipo psicológico y físico, entre sus principales consecuencias. Se presenta un análisis del ambiente laboral, tanto al interior de la organización como del contexto externo del mismo, con el cual se pretende explicar la afectación generada en sus colaboradores, así mismo se plantea una estrategia de intervención, enfocada a la prevención y control del riesgo, con el fin de minimizar los efectos en la salud y normal desempeño de las funciones propias de la organización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un Puesto de Trabajo Seguro para Profesores de UNIMINUTO Vicerrectoría Regional Orinoquia en Modalidad de Trabajo en Casa, Enfocado desde los Factores de Riesgo Biomecánicos y Físicos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Patiño Gallego, Diana Maria; Rocha Garavito, Yenifer Carolina; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria actual del COVID - 19, la Corporación Universitaria Minuto de Dios VRO, ha optado por el trabajo en casa, cada profesor desarrolla sus actividades de aprendizaje y enseñanza desde casa y esto genera cambios desde un contexto organizacional familiar, hasta generar algunas patologías derivadas del riesgo biomecánico, como también es necesario identificar los elementos que pueden intervenir en relación con el riesgo físico, de acuerdo al improvisado puesto de trabajo, sin mencionar un sin números de riesgos no controlados en esta labor repentina de trabajo en casa. Teniendo en cuenta esta información planteamos como objetivo general diseñar un puesto de trabajo aplicando las medidas seguras para el trabajo en casa, enfocada desde los factores de riesgo biomecánicos y riesgos físicos para los profesores de UNIMINUTO VRO, además identificar los conceptos técnicos necesarios para la implementación del puesto de trabajo y por último analizar mediante un instrumento de medición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una guía de buenas prácticas para la manipulación manual de mercancías para los empleados de la empresa transporte y logística Miguel Sánchez S.A.S. en Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-12) Párraga Clavijo, Rossmery; Sánchez Osorio, Edwar Alexander; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Regularmente las industrias, han sido diseñadas y construidas pensando en calidad técnica y producción rentable, por ello, cada día son más las actividades encomendadas a las máquinas, introduciendo tecnología; sin embargo, en la mayoría de las empresas que desarrollan la actividad de transporte y logística no se diseñan evaluando las características individuales de las personas que van a laborar en ellas. La empresa de Transporte y Logística Miguel Sánchez S.A.S. (TMS), cuenta con vehículos con espacios reducidos donde se desarrolla la manipulación manual de cargue y descargue de mercancías en la parte del furgón de los camiones, que no permiten que el personal que labora realice maniobras adecuadas para la manipulación de las mercancías o que hagan uso de ayudas mecánicas como lo son los gatos y zorras para el desplazamiento de estas, ya que estos objetos requieren de manejo en su circunferencia pero a veces los vehículos van cargados hasta el capacete desde el piso hasta el techo, y en algunas ocasiones la mercancía a cargar (cajas. Rollos, bultos, estibas) no cuentan con apoyos o agarraderas que faciliten la ejecución de las tareas y permita la realización de prácticas seguras de trabajo. Esta situación puede producir efectos adversos para la salud como: tensión, irritabilidad, cefaleas, dolores articulares o de espalda entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una propuesta de preservación de riesgos en las tareas críticas realizadas por la empresa An Ingeniería y Asesorías S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-04-12) Díaz Sierra, Amalia Inés; Rodríguez Zambrano, Leidy Carolina; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Las tareas de alto riesgo, de acuerdo al sitio donde se ejecuta o a su naturaleza, involucran mayor grado de intensidad o exposición que las demás tareas de rutina. Las tareas de alto riesgo presentan mayor potencial de accidentes graves y mortales. AN Ingeniería y Asesorías S.A.S., es una pequeña empresa dedicada a la prestación de servicio técnico a plantas eléctricas, equipos y motores diésel, entre sus procesos se realizan tareas de alto riesgo, tales como; trabajo en alturas y trabajos con energías peligrosas; las cuales en la actualidad se realizan a través de un tercero, sin embargo la proyección de la organización es ejecutar directamente dichas tareas con personal competente. Motivo por el cual se identifica la necesidad de analizar y evaluar las tareas de alto riesgo que realiza AN Ingeniería