Browsing by Author "Giambruno Pardo, Gonzalo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias para el mejoramiento continuo de la comunicación entre padres e hijos del Colegio Técnico Agropecuario San Ramón del Municipio de Funza desde la intervención de Trabajo Social del Consultorio Social Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Suancha Rodriguez, Rosa Angelica; Giambruno Pardo, GonzaloDurante dos años de experiencia en el Municipio de Funza, estuve trabajando en la Comisaría de Familia, y el Consultorio Social Uniminuto de Funza, donde aprendí temas de gran importancia para mi experiencia profesional, que luego estuve hacia énfasis en el colegio San Ramón de este mismo Municipio, donde relato la experiencia adquirida. En este trabajo de grado se podrá apreciar en lV partes, en la primera parte encontrara los objetivos y propósitos en materia de investigación y de intervención. En la ll parte, la justificación y resultados obtenidos hasta el momento, puesto que el proyecto queda montado para empezar a partir del próximo semestre debido a inconvenientes en el colegio. En la lll parte, el método de intervención, y la descripción del proceso realizado. En la última parte del Trabajo de Grado encontrara los aprendizajes teóricos y prácticos de la experiencia. Teniendo en cuenta el bajo nivel de comunicación que existe entre padres e hijos del colegio San Ramón del Municipio de Funza.Item Proyecto transversal de educación sexual en el Colegio Minuto de Dios Sede Principal(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Rivas Escobar, Diana Constanza; Giambruno Pardo, GonzaloLa educación sexual hace parte importante de la formación integral de los estudiantes en las entidades educativas, ya que esta al igual que otras asignaturas contribuyen a la formación de individuos capaces de valerse por si mismos y de asumir roles que se van dando a lo largo de la construcción de sus vidas. El grado de interés que se le de a esta parte desde la misma familia al igual que de la escuela, pues la sociedad siempre espera que los jóvenes y adolescentes sean responsables frente al tema de la sexualidad pero no se les proporciona la información necesaria para que ellos sepan como deben actuar y desenvolverse frente a estas situaciones que se les presenta, por lo que creo que un objetivo de la familia y escuela debe ser el de empezar a educar en materia de conocimientos, actitudes y valores que nuestros jóvenes deben poseer frente al tema de la educación sexual para que de manera autónoma pero responsable decidan cuando es el momento oportuno de empezar su vida sexual.Item El vínculo de la escuela con la familia desde el ámbito de las pautas de crianza manejada desde los padres que tienen hijos e hijas entre 4 a 6 años que cursan preescolar en la Institución Educativa Departamental Fagua (Sede Principal) ubicada en el municipio de Chía(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Parra Mora, Yurani Mireya; Giambruno Pardo, GonzaloLa familia y la escuela son los campos de interacción mas importantes en la vida del infante, por esta razón es de vital importancia que exista una conexión de buena calidad entre estas dos esferas, en vía de esta afirmación, este trabajo busca este enlace desde las pautas de crianza, situando como protagonista a los padres y madres de familia, ya que son estos agentes los primeros intérpretes en la vida del recién nacido incluso desde su vida gestante. En esta vía la escuela cumplirá el papel de reforzador e innovador de estas pautas de crianza, donde buscara guiar a la familia, para una mejor convivencia dentro de la comunidad educativa, auque se realicen comentarios sobre la educación que se reciben los niños y niñas en el ámbito institucional, no es objetivo de este trabajo evaluar la calidad de esta, ni trasformarla, solo se dejara abierto el espacio de reflexión. Por lo tanto el eje de este trabajo es desde el ámbito familiar, buscando ampliar la visión de crianza de los padres y madres de familia en sus hijos e hijas, por medio del trabajo en grupo, desde esta medida los indirectos implicados son los infantes, ya en ellos se implementa el modelo de crianza que manejan sus progenitores, por ello se realizo a través del método de grupo con los estudiantes recolección de datos e identificación de la influencia de la escuela y la familia en su comportamiento.