Browsing by Author "Guerrero Pineda, Edward Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de los riesgos laborales en el área de lavandería hospitalaria en la empresa Superlogística Bga S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-18) Acevedo Ruiz, Marcos José; Pinzón Orduz, Luz Dary; Guerrero Pineda, Edward Alberto; Rangel Pico, Angelica NohemyEste documento contiene el desarrollo de una investigación la cual tuvo como propósito principal caracterizar os riesgos laborales en el área de lavandería hospitalaria de la empresa Superlogística Bga S.A.S, mediante un estudio mixto, que incluía una encuesta a 51 trabajadores y un análisis de la matriz de peligros de la empresa. Los principales riesgos identificados fueron: biológicos (exposición a ropa contaminada), físicos (ruido, vibraciones, altas temperaturas), psicosociales (estrés, ansiedad), biomecánicos (movimientos repetitivos, cargas físicas) y de seguridad (accidentes locativos, peligros eléctricos). Concluyendo que todos estos riesgos con una exposición de 8 horas, es decir, la jornada laboral y todos tienen como consecuencias posibles impactos en la salud y la seguridad física de los empleados.Item Diseño de medidas de control para la gestión eficiente de los factores de riesgo químico presentes en el ambiente laboral de la empresa de calzado ubicada en Bucaramanga Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Díaz Villamizar, Nelson Ferney; Manrique González, Joan Manuel; Moreno Carrillo, Diana Sulay; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Guerrero Pineda, Edward AlbertoEl documento presentó los resultados de una investigación de naturaleza descriptiva y enfoque mixto, abordó la caracterización de peligros higiénicos en una fábrica de calzado, centrándose en los riesgos químicos. Describió aspectos tales como el proceso de producción, las interacciones operario-insumo y utilizó la metodología GTC-45 para construir una matriz de peligros y riesgos. Con el desarrollo de este, se propuso establecer controles administrativos y de ingeniería para mitigar la exposición de los trabajadores, dado que la empresa no contaba con un sistema de gestión de riesgos laborales, lo que aumentaba el riesgo al desarrollo de una enfermedad de origen laboral. Por ello, se orientó a las directivas a considerar la implementación de dicho elemento, como medio de mejoramiento continuo.