Browsing by Author "Gamboa Gutierrez, Liliana"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización sociofamiliar de 20 niños, niñas y adolescentes entre 8 y 16 años de edad que laboran en la plaza de mercado en el municipio villeta. alternativas de mejoramiento de su calidad de vida.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Bohorquez Garzon, Johanna del Pilar; Celis Ruiz, Liliana; Lopez Medellin, Cristi Johana; Ruiz Aguirre, Mildreth Alejandra; Gamboa Gutierrez, LilianaExisten diferentes clases de trabajo infantil, entre ellas se encuentra el trabajo domestico, la explotación sexual, comercial, actividades ilícitas y prácticas asociadas a la esclavitud, trabajos peligrosos por sus condiciones o por su naturaleza como en plazas de mercado.Un fenómeno que aun se presenta incluso en países desarrollados y se relaciona con trastornos en el desarrollo físico, psíquico, emocional y social de los NNA (niños, niñas y adolescentes).Item Factores sociales que influyen en el rendimiento escolar de los niños de la unidad educativa la arcadia del idipron.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Martinez Ramirez, Jasmin; Obregon Sepulveda, Ahilyn; Gamboa Gutierrez, LilianaSe logra identificar cuales factores influyen en el rendimiento escolar de los niños, conociendo las causas más relevantes en las variaciones del rendimiento escolar, determinando así la influencia de los agentes anteriores en la problemática abordada. También se realizó una caracterización de los principales factores sociales, arrojados en la investigación con el resultado de analizar y evaluar el impacto de estos en el rendimiento escolar en la Unidad Educativa Arcadia, implementando 50 encuestas a niños, 50 encuestas a padres o(al adulto encargado del niño). Para ello, se utilizo el enfoque cualitativo complementándolo con métodos cualitativos y cuantitativos propios de la investigación social. Así mismo se realizaron entrevistas a los docentes y a la directora de la Unidad Educativa la Arcadia.Item Intervención de Trabajo Social en el área de orientación familiar, dirigida a cuatro casos específicos presentados en la Comisaría Primera de Familia - Casa de Justicia en el Municipio de Soacha Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Sandoval Inchima, Dangellys Nadia Carolina; Gamboa Gutierrez, LilianaLa investigación pretende dar a conocer la intervención profesional del Trabajador Social, en el área de Orientación Familiar, con cuatro casos específicos presentados en la Comisaría Primera de Familia - Casa de Justicia en el Municipio de Soacha Cundinamarca. La experiencia expuesta a lo largo de esta investigación, busca aportar significativamente tanto al Trabajador Social, en lo que respecta a su rol en la Orientación Familiar, como principalmente al núcleo de este proceso; los usuarios, quienes son realmente los que aportan a la experiencia, a través de sus vivencias, problemáticas, sentimientos y emociones, expresados a lo largo del presente proceso. Lo anterior partiendo de la búsqueda de una serie de elementos teóricos base, los cuales se ven reflejados a lo largo de la intervención profesional en dichos casos, a fin de hacer del proceso una práctica rica, tanto para el profesional responsable, como para quienes se remitan a este estudio, como soporte a futuras intervenciones. Sin olvidar por supuesto a los usuarios materia de la intervención, quienes al concluir el proceso deberán beneficiarse del mismo, a través de la superación de sus respectivas problemáticas.Item Intervención de Trabajo Social en la Institución Educativa Departamental Diosa Chia Centro - Área de Prevención y atención individual y familiar - Aplicación del M.I.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Sanchez Lucas, Julie Catherine; Gamboa Gutierrez, LilianaEl presente trabajo se realizo de acuerdo a la experiencia vivida durante el desarrollo de la práctica profesional de Trabajo Social, que se lleva a cabo en el Municipio de Chia, luego de un convenio que estableció la Universidad Minuto de Dios con la Alcaldía local de este municipio, donde se creo en primera instancia el Consultorio Social, el cual es un espacio de apoyo, orientación, servicio y acompañamiento a la población para el análisis e intervención de problemáticas sociales que afectan a los individuos, familias, grupos y comunidades, con el fin de que puedan desarrollar sus capacidades y favorecer el ejercicio de los derechos que cada ciudadano tiene por ley. Este se encuentra situado en la Casa de Justicia y Paz, y apoya a otras entidades de la red de apoyo institucional que tienen convenio con el municipio, es allí donde acude la población en busca de una orientación a sus conflictos sociales y familiares. La casa de justicia es un centro integral de prestación de servicios y administración de justicia. En ella la comunidad encuentra una solución a sus conflictos cotidianos en forma ágil, eficaz y gratuita.Item Proceso de inclusión social en el marco de la política pública de seguridad alimentaria en el comedor comunitario renacer de la localidad de bosa(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Pulido Moreno, Jennifer Tatiana; Gamboa Gutierrez, LilianaLa organización de la comunidad es un método que tiene por objeto obtener el desarrollo de las capacidades latentes del pueblo y lograr la solución de los problemas de una manera constructiva, obteniendo su propio mejoramiento no sólo material sino social y espiritual. En el informe sobre conceptos y principios de desarrollo de la comunidad se amplia este concepto de la siguiente manera: La expresión de desarrollo de la comunidad se ha incorporado a nivel internacional para designar aquellos procesos en virtud de los cuales los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, integrar a éstas en la vida del país y permitirles contribuir plenamente al progreso nacional. En este complejo de procesos intervienen, por lo tanto, dos elementos esenciales: la participación de la población misma en los esfuerzos para mejorar su nivel de vida, dependiendo todo lo posible de su propia iniciativa; y el suministro de servicios técnicos y de otro carácter en la forma que estimulen la iniciativa, el esfuerzo propio y la ayuda mutua.Item Sistematización de la experiencia de la práctica profesional en el centro especializado puente aranda, con diez victimas del trabajo infantil, en la modalidad de explotación sexual, desde la defensoria de familia, equipo número 7 de protección del ICBF(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Farfan Guiot, Jeimy; Prieto Velasquez, Gloria Del Pilar; Gamboa Gutierrez, LilianaEn el presente Proyecto de Grado, se evidencia el trabajo de Sistematización comprendido como práctica académica profesional en Trabajo Social, basado en la experiencia de intervención de las profesionales en formación, sobre diez casos particulares de menores trabajadores, en la modalidad de explotación sexual ESCNNA, los cuales ingresan al Centro Especializado Puente Aranda (CESPA), equipo número 7 de Protección, ICBF, quienes están “institucionalizados” en la Fundación Renacer, el grupo constituido por adolescentes entre los 13 y 17 años de edad.