Browsing by Author "González, Liliana"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Adaptación de las Normas Internacionales de Información Financiera en la empresa Construcciones Arquicons Arquitectos e Ingenieros Ltda.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-20) Carranza Rodríguez, Martha Isabel; González, Liliana; Gómez Nates, Patricia Estela; Castro Gaitán, Jhon WilsonConstrucciones Arquicons Arquitectos e Ingenieros Ltda., identificada con Nit 900.380.293 – 5 es una empresa pequeña cuyo objeto social es la construcción de obras de ingeniería civiles y todo lo relacionado a las actividades de la construcción, arquitectura y afines. Es una empresa legalmente constituida, que realizó sus procesos contables bajo el Decreto 2649 de 1993 hasta el año 2016. Construcciones Arquicons Arquitectos e Ingenieros Ltda., se preocupa por ser una empresa competitiva y activa en el mercado, por lo que quiere adaptarse a los actuales cambios en temas contables y tributarios, de aquí la importancia de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes, para esto se realizó el proceso de investigación del marco normativo de estándares internacionales según el International Accounting Standards Board (IASB), la Ley 1314 de 2009 expedida por el gobierno nacional y el Decreto 3022 de 2013 cuya finalidad es hacer que las empresas sean más competitivas, participen de nuevos mercados a nivel internacional y que la información contable y financiera se presente de acuerdo a estos estándares. Para la realización del proceso de adaptación en la empresa, se realizaron una serie de actividades tanto de investigación sobre la normatividad vigente, las NIIF y se continuó con la elaboración del diseñó del modelo de las Políticas Contables según las NIIF para Pymes, teniendo en cuenta las Secciones y los rubros que componen los estados financieros, se tomaron los estados financieros de la empresa con corte al 31 de diciembre de 2014 presentados bajo norma local COL GAAP1 para la elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) con corte a 31 de diciembre de 2014, con el fin de hacer la comprobación de qué cuentas corresponden al Activo, Pasivo, Patrimonio y el Estado de Resultados compuesto por los Ingresos, Costos y Gastos, para determinar los cambios a aplicar según la Taxonomía NIIF de 2017 para Pymes2. El periodo de transición fue del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016 donde se lleva por primera vez la contabilidad aplicando las NIIF para Pymes, finalmente y como resultados se presentaron los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2017 bajo estándares internacionales y sus respectivas notas.Item La informalidad en Soacha: un enfoque a las barberías y su impacto en la economía.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-01) Martínez Pérez, Carlos Mario; González, Liliana; Medina, Daniel SebastiánEsta investigación tiene como objeto de estudio conocer los motivos o argumentos que tienen las personas para ejercer una actividad económica desde la informalidad y no como lo estipula la normatividad, haciendo énfasis en los microempresarios, específicamente en las barberías. De igual forma se busca evidenciar el impacto de estos en la economía del país, ya que, aunque son negocios que generan ingresos aparentemente de menor cuantía, puede estar representado valores significativos para el crecimiento económico de la nación. Para poder analizar un poco la problemática es necesario conocer las causas de este modo de operar. Se podría decir que una de ellas es el desconocimiento de la necesidad de formalizar un negocio como este, debido a que estos ejercen su actividad sin ninguna restricción por parte de las entidades competentes.Item Plan de dirección de proyectos bajo la metodología del Project Management Institute para la ejecución de la pavimentación del 1 Km de vía desde el cruce del Dinde K0+000 hasta el K1+200 vía a Rovira del Municipio de Valle de San Juan-Tolima como herramienta para el fortalecimiento del comercio y desarrollo regional.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-17) González, Liliana; García, Daniel; Chávez Bonilla, Mailyn LorenaEn Colombia el ente encargado de supervisar la gestión de proyectos públicos es el Departamento Nacional de Planeación (DNP). A través de él se impulsa la implementación de políticas públicas orientadas en el campo social, económico y ambiental para el manejo y la asignación de la inversión de recursos públicos. Según el Ministerio de Trasporte en su categorización de las vías bajo la Resolución 1530 del 23 de mayo del 2017 las vías del municipio de Valle de San Juan son clasificadas como vías de tercer orden, las cuales permiten la conexión y comunicación de la cabecera y del municipio con sus veredas. Mejorar la infraestructura vial de un municipio permite generar un gran impacto en su desarrollo socioeconómico con la región, para el municipio de Valle de San Juan al igual que los municipios aledaños, generar oportunidades de desarrollo económico y social en la región permite que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida. Mediante la ejecución de este proyecto se logró identificar que el mal estado de la vía que del municipio conduce a la vereda El Dinde, ha afectado el bienestar de la población, la cual ha venido presentando problemas de salud provocados por la polución, un lento crecimiento económico poniendo en riesgo los procesos productivos agrícolas que son la fortaleza de la región. El desarrollo de este proyecto y, teniendo en cuenta que en el departamento del Tolima gran parte de las vías de las poblaciones son terciarias, impulsará el desarrollo y los vínculos comerciales entre los municipios aledaños incita de forma positiva el crecimiento de la zona y de sus habitantes.