Browsing by Author "Garzon Ospina, Luz Alexandra"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Aproximación a las representaciones sociales de seis madres frente al consumo de sustancias psicoactivas (spa) de sus hijos; vinculados al instituto colombiano de bienestar familiar (icbf). centro zonal puente aranda. I semestre 2010(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Ortiz Rojas, Darlyn; Pulido Linares, Francy Hasbleidy; Garzon Ospina, Luz AlexandraEl abordaje del tema de las representaciones sociales en este caso en el mundo de la drogadicción parte de la contextualización que lleva a la construcción del objeto de investigación donde se aborda tres aspectos distintos como son; los cognitivo, los significados y lo simbólico. Se enfatizo en tres aspectos importantes los cuales son: representaciones sociales, consumo de sustancias psicoactivas, y las representaciones sociales frente al tema de consumo de sustancias, se pudo identificar y analizar el objetivo de este estudio, que son las representaciones sociales de un grupo, de seis madres que han ingresado al centro zonal puente Aranda, por tener hijos consumidores de sustancias psicoactivas. En este sentido la representación social hace que se pueda comprender más allá de lo evidente, la construcción desde un sujeto de investigación que en este caso son las madres, la vivencia, el sentir y su propia construcción en torno al tema del consumo de sustancias de sus hijos. Para ello se utilizaron entrevistas semi-estructuradas; el análisis cualitativo de los datos permitió identificar categorías relevantes para la descripción de la representación tales como: el analizar e identificar las categorías inductivas y deductivas, frente a los objetivos planteados en el trabajo de investigación. De lo anterior permitió concluir que las madres adquieren todo sus conocimientos, significados y representaciones sociales de las experiencias vividas adquiridas a lo largo de su vida.Item Construcción de sentido de vida de habitantes de calle vinculados a la fundación procrear(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Cañon Torres, Yenny Marcela; Sarmiento Hernandez, Mery Helen; Garzon Ospina, Luz AlexandraEn esta investigación se analizó la construcción de sentido de vida de los habitantes de calle vinculados a la Fundación Procrear. La muestra estuvo conformada por dos ciudadanos habitantes de calle, y una persona que fue habitante de calle por nueve años aproximadamente. Se utilizo una metodología cualitativa de carácter descriptivo. Se utilizaron técnicas de recolección como la entrevista en profundidad y la observación. Se concluye que los habitantes de calle construyen su sentido de vida desde su cotidianidad basándose en: el amor en sus distintas expresiones, la espiritualidad, sentires y sentimientos, recuerdos e ideología política, como una manera de dar significado a su vida.Item Descripción de las percepciones y significados de las agresiones hacia los hombres en el marco de sus relaciones de pareja: Un estudio desde la comisaria de familia de suba II la gaitana.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Barrios Zarate, Jinete Fernanda; Bedoya Blanco, Nathalia Andrea; Delgado Forero, Heidy Patricia; Garzon Ospina, Luz AlexandraEn nuestro país se ha establecido que la violencia intrafamiliar, si bien afecta a todos los miembros de la familia lo hace de manera selectiva con las mujeres, las niñas y los niños, así como las personas de edad avanzada o ancianos. Es por esto, que en su mayoría las distintas políticas sociales son dirigidas especialmente a quienes son considerados como población vulnerable, esto se debe, a que esta población es la mayor denunciante de hechos de violencia, lo cual produce estadísticas que ofrecen una información incompleta sin mostrar el problema en toda su magnitud. El problema del maltrato al hombre en la relación de pareja no se refleja significativamente en las denuncias, por esta razón, es pertinente la realización de una investigación, que explore esta problemática a partir del estudio de casos, con el fin de aproximarse a otra dimensión del fenómeno.Item Dinámica de las familias que instauran un proceso por conflicto familiar en la comisaría Suba II Gaitana(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Lucumi Garcia, Karen Viviana; Orjuela Almanza, Andrea Tatiana; Sosa Parra, Diana Patricia; Garzon Ospina, Luz AlexandraPara la realización de la siguiente investigación se tomo una muestra de 50 personas con el rol de denunciantes, a los cuales se les aplico una encuesta que determinaba las relaciones intrínsecas y extrínsecas de la familia, mostrando los cambios adquiridos en la dinámica familiar después del proceso de conflicto familiar. Es así, como se pudo identificar que después de la intervención de la Comisaría se generaron cambios en la dinámica familiar, sin embargo no fueron en su totalidad positivos, ya que aun se sigue presentado conflicto al interior de la familia, aunque cabe resaltar que las agresiones físicas han disminuido; pues es necesario que la familia se integre a un proceso terapéutico para que maneje