y Asesorías S.A.S., para establecer los mecanismos de mitigación eficaces y controles operacionales que le permitan a la organización asegurar la prestación de los servicios conforme a los estándares de seguridad y salud en el trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño del programa de prevención contra caídas en alturas, empresa Doña Leche Alimentos S.A ubicada en Ubaté Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-07-17) Panqueva, Alejandra; Peña Chisaba, Ingrid Yohanna; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    Considerando el papel fundamental que juegan las medidas de prevención y control de los factores de riesgos dentro de una organización y con el propósito de mitigar accidentes de trabajo ocurridos como consecuencia de las actividades profesionales ejecutadas dentro de cada cargo, El programa de prevención y protección contra caídas de alturas, tiene por objetivo, La planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo de forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo en alturas y las de protección para detener la caída una vez ocurra y mitigar sus consecuencias. (Ministerio de Trabajo/Resolución 1409 Julio 23 de 2012). En respuesta a lo anterior este documento aborda el diseño de un Programa seguro sobre alturas, enfocado a la empresa de Doña Leche Alimentos S.A, a través del cual se establezcan las necesidades de la empresa entorno a la prevención, promoción, protección y mitigación de accidentes laborales, contemplando cada una de las áreas que desarrollan este tipo de actividades. Por ello, en el transcurso de este documento se abordará 1. Diseño de Herramienta que permita realizar un diagnóstico inicial de la situación actual de la compañía de Doña Leche Alimentos S.A 2. Diagnóstico Inicial de la Situación actual de la Compañía. 3. Programa protección contra caídas en trabajo en alturas frente a lo dispuesto en la Resolución 1409 de 2012. 10 4. Plan de trabajo para prevenir accidentes producto de trabajo en altura (Cronograma de trabajo) 5. Presupuesto para la intervención en medidas de protección sobre alturas. 6. Recomendaciones de acuerdo a los resultados, conclusiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ENGIU 2021 Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Díaz Raga, Hugo Hernando; Reyes Umaña, Luz Aurora; Camacho León, Claudia Patricia; Romero Dávila, Natalia Andrea; Cruz Casallas, Nubia Estella; Triana Pérez, Ángel Alberto; Espinal Soto, Diana Marcela; Puerta Sarria, Gloria Luz; Moreno Ortega, Pablo Emilio; Mutumbajoy Chindoy, Luz Herminda; Jiménez, Diana; Rey Vásquez, Elías Manaced; Rojas Gutiérrez, Saúl Eduardo; Aguirre Hernández, María Verónica; Perdomo Vanegas, William Leonardo; Rodríguez Guarín, Queila Yanire; Villafañe Bermúdez, Irina; López Jiménez, Claudia Liliana; Utrera Reyes, Carlos Humberto; Monsalve, Isabel; Mosquera Tapiero, Mileida; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; González Rincón, Leidy Diana; Velásquez Bonilla, Néstor Javier; García Díaz, John Jairo; Buitrago Urbina, Leidy Milena; Villalobos Ardila, Karol Johana; Ibarra Caicedo, Marcia Xiomara; Duque Valencia, María Piedad; Villa Guerrero, Katherine; Maldonado Pinzón, Dina Sofía; Sánchez Torres, Farid; Hernández Duarte, Wilder Alfonso; Arias Bravo, Paola Andrea; Acosta Salazar, Hadder Uriel; Hernández Espinosa, Yuri Paola; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Peterson Romero, Vivian; Campos Milque, Yenny Liliana; Arrieta Valderrama, Edwin Javier; González Castaño, Alexander; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel; Parra Guarnizo, José Alirio; Orjuela, Iván Darío; Becerra Ostos, Luisa Fernanda; Ezequías Día, Guillermo; Mejía Restrepo, Juan Carlos; Monsalve, Mario Lora; Ortiz, Camilo; Osorio Vasco, Jonathan; Bernal, Karen; Ahumada Villafañe, Irlena; Palacio Angulo, José; Salas Zapata, Leonardo; Serrano, Claudia; Silva Ricaurte, Angélica Judith; Pérez Cabrera, María Margarita; Valenzuela, Antonio Mauricio; Andrade Restrepo, Lina María; Rincón Cortés, Marcela Leticia; Rico Fontalvo, Heidy Margarita; Jaimes Delgado, Pedro Emilio; Jiménez Rodríguez, Ericka Alexandra; Cuellar Solís, Maira Alejandra; Rojas, Deicy; Rivera Gallo, Angie Vanessa; Pérez Silva, Carlos Arturo; Checa, Pedro Camilo; Masmela Olivar, Rodrigo; Medina, Julieth Camila; Fajardo Fajardo, Leydy Laura; Rozo Silva, Yenny Andrea; Rodríguez, Luis; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Mutis, Sergio Andrés; Díaz Uribe, Carlos Alonso; Malagón, Alexandra; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Salcedo Mojica, Jesús; Rivera, Luis Eduardo; Rosero Toro, Jeison Herley; Castillo Algecira, Marcela Patricia; Pérez Olmos, Liliana Margarita; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Peralta