Browsing by Author "García Caicedo, Adrián Marcel"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Carga postural en trabajadores del área de corte res y cerdo, de una empresa de procesamiento de carne en Tuluá Valle en el año 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-20) Rosero Chacua, Anyela Marcela; Terán Piedrahita, Eliana Yiseth; Rojas Rodriguez, Jeimy Carolina; García Caicedo, Adrián MarcelEl propósito de este proyecto de grado es identificar la carga postural de una empresa del sector económico de cárnicos en Tuluá Valle en el primer trimestre del año 2020, lo cual consiste en definir los procesos que se llevan a cabo en el área de corte de res y cerdo de la empresa, identificar las dolencias osteomusculares que se presentan en los trabajadores y determinar las condiciones ergonómicas y biomecánicas del área de trabajo a través del método de evaluación rula. La población de referencia estuvo integrada por 14 trabajadores que corresponden a la totalidad del área objeto de estudio, pero se utilizó un método no probabilístico donde se encuestó de manera virtual y vía telefónica a 4 trabajadores de género masculino de corte, ya que son los más expuestos al riesgo biomecánico por carga postural. Se utilizó como instrumento el método rula para evaluar la exposición de los trabajadores a los riesgos que surgen por las posturas inadecuadas que adoptan las cuales pueden ocasionar diversas alteraciones en los miembros superiores e inferiores del cuerpo, dicho método fue desarrollado en 1993 por McAtamney y Corlett. Posteriormente se realizó el análisis de los resultados donde se evidenció una puntuación final muy alta, lo que significa que se requieren cambios urgentes en las tareas, por lo tanto, se recomendó un plan de acción para la prevención del riesgo biomecánico.Item Descripción de los factores de riesgo psicosocial en trabajadoras a partir de información bibliográfica valorada de investigaciones realizadas en varios países de américa latina entre 2018 y 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-07-22) Ramírez Cucaita, Daniela Vanessa; Gutiérrez Rueda, Martha Lorena; Duque Giraldo, Jhon Carlos; García Caicedo, Adrián MarcelEste proyecto de investigación, desde la recopilación bibliográfica de Investigaciones que, en varios países Latinoamericanos, se dieron entre 2018 y 2023, sobre las características de los Riesgos Psicosociales, busca identificar, precisamente, cuáles son las especificidades de tales Riesgos en mujeres trabajadores. Para tomar, sólo un ejemplo, en Colombia, posterior a 1954 (fecha en que se permitió, por primera vez el voto femenino), se presentó una, cada vez más amplia participación de las mujeres en los temas laborales y con ellos, los temas relacionados con los asuntos sociales y de su cotidianidad. Frente a tal realidad, Boada (2013) dice que, al ser los riesgos psicosociales un conjunto de patologías manifiestas en los ámbitos organizacionales a través de síntomas comportamentales que permean y permiten la proyección de comportamientos, como estilos de liderazgo, cultura y valores; clima laboral y relaciones interpersonales; así como aspectos individuales y competencias profesionales, entre otros, permiten la consolidación de estilos de vida institucionales, que tienen incidencia en la salud integral del individuo, en este caso de las mujeres. (Boada, 2013). Siendo así, comprenderlos y saber cómo son retroalimentados por los diferentes factores de riesgo sociales, culturales, familiares, individuales y organizacionales, proporcionará información valiosa para las diferentes intervenciones que tales realidades desencadenan. Así mismo, al centrarse esta pesquisa en las mujeres trabajadoras en diversos sectores, no solo aborda posibilidades de intervenir su bienestar, sino que también contribuye al fortalecimiento de un entorno laboral más equitativo y favorable para los ámbitos donde se desenvuelven las diferentes actividades laborales.Item Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Guzmán, Robert Alexander; Bastidas Roa, Nury Isabel; Orjuela Ramírez, Daniel Felipe; Rivera Benavides, Angélika María; Sánchez Zuluaga, María Adela; Rojas Silva, Julie Alejandra; Olmos Steinhof, Andrea Paola; Álvarez, Natalia Helena; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassi, Mónica Patricia; Serrano Arias, Teresita De Jesús; González Salazar, Ángela María; Pedraza Palacios, John Alexander; Córtes Delgado, Diana Milena; Bustos Pérez, Walter; Mora, Jorge