correctamente la resolución de conflictos.Item Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, mediante el fortalecimiento de las habilidades para la vida de los estudiantes que hacen parte del programa de desarrollo y calidad de vida llevado a cabo por la dirección de bienestar universitario de la cumd(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Baracaldo Romero, Paula Marcela; Mahecha Mahecha, July Andrea; Salamanca Escobar, Angela Patricia; Garzon Ospina, Luz AlexandraExisten determinados factores de riesgo, comprendidos como aquellas situaciones, características personales, sociales o ambientales que aumentan la probabilidad de que el individuo consuma sustancias adictivas Frente a esto encontramos que existen diversas dimensiones del ser humano, las cuales ya sea juntas, por grupos pequeños entre ellas o individualmente, afectan al individuo y pueden causar en él la necesidad de consumir drogas, con el fin de contrarrestar sus efectos. Mauricio Cattaneo en su documento Factores de Riesgo al Consumo de Sustancias Psicoactivas, plantea 5 dimensiones principales, que son 1) relacionado con la sustancia, 2) Entorno, 3) Social, 4) Laboral, 5) e Individual, las cuales son definidas a continuación, presentando a su vez ejemplos o situaciones que representan en cada una factores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivasItem Proceso de "educación social" en el area de servicios generales de la CUMD(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Tovar Velasco, Andrea Liliana; Vanegas Ramos, Paola Liliana; Vargas Duarte, Yury Andrea; Garzon Ospina, Luz AlexandraEn la actualidad la ciudad dispone de innumerables posibilidades educadoras. La vivencia en la ciudad se constituye en un espacio cultural de aprendizaje permanente por sí solo, de allí la importancia de la Educación Social desde el ejercicio de la ciudadanía que se establece en un mecanismo de democratización donde se reflejan los valores de solidaridad y reciprocidad que no son más que conformaciones colectivas a partir de la reflexión y de la praxis que van generando cambios a favor de los grupos y comunidades. Por lo tanto esta sistematización revela la gran importancia que posee la educación social dentro de los métodos clásicos de intervención de Trabajo Social en este caso específicamente desde grupo, de tal manera que permita a futuras colegas optar por la educación como medio de transformación social desde el actuar profesional, donde metodológicamente hacemos uso del método de Paulo Freire en todo su contenido dialógico y la importancia de su enfoque, que nos apunta a tres fases: fase de investigación, fase de tematización, fase de problematización. Que nos permiten la formación de una consciencia crítica que no solo observe su estado actual sino que emita algún tipo de acción frente a ello.Item Proceso de formación en pautas de crianza con los padres de familia de los estudiantes del Colegio Colsubsidio las Mercedes ubicado en la localidad 10 de Engativá: Una experiencia en el marco de trabajo social de grupo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Calderon Angarita, Leidy Lizeth; Garzon Ospina, Luz AlexandraLa intervención de la Trabajadora Social en formación permite fortalecer el proceso de pautas de crianza con los padres de familia de los niños y niñas del colegio Colsubsidio las Mercedes, (Una experiencia desde escuela de padres en el marco de un proceso de trabajo social con grupo). Ya que adquirieron destrezas y en especial habilidades que permitieron afrontar mejor la forma de educar a sus hijos e hijas. Además el proceso grupal, permitió el intercambio de experiencias, conocimientos y sentimientos de cada uno de los integrantes del grupo.Item Las redes sociales y la vivienda saludable: "una estrategia de interacción y construcción integral"(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Perez Ibañez, Claudia Catherine; Garzon Ospina, Luz Alexandrael presente trabajo aborda el tema de legalidad en la vivienda, así como el acceso a subsidios, que aporten al desarrollo de la calidad de vida de las personas, a su vez que estos temas aporten al enriquecimiento de la intervención de profesionales como el Trabajador Social, entre otros, que se vean comprometidos con las personas en situación de vulnerabilidad y más aún, con la coyuntura actual de la vivienda. De otro modo, se hace un breve diagnóstico del tema de Vivienda Saludable, basado en fuentes secundarias, de forma tal que, se obtiene una perspectiva del trabajo realizado -hasta el momento- en países latinoamericanos que adoptaron dicha iniciativa; por esta razón, es necesario mencionar que este trabajo, aborda temas de importancia como: la intervención de las redes sociales vistas desde la familia, comunidad y las instituciones, éste abordaje lleva consigo una serie de subtemas como lo es el familiar, el comunitario y el aporte que se generan desde las instituciones, para el tema de la Vivienda Saludable; del mismo modo, cabe resaltar, que desde las distintas redes se propone desarrollar una serie de sesiones que encaminarán al pertinente abordaje del tema en Vivienda Saludable.