Miranda, Pabla Eusebia; Hernández Girón, Sonia Elizabeth; Quintero Rengifo, Edward Ferney; Zuluaga Giraldo, Bibiana Andrea; Montoya Arévalo, Nelson Leonardo; Giraldo Patiño, Claudia Lorena; Posada Melendrez, Raúl Alfredo; Rodríguez Darabos, Emma Isabel; Manrique Ruiz, Gustavo Adolfo; Sánchez Pirabán, Edna Melissa; Rubio Florido, Isabel; Rodríguez Rodríguez, Mayra Alejandra; Taboada Álvarez, Jorge Enrique; Rojas, Saúl; Merchán Rangel, Nancy; Domínguez Chamorro, Anderson; Ramón, David; Castro Rozo, Sandra Paola; Rueda Castillo, Nelma Alexandra; Conejo Carrasco, Francisco; Martínez Arévalo, Mónica; Ortiz Bernal, Jorge Alexander; Bautista Hernández, César Augusto; Rocha Álvarez, Cristian Alexander; Neira Parra, Jacqueline; Cerón Patío, Ángela María; Corredor García, María del Pilar; Barreto Nieto, Balvino Alfonso; Avilán Torres, Julieth Johanna; Jiménez Quintero, Ana Milena; Aguirre Cardona, Leonardo Andrés; Restrepo Toro, Natalia; Puerto Rodríguez, Edwin Alberto; Suárez Rojas, Myriam Soraya; Sánchez Celis, Élver; Suárez Molina, Verónica Johana; Aguirre Martínez, Camilo; Mora Jaramillo, Yohana Andrea; Muñoz González, Alix Vanessa; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Moreno Gómez, Elizabeth; Rodríguez Oliveiros, Fabián Hernando; García Noguera, Luis Juan Carlos; Mateus Sánchez, Jairo Enrique; Limo Vásquez, Miguel Ángel; Vélez Restrepo, Sebastián; Saray Rodríguez, Laura Marcela; Peña Garnica, Diego Fernando; Acuña Gil, Maritza; Isaza Zuleta, Carolina; Palacios Mazabe, Natalia; Moreno Hurtado, Johan Sebastián; Jiménez Reye, Katherine; Vélez López, Sandra Viviana; Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra; Cardozo Cifuentes, Claudia Patricia; Grisales Rincón, Diana Clemencia; Trejos Trejos, Rosalba; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Jiménez Reyes, Katherine; Almeida Salinas, Orlando; Avellaneda, Jhon Alexander
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de intervención para la prevención de los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa las acacias del área de poscosecha labor de clasificación
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-27) Estanislao Camacho, Katherin; Gomez Neira, Deicy Marcela; Useche Ramos, Maritza; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    El proyecto de investigación parte desde la problemática de ¿Cómo prevenir los desórdenes musculoesqueléticos en la labor de clasificación?, por lo cual se tiene como OBJETIVO: Establecer estrategias de intervención con el fin de mitigar los desórdenes musculo esqueléticos generados por el riesgo biomecánico al que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa las acacias del área de poscosecha labor de clasificación. Manejando una METODOLOGÍA cuantitativo de tipo descriptivo, donde se pretende describir y/o explicar los fenómenos investigados, donde se tendrá como muestra 32 colaboradores del área de poscosecha labor de clasificación, realizando una análisis de ausentismo, evaluación fisioterapéutica y análisis de la labor con métodos como RULA U OCRA, obteniendo como RESULTADO la presencia de sintomatología osteomuscular en miembros superiores, la cuales ha generado principalmente ausentismo laboral por diagnósticos como síndrome de manguito rotador y hombro doloroso, esto asociado a los resultados de los métodos mencionados anteriormente donde se detecta que se deben hacer cambios o intervenciones en la labor en mención
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de prevención para minimizar el impacto en la salud del personal que fabrica un sanitizante con Glutaraldehído, Cloruro de Benzalconio y Alcohol
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-10-27) Pabón Gutiérrez, María Del Socorro; Centanaro Calixto, Nasly Yisseth; Saavedra Guzmán, Sonia Carolina; Lobo Pérez, Yessica; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    En el presente proyecto se abordó un problema enfocado en la fabricación y envase de productos sanitizantes a base de químicos como el glutaraldehído, cloruro de benzalconio y alcohol, ya que son los más utilizados para la disminución de microrganismos que se encuentran en los espacios del hogar y de las industrias, pero para los trabajadores que realizan el proceso de empaque y fabricación pueden llegar a tener incidencias negativas en su salud por las características y sus componentes. Dentro de los objetivos establecidos se logró plantear algunas estrategias para la disminución de las afectaciones en la salud de los trabajadores a través de la aplicación de la guía NTC 045, se establecieron controles en el proceso y se caracterizó la exposición a las sustancias químicas que fueron utilizadas a través de la metodología GATISST. Se seleccionó para este proyecto una metodología cuantitativa a través de la participación de 7 trabajadores