Alexander; Carbonell, Carlos Martin; Sepúlveda Rojas, Esperanza; Adarme, Yuli Andrea; Flórez Bolaños, Juan Camilo; Flórez Guzmán, Yasmin; Palacios Mazabel, Natalia; Rodríguez Amorocho, Liliana; Domínguez Chamorro, Anderson; Rojas Díaz, Ximena Consuelo; Bautista Villamizar, Ana María; Vargas Puentes, Liliana; Puerto Layton, Claudia Marcela; García Rubio, Diego Alejandro; Mendieta Trujillo, Esmeralda; Escobar García, Yanny Milena; Cerón Martínez, Nancy Cristina; González Cabrera, Luis Alejandro; Bernal López, Daniela; González Hincapié, Juan Esteban; Muñoz Muñoz, Cristian Fernán; Prada Guevara, Jhoan Camilo; Gómez, Clyde Jensen; Bustos Amaya, Omar Antonio; Álvarez Ariza, Jonathan; Ponce Martínez, Elena Hortensia; Gutiérrez Ojeda, Patricia; Heredia Cepeda, Oscar Leonardo; Ramírez González, Yuly Paola; Villamizar Gómez, Diego Fernando; García Caicedo, Adrián Marcel; Martínez Jaramillo, Carlos Alberto; Díaz Molina, Luís Alexander; Rodríguez Giraldo, Jeimmy Andrea; Tibaná Ríos, Diana Carolina; Moreno Solís, Vicente; Andrade Sánchez, Fernando; Micolta, Diana Carolina; Salazar Esguerra, Andrés Felipe; Bautista Pinzón, Mónica Alejandra; Castellanos Martínez, Yendy Viviana; Cipagauta Moyano, Marisol EsperanzaPara el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario.Item Identificación de los factores de riesgo psicosocial que generan estrés en un grupo de voluntarios del cuerpo de Bomberos de Guadalajara de Buga 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-26) Muñoz Bolivar, Carol Vanessa; García Caicedo, Adrián MarcelLa investigación tuvo como objeto identificar el nivel de estrés ocupacional de un grupo de bomberos voluntarios del municipio de Guadalajara de Buga del departamento del Valle. Este estudio se enmarca, metodológicamente, en el tipo trasversal descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 25 bomberos voluntarios de los cuales se contó con la participación completa de 24, se empleó como instrumento la batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Protección social y la Universidad Javeriana, la cual está conformada por cuatro encuestas entre las cuales hay una específica para determinar las Condiciones de Salud relacionadas con el nivel de estrés. Antes de la aplicación de la encuesta, se suministró el consentimiento informado para que cada persona objeto de estudio, firmara autorizando el uso de sus datos personales en el proceso investigativo. Todas las variables fueron procesadas mediante estadística descriptiva; de lo que se puede decir que términos generales, los bomberos pertenecientes al grupo de estudio están presentando niveles emocionales de estrés alto por la actividad intralaboral.Item Nivel de conocimiento de trabajadores de modistería informales sobre accidentes laborales asociados a sus talleres de trabajo en Guadalajara de Buga en el 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-20) Medina Rodriguez, Natalia; García Caicedo, Adrián MarcelCon la realización de este trabajo se logra identificar el nivel de conocimiento que tienen los trabajadores de modistería informales sobre accidentes laborales asociados a sus talleres de trabajo en Guadalajara de Buga en el 2020. Fue una investigación exploratoria, donde se aplicó una lista de verificación diseñada por la ARL Sura, para identificar factores de riesgo que puedan ocasionar accidentes laborales en talleres de modistería. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y la muestra poblacional no probabilística a conveniencia del estudio. La muestra fue de dos (2) modistas a quienes se les aplico el mismo instrumento de recolección de información. Ahora bien, para poder que este instrumento permitirá dar cumplimiento con el objetivo general del presente trabajo, se unifico el instrumento desarrollado por la asociación chilena de seguridad en su cartilla prevención de riesgos en talleres de confección de prendas de vestir publicada en el 2017 y, un cuestionario para identificar el nivel de conocimiento sobre accidentes laborales desarrollado por Valdiviezo Gutierrez y Palacios Esquivel presentado en su trabajo de grado en el año 2018. En ese sentido, se logró identificar que el nivel de conocimiento de los trabajadores de modistería informales sobre accidentes laborales en la ciudad de Guadalajara de Buga, es medio, puesto que se pudo reconocer que la muestra poblacional identifica la mayoría de los factores de riesgo y actos inseguros que podrían ocasionar accidentes laborales.