Browsing by Author "Guerra, Maria Angeles"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Capacitación a través de herramientas artísticas para el mejoramiento de vínculos afectivos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Verano Sepulveda, Jenny Andrea; Guerra, Maria AngelesCon este proyecto, se pretende dar a conocer al lector, la manera como el proceso de formación en el trabajo artístico, permite a los seres humanos que se comprometen con él, generar un espacio en el cual se socializa, a través de la participación e integración en las redes sociales, desembocando en el mejoramiento de los vínculos afectivos como camino a la inclusión social. Con base en lo descrito anteriormente, el presente documento, se encuentra estructurado de la siguiente manera: Inicialmente, se efectúa la descripción del problema, enunciando las características del mismo y elaborando un árbol de problemas, que permiten vislumbrar la relación entre lo teórico y lo empírico; posteriormente, se menciona el contexto (la fundación) y quiénes son los beneficiarios, para de esta manera, plasmar el por qué del proyecto y sus objetivos, los cuales permiten mantener claro qué es lo que se pretende llegar a alcanzar, determinado las prioridades.Item Políticas públicas para el adulto mayor(Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2009) Camino, Mercei Cristina; Plazas Neira, Andrea Paola; Guerra, Maria AngelesExisten características que determinan el inicio aproximado de la tercera edad a nivel físico (atrofia muscular, cansancio físico, somnolencia, entre otros.) social (desvinculación de la sociedad, pérdida de roles, improductividad, entre otros) y psicológico (pérdida de identidad expresada en la inestabilidad de la representación que tienen de sí mismos -baja autoestima- producto de los cambios y las pérdidas que a otros niveles están viviendo, en el darse cuenta de su proyecto de vida: lo que fue, es y será y su nuevo rol como viejo; sentimientos de inutilidad expresados en la incapacidad que tiene el viejo para responder a las actividades que anteriormente realizaba, en actitudes que tienen algunas de las personas al aislarlos o rechazarlos al encontrar en ellos. El AM es una parte de población que hace parte de nuestra sociedad y se incrementa día a día, son seres que pueden aportar mucho y es el deber del Estado velar por su salud, por su recreación y por su bienestar, la sociedad colombiana en general debe formar lazos de unión para que de forma colectiva se fortalezca la conciencia de cuidado y agradecimiento frente a quienes alguna vez fueron constructores activos, participativos y valorados por la misma. El AM puede aun aportar mucho, su conocimiento, su experiencia y su sabiduría y de la misma forma transmitir todo esto a las nuevas generaciones contribuyendo igualmente al crecimiento de la sociedad y de quienes los rodean con su aporte profesional y personal.Item Publicación violencia de género en Buenaventura – Colombia: realidades y alternativas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Lopez Cardozo, Dina; Medina Gonzalez, Hernan; Guerra, Maria AngelesEl municipio de Buenaventura – Valle del Cauca (Colombia) se ha visto golpeado por las diversas formas de discriminación que se entrecruzan en el desarrollo de la vida cotidiana de algunos grupos de mujeres, y que las expone a una situación de mayor vulnerabilidad frente a la violencia, debido a que en dicho territorio se manifiesta la violencia producida por actores armados ilegales (grupos paramilitares, FARC; etc.) de manera simultanea e interrelacionada con la violencia de pareja (física, psicológica y sexual), la violencia sexual, la trata de personas y en algunos casos con prácticas tradicionales que atentan contra los derechos de las mujeres afro descendientes. Aunque se han desarrollado algunos esfuerzos por visibilizar ciertas situaciones de violencia de género muchas aun se presentan sin ser puestas en evidencia, por lo cual se hace necesaria la divulgación no solo de estas sino también de los mecanismos y procedimientos contemplados en la ley 1257 de 2008 y demás normas concordantes. De este modo se hace muy importante trabajar en la prevención, atención y erradicación de la violencia basada en el género (VBG) que afecta a las mujeres de Buenaventura, tanto en el espacio público como en el privado, con especial énfasis en aquellas de mayor prevalencia y gravedad en el contexto local.