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias para el Fortalecimiento del Autocuidado Frente a la Exposición a Monóxido de Carbono en la Empresa Retemec y Cia Ltda
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Benitez Zuluaga, Maira Alejandra; Clavijo Buitrago, Aldemar; Villamarin Bastidas, Paula Andrea; Batte Pineda, Diana Carolina; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    El objetivo del desarrollo de este trabajo de investigación es el de plantear estrategias que permitan fortalecer las medidas y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, adoptado en la empresa Retemec y Cia Ltda, relacionado a la posibilidad de adquisición de una enfermedad laboral por la exposición directa a Monóxido de Carbono, donde se contemple el autocuidado frente a la exposición del mismo, esto partiendo de la caracterización sociodemográfica de los trabajadores del área operativa de dicha empresa, los peligros y riesgos de la exposición, y los conocimientos de estos trabajadores frente a la prevención y promoción de riesgos laborales. La realización entonces de este proyecto será de tipo mixto, se partirá con una revisión bibliográfica documental, para reconocer los efectos y/o repercusiones resultantes, por emisiones químicas contaminantes en el ser humano, a causa de la exposición directa en trabajos de revisión técnico-mecánica en el sector automotriz.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores de riesgo psicosocial que contribuyen a la ocurrencia de accidentes de trabajo en la empresa jardines de los andes sucursal Valmar.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-17) Camacho Prieto, Geraldinne; Reinteria Echeverry, Jesús Alirio; López Alfaro, Gonzalo Andrés; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    El objetivo principal de esta investigación es caracterizar los factores de riesgo psicosocial que intervienen o contribuyen a la ocurrencia de accidentes laborales dentro de la empresa Jardines de los Andes, Sucursal Valmar. Para ello se realizó un estudio cualitativo de corte descriptivo y se aplicó la batería de riesgo psicosocial del ministerio de protección social 2011 con el fin de explorar la presencia de factores de riesgo psicosocial presentes en los colaboradores y por otro lado se analizaron las investigaciones realizadas a los 8 accidentes de trabajo ocurridos período comprendido entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 y se realizó una descripción de los factores extralaborales, intralaborales y del estrés laboral donde se puede evidenciar a los riesgos psicosociales los cuales están expuestos los trabajadores día tras día en cada uno de sus áreas de sus labores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guía de buenas prácticas para la prevención de los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios que manipulan carga manual, de la empresa LOGILAB soluciones logísticas ubicada en Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-10) Naranjo Vargas, Liz Eliana; Pérez Alvarez, Fredy Nelson; Rodríguez Cañón, Angie Yirley; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
    La presente tesis de investigación se realizó en una empresa que se dedica al transporte de carga a nivel nacional y local. (Colombia). Tiene como objetivo diseñar una guía de buenas prácticas para prevenir los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios que manipulan carga manual de la empresa LOGILAB S.L. SAS. La investigación empleada en el desarrollo del presente trabajo, es bajo el enfoque metodológico mixto, el cual se lleva a cabo bajo los dos contextos; cuantitativo (encuestas, tabulaciones, recolección de datos) y cualitativo (Inspección puestos de trabajo). La muestra fue tomada del área de bodega 10 operarios directos (auxiliares de Bodega) ubicados en la ciudad de Bogotá., teniendo en cuenta que es personal que tiene una antigüedad superior a un año en el cargo, con edades entre 20 y 33 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos, son la inspección de manipulación manual de cargas en donde se analizará puntualmente la actividad identificando las características de las cargas y el cuestionario Nórdico, importante para detectar y analizar los síntomas músculo-esqueléticos que padecen los operarios de la empresa La conclusión del presente trabajo es prevenir los riesgos biomecánicos en manipuladores de carga manual mediante la Guía de buenas prácticas la cual ayuda a reducir los accidentes laborales y las lesiones músculo esqueléticas, en los operarios que manipulan carga manual.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support